2˚C más de temperatura, ponen en jaque a los pingüinos en la Antártida advierte WWF



Posted on 08 octubre 2008
Lima, 08 de octubre del 2008. La reducción del hielo marino y la falta de alimento consecuencia del cambio climático en la Antártida pone a los pingüinos al borde la extinción de acuerdo a un nuevo estudio realizado por WWF.

El informe "¡2° es demasiado! Impactos del aumento de 2°C en pingüinos antárticos", demuestra que el 50 por ciento de las colonias de pingüinos emperador y el 75 por ciento de Adélie se encuentran en peligro de extinción.

Modelos climáticos proyectan para el año 2042 grandes probabilidades de un aumento de 2°C de la temperatura media global con respecto a los niveles pre-industriales, resultando en una dramática reducción en las capas de hielo marino en el Océano Antártico el cual es esencial para los icónicos pingüinos emperador y de Adélie.

La reducción de la capa de hielo marino tendrá un impacto en el kril, importante componente de la alimentación de los pingüinos, si éste disminuye se proyecta una reducción en la abundancia de los recursos alimenticios.

"Los pingüinos están adaptados para vivir en las frías y extremas condiciones de la Antártida, pero el continuo aumento de la temperatura que a su vez resulta en la perdida de zonas para su alimentación y para criar a sus polluelos están ocasionando una reducción notable en sus poblaciones", indicó Juan Casavelos, Coordinador del Proyecto de Cambio Climático en la Antártida de WWF.

"Si la temperatura aumenta en dos grados centígrados más, estos íconos estarán seriamente amenazados".

La única forma para reducir en forma significativa los riesgos del cambio climático en la Antártica, así como en el mundo entero, es reduciendo las emisiones de gases que causan el efecto invernadero.

WWF esta hacienda un llamado a todas las naciones para que trabajen en forma conjunta y lleguen a un acuerdo mundial en el 2009 que detenga el proceso del cambio climático más allá de 2012, luego de finalizado el Protocolo de Kyoto.

Esto implicaría el compromiso de los países desarrollados en disminuir sus emisiones entre un 25 -40 por ciento para el año 2020 y en 80-90 por ciento para el año 2050, en comparación a los niveles del 1990.

WWF también propone la creación de aéreas marinas protegidas para reducir la presión en las especies, así como la implementación de medidas de manejo que aseguren el futuro saludable para las pesquerías, poblaciones del kril y todas las especies del Océano Austral incluyendo a los pingüinos (emperador y de Adélie).

"Las predicciones que indican una amenaza a las poblaciones de los pingüinos Emperador y de Adélie es un incentivo claro para que el mundo llegue a un acuerdo para reducir las emisiones globales. Es muy importante que la comunidad internacional analice todos los posibles mecanismos para detener el cambio climático y mejorar la vulnerabilidad de la población de pingüinos", añadió Juan Casavelos.

Con el ruego de su difusión

Datos de contacto:
Oficina de WWF Perú
Telf. 440 – 5550
Área de Comunicaciones y marketing
Cel.: 989230157
comunicaciones@wwfperu.org.pe

Acerca de WWF
WWF es una de las organizaciones de conservación más grandes y respetadas del mundo, y cuenta con el apoyo de cerca de 5 millones de personas y con una red global activa en más de 100 países.

WWF trabaja por un planeta vivo y su misión es detener la degradación ambiental de la Tierra y construir un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza:
  • conservando la diversidad biológica mundial
  • asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible y
  • promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido.
WWF en Perú
El mar más productivo, la cordillera más extensa, los bosques más biodiversos y más de 50 grupos étnicos se conjugan en Perú, dando vida a un país de diversidad natural y cultural únicas, donde WWF trabaja desde hace cuatro décadas convirtiendo retos en oportunidades para la conservación y el desarrollo sostenible nacional de la mano de sus comunidades indígenas y locales.

WWF inició sus esfuerzos en Perú en 1969 cuando contribuyó con la recuperación de la vicuña. En 1994 WWF estableció su primera oficina de proyectos y luego en 1998 se fundó la Oficina de Programa Perú de WWF. Desde entonces, WWF Perú trabaja aterrizando la estrategia global en resultados nacionales y locales a través del Programa amazónico, el Programa marino y el Programa climático.

Visite
www.panda.org para las últimas noticias y fuentes de información.