Nuestro Equipo

© Gerardo Magallón / WWF México

 

Ninel Escobar

Directora de Cambio Climático y Energía

 

Luli Pesqueira

Coordinadora de Acción Climática

 

Salomón Díaz

Coordinador para la Descarbonización de Puertos

 

Alejandra Calzada

Coordinadora de Adaptación al Cambio Climático

 

Aline Nolasco

Oficial Sr. de Objetivos Basados en Ciencia

 

Jaime Villarreal

Oficial de Adaptación al Cambio Climático

 

Mariel Ramírez

Oficial de Acción Climática

 

Saimy Hernández

Oficial de Ciudades Sustentables

 

Gonzalo Sansón

Oficial de Adaptación de Ecosistemas Costeros

© Antonio Busiello

Ninel Escobar

Ninel Escobar

Directora de Cambio Climático y Energía

Ninel Escobar es Licenciada en Economía por el Centro de Investigación y Docencia Económica y Maestra en Economía Ambiental por la Universidad de Concepción en Chile. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector ambiental, con un enfoque en temas de cambio climático. Actualmente, dirige el Programa de Cambio Climático enfocado en impulsar la reducción de emisiones en empresas, ciudades y sectores estratégicos además de apoyar a comunidades y ecosistemas costeros a adaptarse a los impactos del cambio climático.

      Linked In Ninel Escobar

Luli Pesqueira

Coordinadora de Acción Climática

Luli Pesqueira es especialista en comunicación para la sostenibilidad con enfoque en construir y coordinar coaliciones multi-actor para el cambio sistémico. Luli cuenta con una Maestría y Doctorado en Desarrollo Sostenible de la Universidad Utrecht en los Países Bajos y una Licenciatura en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, en la Ciudad de México.

En su actual posición como Coordinadora de Acción Climática para WWF México, Luli es responsable de lograr que más empresas y ciudades en México adopten compromisos de reducción de emisiones y diseñen planes de transición ambiciosos en línea con la ciencia del cambio climático. Lo anterior a través de iniciativas globales de WWF como la Alianza para la Acción Climática, el Desafío de Ciudades y la iniciativa Science Based Targets. Además, contribuye en proyectos para la reducción de plásticos en el medio ambiente y la transición energética justa en México. Adicionalmente, Luli colabora como profesora con EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey de forma regular. 

Linked In Luli Pesqueira

Salomón Díaz

Coordinador de Descarbonización de Puertos

Salomón es biólogo, maestro en ciencias biológicas y cuenta con un Diplomado en instrumentos y planeación del desarrollo regional. Cuenta con una trayectoria de casi 30 años. Ha participado en iniciativas sobre política ambiental, ordenamiento ecológico, planeación espacial marina y reducción de contaminación por transporte marítimo.

En WWF coordina el desarrollo de políticas públicas, estrategias con el sector privado y el fortalecimiento de comunidades para contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de los puertos, con un proyecto piloto en Manzanillo, Colima.

Alejandra Calzada / WWF

Alejandra Calzada

Coordinadora de Adaptación al Cambio Climático

Alejandra es bióloga de formación y tiene una maestría en conservación por El Colegio de la Frontera Sur y la Universidad Estatal de Colorado.

Es especialista en adaptación al cambio climático. Con 10 años de experiencia, ha trabajado en este tema desde la sociedad civil, el gobierno federal y el sector privado.
En WWF, Alejandra lidera el equipo de adaptación al cambio climático y apoya los esfuerzos de adaptación de la organización, especialmente enfocándose en la capacidad que tienen los ecosistemas para fortalecer la resiliencia de las personas.

Aline Nolasco

Oficial Sr de Objetivos Basados en Ciencia

Aline es internacionalista por la UNAM y maestra en política y gestión energética y medioambiental por la FLACSO.

Anteriormente, Aline trabajó en el WRI México, donde coordinó proyectos de cambio climático y ayudó a dar impulso a la Iniciativa de Objetivos Basados en Ciencia (SBTi) en México. También colaboró en organizaciones como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Embajada Británica y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental.

Como Oficial Sr. de Acción Climática, Aline trabaja para impulsar iniciativas que permitan que diversos actores adopten metas y estrategias de mitigación alineadas a lo que la ciencia climática indica. Esto a través de plataformas como los objetivos basados en ciencia (SBT) y el Pacto de los Plásticos de México. 

Linked In Aline Nolasco

© WWF/MAR

Jaime Villarreal

Oficial de Adaptación al Cambio Climático

Jaime es biólogo de profesión y cuenta con una maestría en sistemas ambientales en la que desarrolló proyectos sobre el carbono en sistemas de pastizales y diseño de estrategias productivas alternativas.

Jaime tiene amplia experiencia en el área de desarrollo comunitario, reducción de riesgos socioambientales y adaptación al cambio climático en comunidades rurales y áreas naturales protegidas, alineación de las empresas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sustentabilidad empresarial. 

En WWF, Jaime aporta su experiencia y conocimiento en la implementación de proyectos de reducción de riesgos y adaptación al cambio climático en zonas costeras de la Península de Yucatán.
 

Mariel Ramírez

Mariel Ramírez

Oficial de Acción Climática

Mariel es ingeniera en Innovación y Diseño con especialidad en Biodiseño y Tecnologías Ambientales y tiene una maestría en ingeniería en energías renovables.

Mariel ha participado en la implementación de proyectos de innovación para el desarrollo de ciudades y edificios inteligentes. Cuenta con experiencia en la elaboración e implementación de proyectos de diseño sustentable, eficiencia energética y economía circular. Ha colaborado en proyectos de emprendimiento circular y participó como voluntaria en la instalación de un sistema de captación de agua de lluvia.

En WWF México, Mariel coordina la Plataforma de Acción por los Plásticos de la Ciudad de México que busca triplicar la circularidad de los plásticos para el 2040 a través de cuatro cambios sistémicos y diez acciones habilitadoras.
 

Saimy Hernández

Oficial de Ciudades Sustentables

Saimy es Licenciada en Psicología, tiene maestría en Psicología Ambiental por la Facultad de Psicología de la UNAM en la cual estudió el cambio de comportamiento enfocado en el ahorro y uso eficiente de energía residencial. 

Saimy tiene experiencia en el desarrollo de proyectos de investigación científica relacionada al estudio de comportamiento proambiental, cuenta con experiencia en la implementación y desarrollo de iniciativas en el tema de desarrollo sustentable y cambio climático con enfoque en ciudades en México y con otras ciudades de Latinoamérica.

Como oficial de Ciudades Sustentables en el programa de Cambio Climático en WWF México, coordina la iniciativa Desafío de Ciudades (One Planet City Challenge, OPCC por sus siglas en inglés), en México y en la región de América Latina. Ha trabajado proyectos relacionados con Pérdida y Desperdicio de Alimentos con enfoque en cambio de comportamiento y otros temas relacionados al consumo sostenible.

 

Gonzalo Sansón

Oficial de Adaptación de Ecosistemas Costeros

Gonzalo es ingeniero geofísico y cuenta con una maestría en ciencias para el manejo de recursos naturales.

Gonzalo tiene experiencia en consultoría ambiental y de sustentabilidad, particularmente en la evaluación de impactos ambientales en ecosistemas terrestres y marinos. También ha trabajado en el diseño e implementación de remediaciones ambientales y análisis de vulnerabilidad hídrica frente al cambio climático.

Como Oficial de Adaptación de Ecosistemas Costeros en WWF, Gonzalo colabora en la implementación del proyecto ManglarIA, en el cual se investigan metodologías de adquisición y procesamiento de variables ecológicas en áreas naturales protegidas del Pacífico y Península de Yucatán. En colaboración con expertos del sector tecnología y academia, se busca ayudar a las personas que gestionan los ecosistemas costeros a entender y responder eficazmente a los retos del cambio climático mediante inteligencia artificial.

 

© Shutterstock / Soonthorn Wongsaita / WWF