WWF Paraguay incluida positivamente en estudio sobre restauración del paisaje forestal a nivel mundial

Posted on julio, 09 2012


En los últimos doce años la restauración de los paisajes forestales ha ido ganando importancia dentro de la WWF, para sus socios,  otras organizaciones, convenciones y los procesos políticos mundiales.
Mientras que los pequeños esfuerzos de restauración de bosques han existido en el WWF, probablemente durante décadas, sólo desde el año 2000 la organización comenzó a trabajar en "la restauración del paisaje forestal" (RPF), que se define como: "Un proceso planificado que tiene como objetivo recuperar la integridad ecológica y mejorar el bienestar humano en los paisajes deforestados o degradados”.

La WWF presentó la necesidad  de restaurar el paisaje forestal dentro de su programa mundial de los bosques, estableciendo el siguiente objetivo: Para el año 2005 tener al menos 20 iniciativas de restauración del paisaje forestal, a ser llevadas adelante en las zonas del mundo más amenazadas, deforestadas o degradadas, para  mejorar la integridad ecológica y el bienestar humano. El Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) se encuentra en  uno de los 10 ejemplos sobre iniciativas logradas dentro del objetivo trazado. 

En respuesta a la demanda de los programas de campo y tras cinco años de experiencia en la implementación de programas de restauración del paisaje forestal, WWF coordinó en 2004-2005 la producción de un manual de orientación, el mismo contempla 10 lugares analizados, con 23 lecciones aprendidas de las cuales 6 se presentan como contribuciones de la experiencia de campo de WWF a la visión global y la prioridad de conservación de bosques.

Las dimensiones importantes y novedosas de este enfoque son: a) vincular la restauración a escala del paisaje, b) el objetivo de abordar y revertir la deforestación o degradación de los bosques y c) la intención de equilibrar tanto las necesidades ecológicas y humanas (bienestar) dentro de un arbolado paisaje.

En este contexto, WWF Francia encargó esta revisión con la intención específica de:
  1. Extraer las lecciones aprendidas hasta la fecha, particularmente en el período del año pasado 5-6, en el trabajo de WWF en la restauración de paisajes forestales.
  2. Informar a los trabajos de restauración futura, tanto en la Red WWF y más allá.
Un examen documental, con  entrevistas y cuestionarios, contribuyeron a la elaboración de este informe. Los diez lugares  puestos de relieve en este informe, fueron elegidos en base a los conocimientos previos del programa. Por otra parte, seis de estas diez ecorregiones son puntos calientes de biodiversidad de acuerdo con la definición establecida de común acuerdo. Cabe destacar que estos sitios de ninguna manera abarcan todos los esfuerzos de WWF en la restauración de los bosques en los paisajes.

Esta revisión mundial de conocimientos, procesos y cuestiones pendientes fue publicada por Springer en 2005. El libro ha generado un gran interés y ha sido traducido al chino.
Lecciones aprendidas de las Iniciativas de campo a nivel mundial de WWF encaminadas a restaurar el paisaje forestal. WWF Francia, 68 páginas.
Lecciones aprendidas de las Iniciativas de campo a nivel mundial de WWF encaminadas a restaurar el paisaje forestal. WWF Francia, 68 páginas.
© Mansourian, S., Vallauri, D., 2012.
Paraguay, el único sitio elegido en Sudamérica
Paraguay, el único sitio elegido en Sudamérica
© Mansourian, S., Vallauri, D., 2012.