Cambio climático y energía

© Keith Arnold / WWF US

Es un cambio en el clima que es atribuido directa o indirectamente a las actividades humanas que altera la composición global de la atmósfera y a la variabilidad climática que ha sido comparada con otros periodos de tiempo.

El cambio de temperatura actual está sucediendo en un espacio de tiempo muy corto, esto se vincula al aumento en la concentración de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) como el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), vapor de agua (H2O), ozono (O3) y óxido nitroso (N2O).

El 68% de las emisiones globales vienen de sólo diez países entre ellos México, contribuyendo con el 1.68%. Las principales fuentes de emisiones de los GEI en México son el transporte, la generación de electricidad y la industria.

Es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Las alteraciones en los patrones de los eventos climatológicos y las temperaturas extremas son cada vez más comunes y aumentarán si hay una mayor concentración de gases de efecto invernadero. 

El cambio climático pone en riesgo la salud, la seguridad alimentaria y energética, así como el acceso al agua de millones de mexicanos.
 

  • Invertir en energías renovables, promover innovaciones tecnológicas y modernizar políticas públicas que reduzcan el uso de combustibles fósiles.
  • Transformar los negocios en los sectores de la tecnología, la información, la biotecnología y el transporte con base en la eficiencia energética.
  • Mitigar o eliminar la sobreexplotación de recursos naturales, la destrucción de hábitats y la contaminación con el fin de asegurar la adaptación de los ecosistemas al cambio climático.

Trabajando con comunidades locales, ayudando a los ecosistemas a adaptarse rápidamente al cambio, acelerando la transición a energías limpias y reduciendo las emisiones que generan el cambio climático, estos son asuntos críticos que WWF atiende para hacer un mundo más seguro, para todos.

WWF es parte de un movimiento diverso para luchar contra esta crisis mundial. Tenemos la visión de un mundo que funciona con energía limpia y renovable, y donde las comunidades y ecosistemas sean resilientes ante los retos del cambio climático. Invitamos a millones de ciudadanos, empresas líderes y líderes gubernamentales a alcanzar este futuro.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático han recomendado que el calentamiento global debe permanecer muy por debajo los 2 °C para evitar impactos catastróficos e irreversibles. La temperatura media global ya ha aumentado casi un grado completo desde el inicio de la Revolución Industrial (1750) de acuerdo a la NASA.

El planeta aún puede evitar un cambio climático peligroso, por ello es urgente tomar acción para reducir emisiones y preparar a las comunidades y ecosistemas para un mundo más caluroso.

Para saber más sobre el cambio climático toma nuestro curso gratuito:

Curso en línea: entendiendo el cambio climático.

Desliza hacia abajo para conocer nuestras iniciativas:

Alianzas para la Acción Climática

Para hacer realidad una economía sustentable, es necesaria la participación de todos los sectores.

© Google

Las Alianzas para la Acción Climática (ACA, por sus siglas en inglés) es una iniciativa global de WWF que consiste en formar coaliciones nacionales dedicadas a la acción climática, con creciente apoyo público para hacer frente a la crisis climática, y comprometer juntos a los gobiernos nacionales para construir un futuro libre de carbono.

Alianzas para la Acción Climática México  |  ACA Guadalajara  |  ACA Monterrey

Costas listas

Integrando el cambio climático en áreas marinas protegidas y manejo costero de la Ecorregión del Arrecife Mesoamericano

© WWF

Los recursos marinos y costeros de la región del Arrecife Mesoamericano proveen servicios ecosistémicos esenciales, sostienen sectores económicos clave (pesca y turismo), apoyan los medios de vida de más de dos millones de personas y contribuyen a la protección de las comunidades costeras ante los efectos adversos del cambio climático. Sin embargo, las costas de la región son altamente vulnerables a los impactos de cambio climático.

Con el apoyo de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI por sus siglas en alemán), el proyecto “Costas Listas” busca establecer principios de adaptación al cambio climático en el manejo de áreas marinas protegidas y políticas de desarrollo costero en los países del Sistema Arrecifal Mesoamericano con miras a mejorar las capacidades de adaptación de las comunidades costeras de la región.

De forma participativa y con base en análisis de riesgos climáticos y modelos de servicios ecosistémicos, se identificarán opciones de adaptación que, además de fortalecer la resiliencia de las comunidades, contribuyan a la conservación de los recursos naturales y servicios ecosistémicos que prestan las áreas naturales protegidas. Posteriormente, dichas opciones de adaptación serán incorporadas a las políticas públicas relevantes para asegurar su implementación en el largo plazo.

El proyecto tiene un alcance regional y abarca los cuatro países donde se ubica el Arrecife Mesoamericano. En México, se implementa en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos y el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balám. Conoce más del Proyecto Costas Listas.

Transición justa

Lejos del carbón.

© iStock

La generación de electricidad a base de carbón es una de las fuentes más importantes de contaminación en el mundo. Aunque en México esta actividad representa actualmente cerca del 6% de la generación de electricidad total, genera cerca del 20% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero del sector. Si bien el cierre progresivo de las tres centrales carboeléctricas en nuestro país tendría efectos moderados en la economía nacional, las consecuencias a nivel local en los ingresos familiares y el empleo serían considerables. Una estrategia de transformación basada en la innovación y la sostenibilidad es necesaria. 

Conoce nuestras propuestas para una transición justa


 

Descarbonización
del sector portuario
y del transporte marítimo

Con un enfoque en Manzanillo, Colima

© Secretaría de Comunicaciones y Transportes

La descarbonización de los puertos y del transporte marítimo contribuye al compromiso de México de reducir un 22% sus emisiones de GEI y un 51% sus emisiones de carbono negro al año 2030. También contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sustentable 2030 y a las metas de la Organización Marítima Intergubernamental.

Conoce nuestra iniciativa de descarbonización del sector portuario.

One Planet City Challenge

7 de cada 10 personas habita en ciudades y se calcula que para el el 2050 serán 9 de cada 10.

© WWF

Las ciudades producen el 70% de las emisiones de CO2 a nivel global.

One Planet City Challenge es una iniciativa de WWF e ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, para celebrar a las ciudades que están transformándose en lugares más sustentables para vivir, inspirando a más ciudades a seguir su ejemplo. Nuestra meta es motivar y reconocer los esfuerzos de las ciudades que lideran el desarrollo bajo en carbono.

Conoce más sobre el One Planet City Challenge, y sobre nuestro programa de Ciudades Sustentables.

© Ren MX

La iniciativa Ren mx tiene como objetivo acelerar y facilitar el acceso a energía renovable a usuarios industriales y comerciales en México.

Ayudamos al sector empresarial mexicano a ser más competitivo a través del consumo de energía renovable, descarbonizando sus operaciones y aumentando la aportación de las fuentes renovables a la red eléctrica de México.

Conoce más en REN.MX

© James Morgan / WWF US

Las Metas Basadas en Ciencia (science-based targets, SBT) proveen a las compañías con una trayectoria claramente definida para asegurar su crecimiento futuro e indicar qué tanto y qué tan rápido necesitan reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Se definen como metas de reducción de emisiones de GEI que se alinean con el nivel de decarbonización requerido para mantener el incremento de la temperatura global muy por debajo de 2°C  o 1.5°C comparado con temperaturas de épocas preindustriales, como se describe en el 5to Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (5AR IPCC).

La iniciativa promueve el establecimiento de estas metas como una herramienta poderosa para aumentar la ventaja competitiva de las empresas en la transición a una economía baja en carbono. Es una colaboración entre CDP, el Pacto Global de las Naciones Unidas (UNGC por sus siglas en inglés), WRI y WWF. Además es uno de los compromisos de la Coalición “We Mean Business”.

Para conocer más del tema te invitamos a visitar la página de internet: https://sciencebasedtargets.org/

Nuestro equipo

 

Ninel Escobar

Subdirectora de Cambio Climático y Energía

 

Luli Pesqueira

Coordinadora de Acción Climática

 

Salomón Díaz

Coordinador para Descarbonización de Puertos

 

Alejandra Calzada

Coordinadora de Adaptación al Cambio Climático

 

Aline Nolasco

Oficial Sr. de Objetivos Basados en Ciencia

 

Jaime Villarreal

Oficial de Adaptación al Cambio Climático

 

Mariel Ramírez

Oficial de Acción Climática

 

Saimy Hernández

Oficial de Ciudades Sustentables

 

Conoce más de lo que hacemos

Noticias y publicaciones

México 2050: Juntos por cero emisiones netas.

Guía de estrategias generales para reducir emisiones de gases de efecto invernadero.

05 jun 2023 Leer más »

WWF invita a gobiernos locales a promover su liderazgo contra el cambio climático

El Desafío de Ciudades busca impulsar mejores prácticas urbanas contra la crisis climática

25 may 2023 Leer más »

Cambio de comportamiento: crucial para frenar crisis ambiental

WWF llama a integrar principios de la psicología ambiental en la educación y la comunicación

08 may 2023 Leer más »