Compromisos poco claros en la declaración final del G-20

Posted on junio, 20 2012

  • Pese al apoyo de México al crecimiento verde incluyente, faltaron acuerdos concretos y metas en este tema.
  • Pese al apoyo de México al crecimiento verde incluyente, faltaron acuerdos concretos y metas en este tema.

LOS CABOS, México.- Los líderes globales requieren ver más allá del paradigma de salir de los actuales apuros económicos y de intervenciones de corto plazo para considerar las causas subyacentes de la actual crisis económica, financiera y ambiental.

“Estamos motivados por el apoyo de México al crecimiento verde inclusivo como la columna vertebral de una agenda de largo plazo para el G-20. Sin embargo, nos sentimos tremendamente decepcionados por la vaguedad del lenguaje que predominó en la declaración final publicada ayer por la tarde”, dijo Lasse Gustavsson, Director de Conservación de WWF Internacional.

“Desafortunadamente la ausencia de compromisos significativos con la sustentabilidad por parte de los líderes mundiales durante G-20 no es una buena señal para Río + 20, que de hecho está debilitándose y pudiera haberse beneficiado de una sólida acción en Los Cabos”.

Diversos líderes del G-20 volarán directo a Río de Janeiro, donde tendrán la oportunidad de fortalecer los compromisos que sus negociadores han hecho hasta hora en el proceso de Río + 20.

“Veinte años atrás los gobernantes inspiraron al mundo. Ahora necesitan ser menos temerosos frente a frente con esta crisis”, agregó Gustavsson.

WWF asistió al G-20 con dos demandas concretas:
  1. Terminar con los subsidios a los combustibles fósiles: Hace tres años en la G-20 celebrada en Pittsburgh, los jefes de Estado se comprometieron por primera vez a reformar los subsidios a los combustibles fósiles. Desde entonces ha habido sólo pequeños progresos y ninguna acción concreta al respecto.
  2. Movilizar recursos financieros para el cambio climático y el desarrollo sustentable: WWF pidió a los líderes del G-20 confirmar compromisos y fuentes innovadoras para el desarrollo sustentable, incluyendo recursos para el cambio climático. En estos tiempos de dificultades económicas, los países del mundo requieren acuerdos para dinamizar las finanzas a través de mecanismos innovadores como la fijación de una política de precios al carbón empleado en transportes marítimos y aéreos e impuestos a las transacciones financieras.

“WWF está motivado por el reconocimiento dentro del G-20 sobre la necesidad de una transformación estructural requerida para transitar a economías de bajo carbono y la creación de un grupo de estudio en finanzas del clima. Estamos también motivados por el enfoque novedoso en energía limpia, con énfasis en energías renovables, y una aproximación más responsable al tema de los combustibles fósiles”, dijo Vanessa Pérez-Cirera, Directora de Cambio Climático en México.

“Sin embargo, no hay compromisos ni metas claras en ninguna de estas áreas. Reconociendo el carácter voluntario de este foro, se requiere que este Grupo establezca puntos de referencia que permitan mostrar contribuciones sustanciales para resolver la más seria crisis financiera, económica y ambiental que ha enfrentado nuestra sociedad hasta ahora. El Gobierno Mexicano todavía tiene oportunidad de mostrar su liderazgo, respondiendo a estos temas antes de que termine su Presidencia en noviembre de este año”, concluyó Pérez-Cirera.

Notas para los editores:

Para entrevistas, contacte a:
Jenny Zapata
WWF México
52 86 56 31 Ext. 217
jzapata@wwfmex.org

Sobre WWF
WWF es una de las organizaciones de conservación independientes más grandes y más respetadas del mundo, con presencia en más de 100 países. La misión del WWF es detener la degradación del ambiente natural de la Tierra y construir un futuro en el cual la gente viva en la armonía con la naturaleza, conservando la diversidad biológica del mundo, asegurando un uso sustentable de los recursos naturales renovables y promoviendo la reducción de la contaminación y el consumo responsable.
Presencia de WWF en la Cumbre de la Tierra Rio+20 en Río de Janeiro, Brasil, siguiente parada para muchos de los líderes que asistieron a la reunión de G-20 en Los Cabos, México
Presencia de WWF en la Cumbre de la Tierra Rio+20 en Río de Janeiro, Brasil, siguiente parada para muchos de los líderes que asistieron a la reunión de G-20 en Los Cabos, México
© WWF Brasil