Impulsa México reservas de agua para la protección de humedales de importancia internacional en la 11ª Conferencia de las Partes de la Convención sobre los Humedales (Ramsar)

Posted on julio, 14 2012

  • Con base en la experiencia de CONAGUA, CONANP y la Alianza WWF-Fundación Gonzalo Río Arronte, México asume el liderazgo internacional en la conservación de humedales basada en reservas de agua y caudales ecológicos. 
  • Con base en la experiencia de CONAGUA, CONANP y la Alianza WWF-Fundación Gonzalo Río Arronte, México asume el liderazgo internacional en la conservación de humedales basada en reservas de agua y caudales ecológicos. 

Bucarest, Rum
ania.- Durante la 11ª. Conferencia de las Partes de la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional (Convención Ramsar), que concluyó hoy en Bucarest, Rumania, el Gobierno de México encabezó una iniciativa para proteger los volúmenes de agua que requieren los humedales para su conservación. La representación mexicana se integró de manera conjunta entre la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y con el apoyo de la Alianza WWF-Fundación Gonzalo Río Arronte.

En la reunión regional de las Américas, la delegación mexicana planteó a los integrantes de la Convención Ramsar la experiencia del Programa Nacional de Reservas de Agua (PNRA), producto de la colaboración entre la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Alianza WWF-Fundación Gonzalo Río Arronte, cuya instrumentación inició con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo. El objetivo del PNRA a mediano plazo es la protección del régimen hidrológico en 55 sitios Ramsar, 97 áreas naturales protegidas y más de 78 mil km2 de cuencas hidrológicas en México que actualmente no cuentan con una figura de protección a pesar de ser consideradas de alto valor para la conservación y presentar escasa presión en términos de uso del agua.

Detalló que al establecer y respetar las reservas de agua en sitios estratégicos, México podrá facilitar la conservación de zonas de gran importancia ecológica, como son las 161 Áreas Naturales Protegidas terrestres —que cubren alrededor de 8 por ciento del territorio nacional— y los 123 humedales catalogados como de importancia internacional por la Convención Ramsar.

“Desde su concepción, la Convención Ramsar reconoce las funciones ecológicas que los humedales brindan como reguladores de los regímenes hidrológicos, como hábitat de numerosas especies –particularmente de aves acuáticas-, y como proveedores de servicios ecosistémicos que contribuyen al bienestar de las comunidades humanas”, expresó el Dr. Carlos García Saez, jefe de la delegación Mexicana y representante de la CONANP. “Ramsar reconoce que la falta de agua para su conservación y la creciente demanda humana son los dos principales factores que provocan la modificación, el deterioro y la destrucción de los humedales y los servicios que éstos brindan”, apuntó.

“A pesar de que en la COP8 de Ramsar en Valencia, España, hace más de 10 años, se reconoció la importancia del régimen hidrológico y los requerimientos de éste para tan importante ecosistema, las experiencias entre los países para esta tarea han sido tan pocas, que no se han definido los principios metodológicos para determinar la cantidad de agua necesaria para mantener sus funciones y servicios”, explicó el especialista en caudales ecológicos de la Comisión Europea, el Dr. Rafael Sánchez Navarro. El PNRA brinda un marco sólido para el desarrollo, el análisis y la aplicación de conocimientos técnicos en materia de caudales ecológicos y balances hidrológicos en los humedales.

Durante un evento paralelo celebrado el pasado 10 de julio con el título “Seguridad hídrica para la gente y los humedales”, los representantes de CONANP, CONAGUA y la Alianza WWF-FGRA presentaron el mecanismo desarrollado en México para reservar agua para las personas y los ecosistemas, permitiendo asegurar la resiliencia de las comunidades humanas y naturales ante los impactos del cambio climático.

”La colaboración entre la CONANP y la CONAGUA en el impulso de una agenda mexicana para la conservación de humedales en la Convención Ramsar, ha sido un ejemplo a nivel internacional de la importancia y ventajas de incorporar a las agencias de agua en estas discusiones, en las que tradicionalmente participan principalmente las agencias de conservación ambiental”, expresó Eugenio Barrios, Director del Programa Agua de WWF México.

El reconocimiento de este liderazgo coloca a México a la vanguardia en la protección de estos ecosistemas y de los importantes beneficios que brindan a la sociedad. Por ejemplo, en el sitio Ramsar Marismas Nacionales en Nayarit, la reserva de un volumen de agua del río San Pedro Mezquital, representa mantener la productividad pesquera, turística, y agrícola, que genera alrededor de 1,250 millones de pesos anuales y beneficia a alrededor de 70,000 habitantes. En todo el país existen 133 humedales reconocidos por la Convención, lo que coloca a México como el segundo país con mayor numero de sitios designados en el mundo.

La iniciativa propuesta por México quedó plasmada en las resoluciones oficiales de la Convención. A partir de este acuerdo, México trabajará con el Comité de Examen Técnico y Científico de la Convención en la Resolución que será presentada en la próxima COP 12.

WWF es una de las cinco organizaciones internacionales socias de la Convención Ramsar, junto con BirdLife International, UICN, International Water Management Institute y Wetlands International.

Para más información
Contactar a Jenny Zapata; jzapata@wwfmex.org, Oficial de Comunicación, +52 55 5286 5631 ext 217

Acerca de WWF
Es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y respetadas en el ámbito global. WWF nació en 1961 y es conocida por el símbolo del Panda. Cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países. La misión WWF es detener la degradación de los recursos naturales del planeta y construir un futuro en el que los humanos vivamos en armonía con la naturaleza, por medio de la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos naturales y la reducción de la contaminación y el consumo desmedido. Para saber más de WWF visite: www.wwf.org.mx y www.panda.org

Acerca de Ramsar
La Convención de Humedales firmada en Ramsar, Irán, en 1971, es un tratado intergubernamental que brinda el marco para las acciones nacionales y la cooperación internacional para la conservación y el uso adecuado de los humedales y sus recursos. Actualmente existen 162 Partes Contractuales en la Convención, con 2,040 sitios de humedales, los cuales suman 193.4 millones de hectáreas designadas para su inclusión en el Listado Ramsar de Humedales de Importancia Internacional. Para mayor información consulte www.ramsar.org.
Vista aérea de los manglares de la Laguna de Agua Brava y sus manglares.
Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales Nayarit.
Nayarit, México.
Vista aérea de los manglares de la Laguna de Agua Brava y sus manglares. Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales Nayarit. Nayarit, México.
© Santiago Gibert / WWF México