The WWF is run at a local level by the following offices...
Descarbonización marítima
El transporte marítimo y los puertos del mundo contribuyen al movimiento del 80% de todas las mercancías que se comercian en el mundo. Sin embargo, también son responsables del 3% de las emisiones de gases de efecto invernadero anuales (equivalente a las emisiones de Alemania) y se espera que esto aumente hasta un 150% para el 2050. Al igual que emiten el 15% y del 13% de las emisiones de óxidos de nitrógeno y de azufre respectivamente, los cuales son nocivos para la salud humana.
WWF colabora con el gobierno de México y el sector privado para hacer conciencia del impacto de las emisiones marítimas y para promover la adopción de objetivos y estrategias de descarbonización ambiciosos, considerando las necesidades de las comunidades locales que viven en zonas portuarias.
Reporte: Impulsando la descarbonizacion del sector marítimo portuario en México.
Este reporte integra información sobre las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas al sector portuario y marítino de México.
Incluye 21 recomendaciones puntuales para avanzar en la agenda nacional de la descarbonización portuaria, como el fomento y desarrollo de la energía renovable, soluciones operativas y de eficiencia energética, elaboración de inventarios actualizados e integrales, reforzamiento de instrumentos normativos y financieros, incentivos y mejoramiento de capacidades y alianzas locales y regionales. Descargar el reporte.
NOTICIAS Y ENLACES
- WWF México presenta recomendaciones para combatir el cambio climático en el sector portuario y marítimo
- Estrategia de reducción de los gases de efecto invernadero para el transporte marítimo mundial
- CAMEINTRAM, Instituto de las Américas y WWF unen esfuerzo por un transporte marítimo sustentable en México
- 1er Foro de Transporte Marítimo y Puertos Sustentables en la Península de Baja California
- Todos a bordo del barco de la descarbonización marítima
- Webinar sobre la huella ecológica de la industria marítima - Instituto de las Américas
- WWF participa en evento de la CCA y emite recomendaciones para la reducción de emisiones del transporte marítimo de México.
- Video: Eficiencia energética y descarbonización de puertos y transporte marítimo en México
- Video: Importancia de la descarbonización del puerto de Manzanillo.
Hoja de ruta para la descarbonización del sector marítimo de México
La Hoja de ruta para la descarbonización del sector marítimo de México representa un compromiso con el futuro alineado con la estrategia de la Organización Marítimo Internacional para los próximos 25 años, cuyo valor radica en su evolución continua, en la colaboración y en la acción decidida de todos los actores que participan en nuestra industria marítima.
Esta hoja de ruta se construyó a partir de un enfoque participativo que incluyó talleres, encuestas, entrevistas y revisión de documentos estratégicos tanto nacionales como internacionales. Durante ese proceso se elaboró un diagnóstico que permitió responder la pregunta ¿En dónde se encuentra el sector marítimo hoy respecto de sus emisiones de GEI? A partir de ello se analizaron los desafíos y oportunidades que ayudaron a responder otros cuestionamientos: ¿Dónde quiere o debe estar el sector y por qué?, ¿Qué barreras o desafíos hay que superar y qué oportunidades tiene el sector para lograr la descarbonización? A partir de esto se construyeron objetivos y estrategias para afrontar los desafíos de la descarbonización en donde se responde: ¿Qué se puede lograr y en qué se debería concentrar la hoja de ruta?
Te invitamos a conocer otras acciones que WWF México realiza en alianza con el Instituto de las Américas y la CAMEINTRAM, como los “Campeones del Transporte Marítimo Sustentable” y el “Foro para un Transporte Marítimo y Puertos Sustentables en las 3 Californias”. Conoce más: https://iamericas.org/sustainable-shipping/.
CONTACTOS:
- Ninel Escobar, Subdirectora de Cambio Climático y Energía, nescobar@wwfmex.org
- Salomón Díaz, Coordinador para la Descarbonización de Puertos, sdiaz@wwfmex.org