Capacitan a inspectores de PROFEPA para identificar pieles de reptil
Agosto 21, 2009.- Como parte de un proyecto que busca mejorar la conservación de los recursos naturales y promover su manejo sostenible, TRAFFIC Norteamérica, con apoyo de la Embajada del Reino Unido en México, capacita a personal de la Dirección General de Inspección Ambiental en Puertos, Aeropuertos y Fronteras de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en la identificación de pieles de reptil y sus productos derivados.El taller, impartido los días 20 y 21 de agosto en León, Guanajuato, a 25 inspectores de la PROFEPA provenientes de las 15 inspectorías del país con mayor flujo de productos de piel de reptil, proveyó los conocimientos y herramientas necesarias para identificar las distintas especies, aplicar las regulaciones nacionales e internacionales y mejorar la implementación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés), la cual regula su comercialización internacional con el fin de asegurar su conservación.
El taller contempló una parte teórica y una práctica, en la que los participantes analizaron distintas pieles de reptil así como sus imitaciones, y fue impartido por un experto en el tema reconocido a nivel mundial, Ernest W. Cooper, Representante en Canadá de TRAFFIC Norteamérica, quien fue el primer inspector de vida silvestre en este país.
Como parte de esta iniciativa, los inspectores de la PROFEPA tuvieron la oportunidad de visitar una fábrica de calzado y artículos de pieles exóticas.
El comercio internacional de pieles de reptil representa millones de dólares anualmente. Por ejemplo, en 2004 las pieles de reptil comercializadas, considerando piezas, incluyeron alrededor de 629,000 pitones reticulados, 400,000 tegus y 1,540,000 caimanes.
Actualmente el volumen de pieles de reptil comercializadas ha disminuido, pero aún se desconoce si ello se debe a una reducción en la demanda o a la disminución en las poblaciones de estos animales.
La moda juega un papel clave en la demanda y comercio de pieles de reptil. Si las tendencias apuntan al uso de pieles en algún país líder de esta industria, como Francia o Italia, especies del otro lado del planeta pueden verse afectadas. Además, existen artículos que no pasan de moda, como las botas vaqueras hechas con piel de reptil.
El entrenamiento de inspectores para identificar pieles de animales contribuye a consolidar la capacidad de los países signatarios de la CITES y de otros acuerdos internacionales para proteger especies en riesgo sujetas al comercio. Entre las pieles que requieren un reconocimiento fino destacan las de algunos anfibios y reptiles y sus productos manufacturados.
Notas para el editor
- Actualmente el volumen de pieles de reptil comercializadas ha disminuido, pero aún se desconoce si ello se debe a una reducción en la demanda o a la disminución en las poblaciones de estos animales.
- La moda juega un papel clave en la demanda y comercio de pieles de reptil. Si las tendencias apuntan al uso de pieles en algún país líder de esta industria, como Francia o Italia, especies del otro lado del planeta pueden verse afectadas. Además existen artículos que no pasan de moda, como las botas vaqueras hechas con piel de reptil.
- El entrenamiento de inspectores para identificar pieles de animales contribuye a consolidar la capacidad de los países signatarios de la CITES y de otros acuerdos internacionales para proteger especies en riesgo sujetas al comercio. Entre las pieles que requieren un reconocimiento fino destacan las de algunos anfibios y reptiles y sus productos manufacturados.
TRAFFIC es un programa conjunto de WWF y la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), y su objetivo principal es asegurar que el comercio de especies silvestres no amenace las poblaciones naturales de las mismas. Más información en traffic.org.
WWF es una de las organizaciones de conservación más grandes y respetadas del mundo con casi 5 millones de simpatizantes y una red global activa en más de 100 países. La misión de WWF es detener la degradación de los ambientes naturales en la tierra y construir un futuro en que los humanos vivan en armonía con la naturaleza, a través de la conservación de la biodiversidad mundial, asegurando que el uso de los recursos naturales renovables seas sostenible, y promoviendo la reducción de la contaminación y consumo excesivo. Más información en panda.org.
Para mayor información:
Jatziri Pérez
Coordinadora de Comunicación WWF-México
Tel. 52 86 56 31 Ext. 223
Cel. 044 55 26 99 05 91
jperez@wwfmex.org
Francisco Mujica Calderón
Comunicación Social PROFEPA-Guanajuato,
Tel. 473 73 323 00
Cel. 044 473 73 88 422
mujical21@hotmail.com
Sección de Prensa de la Embajada Británica
Links de interés
WWF Mexico
Embajada Británica en México
PROFEPA
TRAFFIC