La TCO Zapocó vende su madera en buen precio, de manera transparente y cuidando sus bosques



Posted on 20 junio 2007
Bosque amazónico de Pando, Bolivia
© WWF / Eduardo RUIZ
La Empresa Forestal Comunitaria Indígena Zapocó (EFCIZ) firma hoy la carta de intenciones con la empresa maderera Los Petunos S.R.L.

Desde 2004, la ONG Apcob, en colaboración con WWF, la organización mundial de conservación, trabaja en el fortalecimiento de capacidades locales en manejo forestal, específicamente en aspectos organizativos y de gestión empresarial, identificados como debilidades en un diagnóstico socio-organizativo, técnico, comercial y ambiental realizado por WWF.

Una muestra clara del fortalecimiento organizacional y comercial alcanzado en la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Zapocó es la consolidación de la Empresa Forestal Comunitaria Indígena Zapocó (EFCIZ), así como el proceso transparente de licitación de su oferta maderable - llevado a cabo por primera vez en Bolivia - otorgando a esta comunidad una verdadera visión comercial y oportunidades de mercado justas.

La Rueda Internacional de Negocios de la Madera, organizada por la Cámara Forestal de Bolivia en el marco de la Expoforest 2007 en marzo pasado, fue el escenario idóneo para que representantes de la comunidad promocionen el proceso de licitación.

En la evolución de esta licitación participaron WWF, Apcob y la EFCIZ, partiendo de la elaboración del pliego de especificaciones técnicas - tomando en cuenta no sólo una mayor remuneración económica por el producto, sino también que la tala y extracción se realicen con el menor impacto posible al bosque, y que se incluya un alto contenido social (a decir, mejora de caminos de acceso a la comunidad y al Plan de Manejo, mejoras en salud, educación, etc.).

Los puntos más resaltantes durante el proceso de licitación fueron: 

  • La conformación de tres comités evaluadores, compuestos por miembros de la comunidad con conocimientos en temas forestales, sociales y económicos
  • La presencia de la Superintendencia Forestal y la Cámara Forestal de Bolivia como veedores del proceso de licitación
  • La presencia de una Notaria de Fe Pública para dar legalidad al proceso de licitación.

Cuatro empresas solicitaron los pliegos para presentar sus ofertas, pero sólo Los Petunos SRL e INPA Parket presentaron su propuesta técnica y económica. La apertura y evaluación de las propuestas se realizó en acto público en la comunidad, contando con la presencia de las dos empresas proponentes, la comunidad en pleno y los mencionados arriba.

Como resultado de este proceso, “la empresa Los Petunos SRL fue quien se adjudicó el contrato de compra y venta de madera en troza tumbada y despuntada a pie de tocón, saneada en rodeo”, informó Don Pedro Charupa, representante de EFCIZ. Por medio de este contrato, Zapocó se compromete a vender durante 2007 aproximadamente 6500 m3 de madera de varias especies (Curupaú, Sirari, Tajibo, Cuchi, Tarara Amarilla, entre otras), cuyo valor de transacción está en el orden de $us 130.000.

La proyección de este contrato es por cuatro años, y la formalización del mismo se hará a través de una “Intención de Alianza Comercial con Compromiso Social” al inicio de la zafra 2008, previa conformidad a los cumplimientos contractuales. Adicionalmente, los precios de la madera estarán sujetos a revisión anual, una vez formalizada la “Intención de Alianza” comunidad-empresa.

El avance de cumplimiento del contrato será evaluado mensualmente por miembros de una instancia de gestión denominada Consejo Técnico Forestal Zapocó, compuesto por la Superintendencia Forestal de Concepción, la Unidad Forestal Municipal de Concepción, autoridades de la TCO y la EFCIZ de Zapocó y las instituciones de apoyo WWF y Apcob.

Los miembros de la comunidad podrán disponer del 35% del valor de la transacción, que es la utilidad neta de este contrato, para destinarlo a cubrir necesidades comunales identificadas como salud, educación, deporte, bono para ancianos y distribución por familia, así como para inversión en equipos y producción agrícola y la reinversión en el manejo forestal.

De aquí en adelante es un compromiso de la comunidad Zapocó, la empresa Los Petunos, WWF, Apcob y todos los actores forestales que participaron en el proceso, velar por el fiel y cabal cumplimiento de los términos acordados durante este primer proceso de licitación pública de la oferta de madera de esta comunidad indígena.

Quienes apoyan esta iniciativa lo hacen bajo la convicción de que apoyando a quienes realizan un buen manejo forestal - en este caso la comunidad Zapocó - es posible generar fuentes de ingreso para sus pobladores, a la vez de conservar el bosque para que siga brindando beneficios a las generaciones futuras.

Bosque amazónico de Pando, Bolivia
© WWF / Eduardo RUIZ Enlarge
One of Zapoco indigenous community members, and a participant of the forest management process.
© WWF Bolivia / Gustavo YBARRA Enlarge
Zapocó Community Based Forest Enterprise.
© WWF Bolivia / Gustavo YBARRA Enlarge