Reglas de etiqueta para visitar a la Mariposa Monarca



Cuando visites los santuarios de las Monarca es recomendable:
  • No molestar a las mariposas que se encuentran descansando en los árboles. Ellas vienen de un largo viaje en busca de un lugar donde sobrevivir a las inclemencias del invierno.
  • Permanecer a una distancia de 50 metros de los árboles ocupados por las mariposas y no hacer ruido cuando estés cerca de las colonias.
  • Evitar tirar basura y maltratar las plantas del bosque, sobre todo los árboles pequeños. Recuerda que el bosque es un ecosistema donde todos los organismos conviven.
  • Respetar los senderos trazados para visitar a las Monarca y así ayudar a disminuir la erosión del suelo donde inician todos los ciclos vitales.
  • Si descubres que alguien está molestando a las mariposas o que está destruyendo un sólo organismo de los santuarios, repórtalo a los guías del lugar, a las autoridades del comité turístico del ejido y, encaso de ser necesario, a las autoridades del ejido.
  • De la misma forma debes reportar a las autoridades ambientales aquellos casos donde los prestadores del servicio turístico no estén haciendo cuidadosamente su trabajo. Las que sufren los resultados de estas malas prácticas son las mariposas.
  • Cuando viajes por la región de la Monarca, o si vives en ella, reporta los casos de tala clandestina y cualquier tipo de atentado en contra de las especies de los bosques de hibernación. Te puedes comunicara la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), así como a la Dirección de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca(RBMM).

Originalmente la responsabilidad de la conservación de la mariposa Monarca recaía sobre todo en México, debido a que la mayor proporción de estas mariposas migratorias de Norteamérica se concentra en los bosques de oyamel de los Estados de México y Michoacán. Sin embargo, en la actualidad se sabe que las generaciones de mariposas reproductivas en Canadá y Estados Unidos y sus subsecuentes generaciones determinan el número de mariposas que llegan a hibernar a México. De esta forma, la responsabilidad es compartida entre los tres países. Todos los interesados en la conservación de la migración más numerosa de animales que existe en nuestro planeta debemos unir esfuerzos, para convertir este gran reto en una acción ejemplar de coordinación entre humanos y entre países vecinos.
Mariposas Monarca, Michoacán, México 
© Pablo Cervantes / Alianza WWF-Telcel
Mariposas Monarca, Michoacán, México
© Pablo Cervantes / Alianza WWF-Telcel