Se integra el Dr. Mario Molina, Premio Nóbel de Química, al Consejo Asesor de WWF- México
Posted on octubre, 15 2008
- El Dr. Mario Molina, Premio Nóbel de Química y pionero de la química de la capa de ozono en la estratosfera, se incorporó al Consejo Asesor del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) – México.
“Es un honor para nuestra organización que el Dr. Molina haya aceptado la invitación a formar parte del Consejo Asesor. Su asesoría sobre asuntos relacionados con el cambio climático y sobre otros temas de medio ambiente y desarrollo sustentable serán fundamentales para el trabajo que realiza WWF en el país”, dijo Omar Vidal, Director General de WWF-México.
El Consejo Asesor está integrado por diversas personalidades del mundo científico, ambiental, empresarial y cultural de nuestro país: Alberto Bustani, Rector del ITESM Campus Monterrey; Julia Carabias, Investigadora de la UNAM y Secretaria de Medio Ambiente de 1995 a 2000; Exequiel Ezcurra, Director de la División de Investigación Científica del Museo de Historia Natural de San Diego y Presidente del Consejo Nacional de Áreas Protegidas; Julio Gutiérrez Trujillo, Presidente del Comité de Agua de la Fundación Gonzalo Río Arronte IAP; Alfredo Harp Helú, Presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero Banamex; Marilú Hernández, Presidenta Fundación Haciendas del Mundo Maya; Gastón Luken Aguilar, Presidente de Noroeste Sustentable; Federico Reyes Heroles, escritor y analista político; Miguel Sánchez Navarro, Presidente de México Desconocido; José Sarukhán, Investigador de la UNAM; Marinela Servitje, Directora General de Papalote Museo de Niño; Héctor Slim, Director General de Telmex; Federico Terrazas, Presidente de Grupo Cementos de Chihuahua; y el Maestro Francisco Toledo, pintor oaxaqueño.
El Dr. Mario Molina es Ingeniero Químico de la Universidad Nacional Autónoma de México (1965), con postgrado de la Universidad de Friburgo, Alemania (1967) y doctorado en Fisicoquímica de la Universidad de California en Berkeley (1972). Preside el Centro Mario Molina de Estudios Estratégicos de Energía y Medio Ambiente y es Profesor de la Universidad de California, San Diego, en donde es miembro del Departamento de Química y Bioquímica, y del Instituto Scripps de Oceanografía.
En 1995 el Dr. Molina recibió el Premio Nóbel de Química por sus trabajos conjuntos sobre la química de la atmósfera, especialmente sobre la formación y descomposición del ozono, y es considerado como uno de los primeros científicos en alertar acerca del peligro que representan para la capa de ozono los clorofluorocarbonos empleados en aerosoles, tanto industriales como domésticos. Sus investigaciones condujeron al Protocolo de Montreal de las Naciones Unidas, un tratado que prohíbe la producción de estos gases en los países desarrollados desde 1996.
Más recientemente, el Dr. Molina ha investigado la química de la contaminación en la atmósfera baja y está involucrado en trabajos interdisciplinarios sobre la degradación de la calidad del aire en las grandes ciudades del planeta.
Sobre WWF
WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. WWF nació en 1961 y es conocida por el símbolo del Panda. Actualmente, cerca de 5 millones de personas cooperan con WWF, y cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países. Para saber más de WWF visite: www.wwf.org.mx y www.panda.org