What's hot en Madrid
Posted on diciembre, 04 2019
Durante la COP25, WWF va a ofrecer actualizaciones diarias de su boletín What's Hot sobre las negociaciones, los anuncios claves y las conferencias de prensa

Miércoles 4 de diciembre de 2019
Durante la COP25, WWF va a ofrecer actualizaciones diarias de su boletín What's Hot sobre las negociaciones, los anuncios claves y las conferencias de prensa. Portavoces de WWF procedentes de 30 países estarán disponibles para entrevistas y reuniones informativas. Como la mayor organización mundial de protección del medio ambiente, contamos con expertos que luchan en primera línea contra el cambio climático, de Polonia a Brasil, de Estados Unidos a China. Para acordar una entrevista con un portavoz de WWF, contactad con
Karen Richards (krichards@wwfint.org, +44 7775 552592) o
Evan Carlson (+1 202 558 8342; evan.carlson@wwfus.org
Los medios de comunicación de habla hispana pueden contactar con:
Daniel Carrillo +56 9 8827 7180 daniel.carrillo@wwf.cl o
Susan Diaz +56 9 7977 655; susan.diaz@wwf.cl
Karen Richards (krichards@wwfint.org, +44 7775 552592) o
Evan Carlson (+1 202 558 8342; evan.carlson@wwfus.org
Los medios de comunicación de habla hispana pueden contactar con:
Daniel Carrillo +56 9 8827 7180 daniel.carrillo@wwf.cl o
Susan Diaz +56 9 7977 655; susan.diaz@wwf.cl
Estos son algunos de los expertos globales de WWF disponibles para comentarios sobre la Cumbre:
- Estado de la cuestión en la COP25: Manuel Pulgar-Vidal - Responsable del Programa Internacional de Clima y de Energía de WWF y presidente de la COP20 (inglés, español).
- Climatología e IPCC 1,5°C, Reino Unido: Steve Cornelius - Asesor principal sobre cambio climático y experto en IPCC global (inglés).
- Ártico: Martin Sommerkorn - Director de conservación del Programa Ártico de WWF (inglés, noruego).
- Artículo 6 (mercado de carbono): Brad Shallert - Director adjunto de Cooperación Climática Internacional de WWF Estados Unidos (inglés).
- Sobre las expectativas: Fernanda de Carvalho, responsable global de política del Programa Internacional de Clima y Energía de WWF
- We Are Still In, Climate Action Center de Estados Unidos y coaliciones nacionales multisectoriales para la acción climática: Mariana Panuncio-Feldman, directora sénior de Cooperación Climática Internacional de WWF Estados Unidos (inglés, español, francés).
- Presidencia chilena de COP y prioridades chilenas para la COP25: Rodrigo Catalán, Director de Conservación de WWF Chile (español, inglés).
- Mitigación del cambio climático: Naoyuki Yamagishi - Responsable de Clima y Energía de WWF Japón (japonés, inglés).
- Financiación climática: Mark Lutes - responsable de Negociaciones y asesor sénior de Políticas Climáticas de WWF (inglés).
- Bosques y clima: Josefina Braña-Varela, Directora sénior de Bosques y Clima de WWF (inglés).
- Pérdidas y daños, adaptación: Sandeep Chamling Rai, Asesor sénior de Política Global de Adaptación Climática (inglés).
Actualidad de las negociaciones:
Los delegados han iniciado unas negociaciones pormenorizadas sobre un amplio abanico de temas, desde financiación hasta transparencia, adaptación a los mercados y la cuestión de género en las medidas de respuesta.
Las Partes están prestando especial atención a las negociaciones sobre enfoques de mercado y fuera del mercado en torno al Artículo 6. El objetivo en esta semana consiste en mejorar el texto y afinar el enfoque para que este sea debatido por los ministros durante la semana que viene. Así, los debates de alto nivel en torno a este Artículo 6 están programados para iniciarse la próxima semana. Las tres cuestiones más controvertidas al respecto son: (1) las normas para evitar mediciones paralelas; (2) el futuro del mecanismo flexible para créditos y proyectos de Kyoto (p. ej., el MDL); y (3) negociar y acordar si se va reservar un porcentaje de los créditos en beneficio de la atmósfera antes de que estos sean transferidos, para asegurar que el Artículo 6 promueva de forma tangible una mitigación general de las emisiones globales.
Hoy miércoles 4 de diciembre, los cofacilitadores van a diseña nuevas versiones de los borradores de los textos, para fomentar que las Partes progresen en su trabajo. Hoy comenzará un debate igualmente crucial para la integridad medioambiental como es el establecimiento de calendarios y plazos comunes para los compromisos post-2030. La Presidencia va a comenzar también hoy sus consultas sobre los elementos para lograr un ambicioso conjunto de resultados de la COP25. Hoy arrancan igualmente los preparativos técnicos para el inventario pre-2020.
Mientras tanto, con respecto al tema de la Blue COP, la Presidencia chilena ha lanzado la Platform for Science-Based Ocean Solutions ['plataforma por soluciones a los océanos basadas en la ciencia']". Como subraya el Informe especial sobre el océano y la criósfera en un clima cambiante (SROCC, por sus siglas en inglés) del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), los océanos ya están sufriendo impactos relevantes que se agudizarán peligrosamente si no se adoptan medidas urgentes. Esta plataforma pretende crear una comunidad de prácticas donde se puedan compartir lecciones aprendidas, promover políticas concretas y facilitar el acceso a recursos y soluciones para los océanos.
Reacciones de WWF
Enlace retenido, se activará el 4 de diciembre de 2019 a las 18:00 CET, Sobre la SBTi y la publicación de un informe de progresos en el #PandaHub a las 18:00 CET:
Alexander Farsan, responsable global de Objetivos Basados en la Ciencia de WWF, uno de los colaboradores de la SBTi:
"Estas empresas constituyen la vanguardia de la lucha contra el cambio climático. Son la prueba de que trabajar en torno a la ciencia climática va de la mano de unos negocios y de una economía de éxito. Todas las empresas de todos los sectores deben implicarse y reducir sus emisiones en consonancia con lo aconsejado por la ciencia, o bien arriesgarse a quedarse en la cuneta en un mundo cambiante."
Sobre Pérdidas y Daños, y sobre la publicación oficial del informe Can Climate Change-Fuelled Loss and Damage Ever Be Fair? ['¿Se pueden distribuir de manera justa las pérdidas y daños derivados del cambio climático?'] en el #PandaHub a las 13:00 CET
Sandeep Chamling Rai, asesor sénior de Política Global de Adaptación Climática (inglés).
"La lucha de los pueblos por la justicia, en sus aspectos políticos, sociales y económicos, ha tomado el centro del escenario, en paralelo con la lucha contra la crisis climática. Todas estas luchas están alimentadas por el incremento de las desigualdades y de la pobreza, así como por los impactos del cambio climático sobre las comunidades más empobrecidas y marginadas, y sobre los ecosistemas más vulnerables de todo el planeta. Y no contamos con mucho tiempo para responder a las crecientes demandas de las personas”.
"Si queremos evitar el caos generalizado, los países más desarrollados debemos priorizar la financiación de las pérdidas y daños provocados por la crisis climática. Una forma de enfocar nuestros esfuerzos podría ser la de potenciar soluciones basadas en la naturaleza, de manera de minimizar futuras pérdidas y daños mientras abordamos también la crisis."
Sobre el papel de los actores no gubernamentales:
Mariana Panuncio-Feldman, directora sénior de Cooperación Climática Internacional de WWF Estados Unidos
"La Alianza de Marrakech se ha convertido en un espacio esencial para que las autoridades municipales y estatales, las empresas, las instituciones financieras y los líderes de la sociedad civil impulsen acciones sólidas ante la crisis climática. A medida que avanzamos desde el establecimiento de normas hasta la aplicación del Acuerdo de París, estos impulsores de la economía real tienen un papel fundamental para hacer realidad un mundo donde el calentamiento no supere los 1,5º. Su ambición y participación constante son fundamentales para nuestro éxito colectivo."
Sobre las soluciones basadas en la naturaleza:
Josefina Braña-Varela, directora sénior de Bosques y Clima de WWF.
"Uno de los mensajes claves del primer día de la COP25 ha sido la necesidad de redoblar las soluciones basadas en la naturaleza frente a la crisis climática. Como destacan los recientes informes especiales del IPCC, la importancia del papel de los bosques, campos y océanos para la salud de nuestro clima nunca ha estado tan clara como ahora. Ha terminado el tiempo de las palabras, ahora precisamos acciones. Y acciones que sean rápidas, ambiciosas y a la escala adecuada para que cambien las cosas. Cuanto más esperemos, más vulnerables seremos todos a las consecuencias de nuestra demora, pues las amenazas a la naturaleza van socavando su propio potencial para ser una solución a la crisis climática."
Trevor Walter, coordinador de la Alianza de Restauración y Bosques de Latinoamérica
"Los compromisos en materia de restauración de bosques nacionales en América Latina, en el contexto del Desafío de Bonn y la Declaración de Nueva York sobre bosques, son muy ambiciosos: abarcan 51 millones de hectáreas. Y sin embargo, se supone que deben estar ejecutados para 2020. Necesitamos realizar un trabajo conjunto en innovación para catalizar la ejecución a la escala suficiente para cumplir los objetivos. Estamos trabajando en políticas y paisajes, pero tenemos que implicar al sector privado y al financiero. Estamos desarrollando las condiciones propicias y catalizando proyectos de restauración aptos para recibir recursos financieros. Hoy debemos debatir sobre los desafíos y oportunidades que plantea seguir adelante con esta solución para contribuir a dar un gran paso en la consecución de nuestros objetivos."
Sobre la campaña española con el Museo Nacional de El Prado, promoviendo la sensibilización en torno a la crisis climática:
Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España.
"La COP25 se va a celebrar en Madrid, con nuestra capital como punto de referencia global de la atención política y mediática. Por lo tanto, queremos aprovechar esta oportunidad para enviar un potente mensaje a todo el mundo a través del lenguaje universal que es el Arte. Y en términos de colaboración artística, no se nos ocurre mejor aliado que el Museo de El Prado, una institución mundialmente famosa que además está celebrando su 200 aniversario.
Actualizaciones claves del 03 de diciembre
WWF y el Museo Nacional de El Prado (Madrid) juntan fuerzas para sensibilizar sobre los impactos de la crisis climática a través de obras de arte expuestas en dicho museo. WWF ha seleccionado, junto con una comisión de expertos del propio museo, cuatro obras de arte de su colección de cuadros, para alertar sobre el aumento del nivel del mar, la extinción de especies, el drama social de los refugiados climáticos y los impactos de las sequías extremas sobre ríos y cultivos. Sorprendentes imágenes y dossier de prensa en inglés en: wwf.es/pradoenglish. Eventos del #Pandahub
PANDAHUB, Pabellón 6, COP 25, Madrid
Programa del #PandaHub del miércoles 04 de diciembre de 2019
Semana 1 | Miércoles 4 de diciembre |
10:00 - 11:30 | Redinamizar las NDC: Más ambición por medio del 100% de Energías Renovables. |
11:30 - 13:00 | Ambiciones tangibles: Cómo están avanzando las ciudades hacia la adecuación a 1,5ºC y los beneficios para la salud de su ciudadanía |
13:00 - 15:00 | Ambiciones de la COP25 sobre pérdidas y daños y publicación del Informe sobre equidad 2019 de la coalición Civil Society Review |
15:00 - 16:30 | El futuro de la Agenda de Acción Climática Global: Posibles prioridades y opciones para los acuerdos institucionales |
16:30 - 18:00 | Mapeo del recorrido empresarial hacia las emisiones cero |
18:00 - 19:30 | Subiendo el listón: repaso de los progresos de ScienceBTi en el impulso de una ambiciosa acción climática (y lanzamiento del Informe de progreso de SBTi) |
Eventos de WWF fuera del #PandaHub
Recursos
Noticias y blogs
- Actividad paralela. Miércoles 04. [cambio en programación] 12:00-15:00 Sala Diálogos. WWF España: Buenas prácticas en el sector financiero. Organizado por la universidad San Pablo-CEU en colaboración con el Banco de España.
Recursos
- Informe de WWF (en inglés) - Can Climate Change-Fuelled Loss and Damage Ever Be Fair?
- Informe de SBTI (en inglés) - Science Based Targets: Progress in Driving Ambitious Climate Action Enlace retenido, se activará el 04 de diciembre a las 18:00 CET
- Página web de la campaña Un futuro más allá del carbón - https://beyond-coal.eu/
Noticias y blogs
- BBC News - COP25: WWF and Prado Museum use art to show climate change;
- EL PAÍS - El Prado y WWF se unen para alertar sobre el cambio climático
- RTVE. 00:59 - Telediario
- Euronews - COP25 in Madrid: Cities claim their role in fighting climate change
- The Guardian - COP25: youth ‘leadership’ contrasts with government inaction, says UN chief