Bajo el nombre de World Wildlife Fund (WWF), surgió como un pequeño grupo de preocupados y comprometidos naturalistas y ha crecido hasta convertirse en una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y respetadas del mundo, apoyada por unos cinco millones de personas y activa en más de 100 países. Con los años, el objetivo de WWF ha evolucionada hacia una ambiciosa estrategia para preservar la biodiversidad y alcanzar el desarrollo sostenible en todo el planeta.
Aunque la preservación de especies y hábitats fue el objetivo principal, el enfoque de WWF comenzó a cambiar: en lugar de apoyar sólo proyectos concretos, empezó a realizar esfuerzos de conservación más completos para biomas enteros, así como para espeices a lo largo de toda su distribución. Para ello, WWF aumentó su compromiso con los gobiernos y los tratados ambientales internacionales y comenzó a abordar algunas de las causas de las amenazas ambientales.
Nuestros resultados son producto de la colaboración de científicos, gestores de parques, comunidades locales, empresas, gobiernos y, por su puesto, nuestros socios y donantes. Nuestra teoría del cambio es un acercamiento centrado en resultados que incluye un análisis del contexto y los actores, el establecimiento de líneas de tiempo realistas, el seguimiento de procesos, el análisis de indicadores y la búsqueda de cambios a largo plazo.
Fue inspirado por Chi-Chi, un panda gigante que fue llevado al zoológico de Londres en 1961. Conscientes de la necesidad de contar con un símbolo que superara las barreras del lenguaje, los fundadores del Fondo acordaron que este simpático animal podría ser un logo excelente. Los primeros bosquejos fueron realizados por el ambientalista y artísta británico Gerald Watterson.
Basado en dichos bosquejos, Sir Peter Scott, uno de los fundadores, dibujó el primer logo y señaló: "Queríamos un animal que fuese hermoso, estuviese amenazado y fuese querido por muchas personas en el mundo por sus cualidades".
El panda es hoy en día un símbolo de conservación en el mundo.
"Estamos entrando a una nueva época de la historia de la Tierra, el Antropoceno. Una época en la que los seres humanos, más que las fuerzas naturales, son la causa principal del cambio planetario. Pero nosotros también podemos redefinir nuestra relación con el planeta, pasar de una relación derrochadora, insostenible y depredadora a una en que las personas y la naturaleza puedan coexistir en armonía".
Marco Labertini, Director General de WWF Internacional