Posición de WWF sobre la Certificación FSC de Forestal Venao en Perú
El presente comunicado tiene como fin aclarar la posición y participación de WWF respecto al certificado FSC otorgado por la certificadora internacional SmartWood a la empresa Forestal Venao en Perú.Los hechos
Forestal Venao es una empresa forestal peruana que opera en el Yurúa, una región amazónica ubicada en el departamento de Ucayali, cerca de la frontera con Brasil. En abril del 2007, Smartwood otorgó a esta empresa la certificación FSC. SmartWood, es una empresa certificadora independiente, acreditada por el Consejo de Manejo Forestal (FSC, por sus siglas en inglés) para realizar evaluaciones de acuerdo con los estándares FSC.
La certificación forestal es un sistema de inspección forestal, así como un medio de seguimiento y control de la madera y el papel mediante la cadena de custodia- que hace seguimiento a todo el proceso, desde la materia prima hasta la obtención del producto final. Ello con el fin de garantizar que los productos provengan de bosques bien manejados - que implica que se tomen en cuenta criterios y principios ambientales, sociales y económicos.
El proceso de certificación involucra la participaci ón de expertos calificados en manejo forestal que realizan una evaluación independiente de una porción del bosque con el fin de observar si estos están siendo manejados de acuerdo con los criterios y principios establecidos por el FSC.
WWF nunca proporcionó asistencia de ningún tipo a Forestal Venao para la certificación de sus operaciones en las comunidades de Sawawo y Nueva Shahuaya en la Amazonía peruana. WWF, a través de la Red Global de Comercio Forestal (GFTN, por sus siglas en inglés), realizó, en octubre del 2005, su propia evaluación para conocer el nivel de preparación de Forestal Venao para cumplir con los estrictos requerimientos de los estándares FSC, así como identificar cualquier mejora que se requiriese realizar a fin de lograr la certificación FSC.
Sobre la base de dicha evaluación, especialmente respecto a las preocupaciones levantadas por las operaciones de Forestal Venao en estas dos comunidades, WWF decidió no apoyar a esta compañía y dio a conocer sus preocupaciones y su decisión a Forestal Venao, SmartWood y demás partes involucradas, mediante diversos foros públicos antes, durante y después de la evaluación realizada por SmartWood.
Durante las últimas semanas, se han realizado, en el Perú y en el extranjero, graves alegatos de tala ilegal y otras no conformidades con los estándares FSC sobre las operaciones de Forestal Venao, las cuales son hoy materia de interrogatorios oficiales por parte de las autoridades relevantes en ambos lados de la frontera del Perú con Brasil.**SmartWood y el FSC han anunciado que realizar á n una visita conjunta de monitoreo, durante la semana del 24 de agosto del 2007, con el fin de evaluar dichos alegatos.
Posición de WWF
- WWF cree que la certificación forestal es una valiosa herramienta para promover el manejo forestal sostenible y el comercio justo, legal y responsable de los productos forestales. De este modo, la certificación forestal es una vía creíble y transparente para garantizar a los consumidores, a la industria forestal, a los inversionistas y demás partes involucradas que los productos de los bosques certificados, provienen de bosques manejados de acuerdo con elevados estándares ambientales, sociales y económicos.
- WWF comparte la preocupación pública sobre las operaciones de Forestal Venao y cree que esta situación amenaza seriamente la integridad del proceso de certificación en el Perú y en el exterior, así como integridad de las entidades involucradas.
- WWF recomienda tanto a la certificadora, SmartWood y a su acreditador, el FSC, que ejerzan, con la debida diligencia, la evaluación planificada para la semana del 24 de agosto del 2007 y que se comprometa decididamente a involucrar a los actores relevantes implicados en ambos lados de la frontera del Perú y Brasil.
- WWF apoya la ejecución de un proceso formal dentro del sistema FSC para evaluar dichos alegatos
Con el ruego de su difusión
Datos de contacto:
Oficina de WWF Perú
Telf. 440 – 5550
Área de Comunicaciones y marketing
Cel.: 989230157
comunicaciones@wwfperu.org.pe
Acerca de WWF
WWF es una de las organizaciones de conservación más grandes y respetadas del mundo, y cuenta con el apoyo de cerca de 5 millones de personas y con una red global activa en más de 100 países.
WWF trabaja por un planeta vivo y su misión es detener la degradación ambiental de la Tierra y construir un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza:
- conservando la diversidad biológica mundial
- asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible y
- promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido.
El mar más productivo, la cordillera más extensa, los bosques más biodiversos y más de 50 grupos étnicos se conjugan en Perú, dando vida a un país de diversidad natural y cultural únicas, donde WWF trabaja desde hace cuatro décadas convirtiendo retos en oportunidades para la conservación y el desarrollo sostenible nacional de la mano de sus comunidades indígenas y locales.
WWF inició sus esfuerzos en Perú en 1969 cuando contribuyó con la recuperación de la vicuña. En 1994 WWF estableció su primera oficina de proyectos y luego en 1998 se fundó la Oficina de Programa Perú de WWF. Desde entonces, WWF Perú trabaja aterrizando la estrategia global en resultados nacionales y locales a través del Programa amazónico, el Programa marino y el Programa climático.
Visite www.panda.org para las últimas noticias y fuentes de información.