Amenazas
- Turismo masivo. Relacionado con el desarrollo costero se expande rápidamente de las costas mexicanas de Quintana Roo hacia Belice y Honduras, rebasando la capacidad de los gobiernos locales de satisfacer los servicios básicos en estas ciudades y amenazando los ecosistemas costeros.
- Agroindustria y desarrollo urbano sin regulación. Transforman el paisaje de las tierras costeras. Agroquímicos aplicados en exceso y escorrentías industriales y urbanas drenan con frecuencia a ríos y al mar sin ser tratadas, y se dispersan por corrientes marinas a lo largo del arrecife.
- Prácticas agrícolas no sostenibles y riego mal planificado. Cuenca arriba las prácticas agrícolas no sostenibles y cuenca abajo el riego en grandes extensiones de territorio erosionan el suelo, transportando sedimentos hacia el sistema marino.
- Pesca excesiva. Causa el declive de pesquerías clave. Además la zona es muy vulnerable a los efectos del cambio climático global, incluyendo huracanes, sequías, inundaciones, acidificación del océano y el aumento de la temperatura del mar, con el consecuente blanqueamiento coralino y efectos en la vida marina en su conjunto.
Visita www.wwfca.org para obtener información adicional sobre el trabajo de WWF en el Arrecife Mesoamericano.