En años recientes, la Alianza WWF-Fundación Gonzalo Río Arronte I.A.P. (FGRA), en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), ha trabajado en la determinación de caudales ecológicos en cuencas modelo. Los resultados muestran que es factible estimar un balance sostenible de agua, representado por la determinación de un caudal ecológico que establece un equilibrio entre diferentes objetivos de conservación ambiental, funciones sociales y grados de presión sobre el recurso.



Cuenca Copalita-Zimatán-Huatulco. Oaxaca, México
Documentos de caudal ecológico
- Tres propuestas de caudal ecológico en México
Anexos:
- Resultados del taller “Adaptación al cambio climático: hacia un manejo sustentable del agua del río Conchos”
- Propuesta de caudal ecológico en la cuenca del río Conchos y su consideración en el estudio de disponibilidad de aguas superficiales
- Reporte técnico final del taller de planeación participativa “Adaptación del manejo del agua ante el cambio climático en la cuenca Copalita-Zimatán-Huatulco y la agenda del agua 2030”
- Propuesta de caudales ecológicos en las cuencas Copalita-Zimatán-Huatulco y su consideración en el estudio de disponibilidad de aguas superficiales
- Taller de Planificación Participativa “El manejo del agua en la cuenca del río San Pedro Mezquital: retos y oportunidades ante la variabilidad climática”
- Propuesta de caudal ecológico en la cuenca San Pedro-Mezquital y su consideración en el estudio de disponibilidad de aguas superficiales
- Propuesta de caudal ecológico en la cuenca San Pedro en Marismas Nacionales
- Guía para la determinación de caudal ecológico en México
- Hoja informativa de caudal ecológico
- Memoria del taller y propuesta de caudal ecológico en la cuenca Copalita-Zimatán-Huatulco