ESTE 2021, DIGAMOS NO A LOS SUBSIDIOS PESQUEROS NOCIVOS Y SÍ A LOS SUBSIDIOS PESQUEROS BENEFICIOSOS
Nuestros océanos cubren 70% de la superficie de nuestro planeta, y en ellos habitan millones de especies. Al mismo tiempo, 59.5 millones de personas dependen directamente de pesquerías y de toda esta vida en el mar. En la actualidad, esta relación tan importante con nuestros ecosistemas marinos no es sustentable, y su existencia se ve amenazada por nosotros y por cómo pescamos.
Naturalmente rebosantes con vida, nuestros mares y océanos se ven sobreexplotados por embarcaciones pesqueras cada vez más eficientes y modernas. En consecuencia, se estima que un 94% de los acervos pesqueros están sobreexplotados o aprovechados al máximo,, amenazando la salud de estos ecosistemas y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos. Parte del problema es que algunos gobiernos del mundo apoyan a sus pesquerías con subsidios pesqueros nocivos.
Los subsidios pesqueros son los apoyos que los gobiernos dan a sus pesquerías: hay subsidios nocivos y hay subsidios beneficiosos. Los nocivos exacerban la sobrepesca y la destrucción de hábitats marinos; los beneficiosos promueven la pesca sustentable, regenerativa y rentable. Abajo te explicamos a detalle qué son los subsidios pesqueros, y por qué es importante que los gobiernos del mundo digan NO a los subsidios nocivos, y SÍ a los subsidios beneficiosos.
Este año, los gobiernos del mundo podrían firmar un acuerdo que eliminaría los subsidios pesqueros nocivos. Una decisión unánime, podría borrar de golpe una de las amenazas más grandes que enfrentan nuestros océanos y las millones de vidas que dependen de ellos.
Comparte este infográfico (PDF | GIF) en redes sociales con el hashtag #ApoyemosLaBuenaPesca para concientizar a la gente sobre los subsidios pesqueros. Sigue a WWF en redes sociales (FB | IG | TW), y comparte los videos e imágenes que tengan el mismo hashtag y, como millones de personas, suma tu voz para exigir un nuevo acuerdo por nuestros océanos, nuestro planeta y nuestro futuro.
Fuentes