Amenazas


  • Turismo masivo. Relacionado con el desarrollo costero se expande rápidamente de las costas mexicanas de Quintana Roo hacia Belice y Honduras, rebasando la capacidad de los gobiernos locales de satisfacer los servicios básicos en estas ciudades y amenazando los ecosistemas costeros.
     
  • Agroindustria y desarrollo urbano sin regulación. Transforman el paisaje de las tierras costeras. Agroquímicos aplicados en exceso y escorrentías industriales y urbanas drenan con frecuencia  a ríos y al mar sin ser tratadas, y se dispersan por corrientes marinas a lo largo del arrecife.
     
  • Prácticas agrícolas no sostenibles y riego mal planificado. Cuenca arriba las prácticas agrícolas no sostenibles y cuenca abajo el riego en grandes extensiones de territorio erosionan el suelo, transportando sedimentos hacia el sistema marino.
     
  • Pesca excesiva. Causa el declive de pesquerías clave. Además la zona es muy vulnerable a los efectos del cambio climático global, incluyendo huracanes, sequías, inundaciones, acidificación del océano y el aumento de la temperatura del mar, con el consecuente blanqueamiento coralino y efectos en la vida marina en su conjunto.
     
Para enfrentar las amenazas al arrecife de manera efectiva, WWF trabaja con un enfoque “de la Cuenca al Arrecife”, lo que implica incorporar a una variedad de actores a lo largo de todos los paisajes marinos y terrestres de la ecorregión – incluyendo la parte alta y media de cuencas hidrográficas, planicies, zonas costeras y el entorno marino – con el fin de conservar especies clave y hábitats.

Visita www.wwfca.org para obtener información adicional sobre el trabajo de WWF en el Arrecife Mesoamericano.
Atardecer en la zona hotelera de Cancún, Quintana Roo 
© Dominio público - Feliks - Wikimedia
El turismo masivo ejerce una fuerte presión sobre los recursos naturales del Arrecife Mesoamericano.
© Dominio público - Feliks - Wikimedia

Conoce el trabajo de WWF Centroamérica en el Arrecife Mesoamericano

 
© WWF/Jeffrey Muñoz

Contacto

  • Andreas Lehnhoff
    Director Arrecife Mesoamericano
    alehnhoff@wwfca.org

    Oficina Regional, Ciudad Guatemala:
    15 ave 13-45 zona 10 Colonia Oakland
    Guatemala ciudad
    Tel: + (502)2366-5856

    Oficina de Proyecto, Cancún, Quintana Roo, México:
    Zacnicté "A", SM 50, MZ 88, Lote 21
    Fraccionamiento San José Bonampak
    Cancún, Quintana Roo, C.P.77538
    Tel/ Fax. +52 (998) 848-1789

    Oficina de Proyecto en La Lima, Honduras
    Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA)
    Frente al Instituto Patria, La Lima Cortes, Honduras
    Tel. +504 2668 2470

    Oficina de Proyecto en Ciudad de Belice, Belice
    Unit 102, 1154 Sunrise Ave.  Belize City, Belize
    Tel. +501 223 7680/4