Nuestro Equipo

© Gerardo Magallón / WWF México

 

Ninel Escobar

Subdirectora de Cambio Climático y Energía

 

Luli Pesqueira

Coordinadora de Acción Climática

 

Salomón Díaz

Coordinador para la Descarbonización de Puertos

 

Alejandra Calzada

Coordinadora de Adaptación al Cambio Climático

 

Aline Nolasco

Oficial Sr. de Objetivos Basados en Ciencia

 

Jaime Villarreal

Oficial de Adaptación al Cambio Climático

 

Mariel Ramírez

Oficial de Acción Climática

 

Saimy Hernández

Oficial Jr de Ciudades Sustentables

 

Sarah Delgado

Oficial Jr. en Sistemas de Alimentación Urbana

© Antonio Busiello

Ninel Escobar

Ninel Escobar

Subdirectora de Cambio Climático y Energía

Es Licenciada en Economía por el Centro de Investigación y Docencia Económica y Maestra en Economía Ambiental por la Universidad de Concepción en Chile. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector ambiental, con un enfoque en temas de cambio climático, particularmente adaptación. Destaca su trabajo en el entonces Instituto Nacional de Ecología donde se enfocó en analizar la efectividad del Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos y colaboró en el diseño de una propuesta para desacoplar los subsidios al bombeo de agua para uso agrícola. Ninel colaboró también como asesora del Proyecto “Alianza Mexicana-Alemana de Cambio Climático” de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ) en el cual diseño el marco conceptual de una herramienta para la priorización de medidas de adaptación incluyendo el análisis costo-beneficio. En los últimos años, como Subdirectora de Cambio Climático y Energía en WWF, Ninel ha diseñado, ejecutado y supervisado la implementación de distintos proyectos de mitigación y adaptación en materia de ciudades, agua dulce, energía, adaptación basada en ecosistemas y comunidades, entre otros.


      Linked In Ninel Escobar

Luli Pesqueira

Coordinadora de Acción Climática

Es especialista en nuevos modelos de acción colectiva, sobre todo en alianzas entre el sector privado y organismos no gubernamentales (ONG) alrededor de la creación de estándares de producción sustentable y certificación, así como para asegurar la transición a una economía baja en carbono.

Tiene experiencia de trabajo en áreas comerciales tanto en el sector privado, como en ONG y el gobierno, así como en áreas de investigación y enseñanza.

Luli es doctora y maestra en Desarrollo Sostenible por la Universidad de Utrecht en los Países Bajos y licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México.

Linked In Luli Pesqueira

Salomón Díaz

Coordinador de Descarbonización de Puertos

Salomón es biólogo, Maestro en Ciencias Biológicas y cuenta con un diplomado en Instrumentos y Planeación del Desarrollo Regional. Con una trayectoria de 27 años, ha participado en iniciativas sobre política ambiental, ordenamiento ecológico, planeación espacial marina y reducción de contaminación por transporte marítimo. En WWF contribuye al desarrollo de políticas y estrategias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de los puertos, particularmente en Manzanillo, Colima.

Alejandra Calzada / WWF

Alejandra Calzada

Coordinadora de Adaptación al Cambio Climático

Alejandra es especialista en adaptación al cambio climático. En WWF, coordina el proyecto Costas Listas – Integrando el cambio climático en áreas marinas protegidas y manejo costero de la Ecorregión del Arrecife Mesoamericano. Trabaja con diferentes actores de gobierno y la sociedad civil y con comunidades de la Península de Yucatán, coordinando esfuerzos para fortalecer las capacidades de adaptación y reducir la vulnerabilidad frente al cambio climático de los ecosistemas y la población, en particular de las áreas naturales protegidas. 

Tiene experiencia trabajando en instituciones de gobierno (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas) y el sector privado (Four Twenty Seven, basada en Berkeley California). Además, ha trabajado como consultora para organizaciones de la sociedad civil, agencias de cooperación internacional e instituciones de gobierno.

Alejandra tiene una maestría en conservación por la Universidad Estatal de Colorado y el Colegio de la Frontera Sur. Es bióloga de formación. 

Aline Nolasco

Oficial Sr de Objetivos Basados en Ciencia

Aline es internacionalista por la UNAM y está por concluir una maestría en política y gestión energética y medioambiental en la FLASCO.

Anteriormente trabajó en el World Resources Institute (WRI México), donde coordinó proyectos de cambio climático y ayudó a dar impulso a la Iniciativa de Objetivos Basados en Ciencia (SBTi) en México. También colaboró en organizaciones como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) la Embajada Británica y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental y en iniciativas como Climate Scorecard y The Climate Reality Project.

Como Oficial Sr. de Objetivos basados en Ciencia trabaja para que más empresas mexicanas adopten objetivos de reducción de emisiones con criterios científicos. También impulsa a que las instituciones gubernamentales adopten la iniciativa SBT como un marco de referencia para su trabajo con sector privado.

Linked In Aline Nolasco

© WWF/MAR

Jaime Villarreal

Oficial de Adaptación al Cambio Climático

Biólogo de profesión, Jaime cuenta con una maestría en Sistemas Ambientales en la que desarrolló proyectos sobre el carbono en sistemas de pastizales y diseño de estrategias productivas alternativas para el manejo de agostadero y financiamiento de bonos de carbono para el esquema REDD+. Tiene amplia experiencia en el área de desarrollo comunitario, reducción de riesgos socioambientales y adaptación al cambio climático en comunidades rurales y áreas naturales proregidas, alineación de las empresas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sustentabilidad empresarial. 

En WWF, Jaime aporta su experiencia para proyectos de reducción de riesgos y adaptación al cambio climático en zonas costeras de la Península de Yucatán.
 

Mariel Ramírez

Mariel Ramírez

Oficial de Acción Climática

Mariel ha participado en la implementación de proyectos de innovación para el desarrollo de ciudades y edificios inteligentes. Cuenta con experiencia en la elaboración e implementación de proyectos de diseño sustentable, eficiencia energética y economía circular. Ha colaborado en proyectos de facilities management, emprendimiento circular y participó como voluntaria en la instalación de un sistema de captación de agua de lluvia.

Como parte de la coordinación de las Alianzas para la Acción Climática en WWF, ayuda en el desarrollo de capacidades para la implementación de planes de acción climática e impulsar la colaboración entre actores no estatales para alcanzar las metas de las Contribuciones Nacionales Determinadas de adaptación y mitigación de cambio climático, con objetivos de reducción de emisiones.

Maestra en Ingeniería en Energías Renovables, tiene una licenciatura en Ingeniería en Innovación y Diseño, con especialidad en Biodiseño y Tecnologías Ambientales.
 

Saimy Hernández

Oficial Jr de Ciudades Sustentables

Saimy es psicóloga y actualmente está concluyendo una maestría en Psicología Ambiental. Tiene experiencia en investigaciones relacionadas con la conducta pro-ambiental. En WWF apoya el desarrollo e implementación 2021-2022 del Desafío de Ciudades en México, así como su coordinación en Latinoamérica y el Caribe.
 

Sarah Delgado

Sarah Delgado

Oficial Jr. en Sistemas de Alimentación Urbana

Cuenta con amplia experiencia en nutrición clínica y comunitaria. Ha participado en investigaciones de microbiología molecular con un amplio rango de aplicaciones como: desarrollo de nuevos aditivos y probióticos, reducción del uso de antibióticos, prevención de brotes zoonóticos y la disminución de la microbiota asociada al deterioro de la carne de pollo.

Sarah contribuye en el equipo de Ciudades Sutentables, para ayudar a reducir la pérdida y desperdicio de alimentos y la promoción de una alimentación más sustentable. 

Cuenta con una maestría en Ciencia y Tecnología de alimentos y licenciatura en Nutrición. 
 

© Shutterstock / Soonthorn Wongsaita / WWF

Conoce nuestro trabajo