WWF Paraguay preocupada ante resolución de la SEAM
Posted on julio, 12 2012
La nota suscribe la preocupación institucional acerca de la metodología a ser aplicada para la aprobación de los expedientes de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Dada la existencia de más de 5.000 expedientes a ser analizados de forma “menos burocrática” la WWF solicita que los criterios a ser tomados en cuenta sean técnicos, respetando al sector productivo y considerando al ambiente natural, su entorno y los servicios ambientales que estos mantienen.
Como es de público conocimiento nuestro país fue sujeto, y continua sufriendo, el deterioro ambiental de consecuencias indescriptibles: esto incluye la contaminación de las aguas, la degradación de los suelos, el desmonte indiscriminado, con la pérdida de sus valiosos servicios ambientales, la extinción de especies de vida silvestre y el desplazamiento de las comunidades más vulnerables, especialmente los grupos indígenas, entre otros problemas.
Citando el artículo publicado por el medio impreso ABC COLOR, el día 12 de Julio, la nueva resolución Nº 14 dictada por el Ministro Heriberto Osnaghi, faculta a la Dirección General de Control de la Calidad Ambiental y de los Recursos Naturales a emitir las declaraciones de impacto ambiental (DIA) sin necesidad de contar las mismas con su autorización (pág. 37).
Como organización entendemos que el objetivo es desburocratizar los trámites de evaluación y expedición, y apoyamos dicha intensión de que exista en cada uno de los casos, un análisis exhaustivo teniendo en cuenta las leyes ambientales vigentes, como la Ley de Deforestación Cero, la 716 entre otros. Al mismo tiempo consideramos la baja capacidad de fiscalización que posee la SEAM, debido a la falta de recursos financieros que los apoye e instamos se tenga la extrema cautela al otorgar permisos que no tengan la posibilidad de ser monitoreados.
Al mismo tiempo WWF pone a disposición de la Secretaria del Ambiente los datos técnicos y las denuncias registradas por parte de nuestra organización, que desde hace varios años estamos presentando a los entes estatales encargados de la administración de los recursos naturales, y que hacen referencia a delitos ambientales. Remitiremos dichos documentos esperando una vez más la intervención inmediata de las autoridades, para que se puedan aplicar las medidas o sanciones correspondientes sobre los responsables, a fin de frenar la deforestación de los últimos remanentes boscosos del país.