Monitoreo Continental de Delfines de Río
Último tramo en el Río Iténez - Bolivia
WWF Bolivia, a través de su socio Faunagua y con fondos de la Fundación Moore (WWF EEUU) dio por concluido el último tramo del Monitoreo del Delfín de Río en América del Sur, que en los pasados 14 meses ha estado siendo llevado a cabo por Fundación Omacha (Colombia), Wildlife Conservation Society (WCS), Whale and Dolphin Conservation Society (WDCS) y WWF Colombia en la Amazonia y la Orinoquia: Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Colombia y Venezuela.
Con 598 km de río muestreados, el último tramo de este esfuerzo continental tuvo por escenario esta vez al Río Iténez en el Departamento del Beni (en el Noreste de Bolivia, en la frontera con Brasil), con un resultado muy positivo que supera las anteriores expediciones; esta vez se observaron 941 individuos de una sola especie, la Inia boliviensis, endémica de la Cuenca Alta del Río Madeira.
Este recorrido tuvo la particularidad de bordear tres áreas protegidas, Iténez y Noel Kempff en Bolivia, y Corumbiara en Brasil. Los científicos arrancaron el conteo en la población de Flor de Oro el 12 de agosto, recorriendo a su paso varias pequeñas comunidades de Bolivia: Remanso, Mateguá, Versalles y Buena Vista (estas últimas tres comunidades forman parte del Área Protegida Iténez), donde se dio por concluido el recorrido el 24 de agosto.
Con un promedio de 10 km/h, diariamente se recorrieron entre 75 y 85 km, con una combinación de transectos en banda por la orilla y transectos lineales atravesando aleatoriamente el río, misma metodología utilizada en los tramos previos de este monitoreo continental, lo que permite contar por primera vez con datos estandarizados del amplia área de estudio (cuencas del Amazonas y Orinoco). Adicionalmente, se estratificó según el tipo de hábitat.
Asimismo, en junio se recorrió en Bolivia el penúltimo tramo del censo, a lo largo de los ríos Ichilo y Mamoré. Con 358 km de río muestreados durante seis días, se lograron observar 426 individuos de delfines.
Antecedentes:
El Área Protegida Iténez
El Río Iténez recorre el límite Noreste del Parque Departamental y Área Natural de Manejo Integrado (PD ANMI) Iténez, al Noreste de Bolivia y del Departamento del Beni, en los municipios de Magdalena y Baures de la Provincia Iténez, en la frontera de Bolivia con Brasil. Esta área protegida tiene una superficie de 1.389.025 ha, en la que existen varios asentamientos humanos de indígenas y campesinos, conformados en su mayoría por inmigrantes del Departamento del Beni. Existen estructuras organizativas tradicionales como la Subcentral Itonama y la Subcentral Campesina. 14 comunidades habitan el AP Iténez.
Es probable que la cuenca del Río Iténez sea el bastión más importante para el Delfín de río o Bufeo (Inia boliviensis) en Bolivia, como lo es para otras especies de mamíferos acuáticos como la Londra (Pteronura brasiliensis).
El Inia boliviensis
El Inia boliviensis es una especie endémica de la Cuenca Alta del Río Madeira, que se encuentra mayormente en Bolivia – el Madeira es el río por el cual salen las aguas bolivianas que se dirigen al Amazonas. Esta especie es muy llamativa y tiene potencial como especie emblemática para la región y como embajadora para el turismo y la conservación.
Amenazas
Actividades como sobre-pesca, deforestación, contaminación, construcción de represas y desaparición del conocimiento tradicional de comunidades indígenas y locales amenazan la supervivencia del Delfín de río. En Bolivia se conoce muy poco acerca del impacto de estas actividades, y hace falta integrar todos los aspectos y poder dilucidar realmente los niveles de conflicto. Nuevas amenazas para la diversidad acuática en Bolivia, como son la construcción de las represas sobre el Río Madeira en Brasil, fortalecen la necesidad de disponer de indicadores confiables.