Reconoce WWF la decisión del Presidente Calderón de cancelar Cabo Cortés

Posted on junio, 15 2012

  • La organización ofrece su apoyo para desarrollar un esquema nacional de turismo y desarrollo costero sustentable que beneficie económica y socialmente a los mexicanos.
  • La organización ofrece su apoyo para desarrollar un esquema nacional de turismo y desarrollo costero sustentable que beneficie económica y socialmente a los mexicanos.

Ciudad de México.- El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) reconoció la decisión del Presidente Felipe Calderón de cancelar las autorizaciones otorgadas al megaproyecto turístico “Cabo Cortés”, por no haber demostrado su sustentabilidad.

"Nos queda claro que el Presidente Calderón evaluó la contundente información científica que demuestra que este megadesarrollo afectaría no solo al Parque Marino de Cabo Pulmo, sino también a otros ecosistemas en el Golfo de California. El Presidente reconoció el trabajo de años de la comunidad de Cabo Pulmo, y respondió al llamado de la sociedad civil nacional e internacional. Es un mensaje claro de que este no es el modelo de desarrollo turístico que queremos para México" dijo Omar Vidal, Director General de WWF-México.

En una acción sin precedente, WWF-México entregó en Los Pinos el pasado 1 de marzo, a través de un grupo de niños de 20 países, una petición al Presidente Calderón que contenía las firmas de más de 12,000 personas en todo el mundo, expresando la preocupación por la conservación del arrecife de Cabo Pulmo y solicitando la cancelación del proyecto de "Cabo Cortés".

El proyecto urbano-costero “Cabo Cortés” se construiría al este del municipio de Los Cabos, Baja California Sur con serios impactos en el Área Natural Protegida de Cabo Pulmo, que alberga el parque marino más saludable del planeta y que fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.

La decisión de cancelar "Cabo Cortés" representa una oportunidad para replantear el tipo de desarrollo costero que México debe promover para garantizar la sustentabilidad de los recursos naturales y el beneficio de los mexicanos.

En oposición al proyecto "Cabo Cortés", en los últimos meses diversas organizaciones promovieron campañas públicas, denuncias judiciales e incluso se realizó una visita por parte de representantes de la UNESCO para analizar los potenciales daños al Parque Marino Cabo Pulmo.

“WWF está listo para trabajar con el gobierno, el sector privado y las comunidades locales con el fin de diseñar un modelo nacional de turismo y desarrollo costero sustentable que impulse el bienestar económico y social del país, y que proteja nuestras riquezas naturales,” agrego Vidal.

Esto es cabo pulmo


© Octavio Aburto / iLCP


© Octavio Aburto / iLCP


© Octavio Aburto / iLCP


Para obtener más información, favor de contactar a:

Jenny Zapata López
Oficial de Comunicación WWF México
+52 (55) 5286 56 31 ext. 217
jzapata@wwfmex.org

Notas al editor:

WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. WWF nació en 1961 y es conocida por el símbolo del Panda. WWF cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países. Para saber más de WWF visite: www.wwf.org.mx y www.panda.org
Parque Marino de Cabo Pulmo
Parque Marino de Cabo Pulmo
© Octavio Aburto / iLCP
Piden niños del mundo al Presidente Calderón salvar Cabo Pulmo
Piden niños del mundo al Presidente Calderón salvar Cabo Pulmo
© WWF
Piden niños del mundo al Presidente Calderón salvar Cabo Pulmo
Piden niños del mundo al Presidente Calderón salvar Cabo Pulmo
© WWF