Alianza WWF-FGRA y el Gobierno del Estado de Chihuahua invitan a la presentación del libro Los peces del río Conchos
CHIHUAHUA, Chih.- El Gobierno del Estado de Chihuahua y la Alianza WWF-Fundación Gonzalo Río Arronte, I.A.P. presentarán el próximo martes 2 de marzo a las 19:00 horas, en el mezannine de la Torre Legislativa de Chihuahua el libro “Los peces del río Conchos.” Este libro reúne por primera vez la información taxonómica, estatus de conservación, así como fotografías de las 48 especies de peces que habitan la cuenca del río Conchos, y representa una importante contribución al conocimiento del patrimonio natural de los chihuahuenses. Al menos 10 de estas especies son consideradas endémicas, es decir, que únicamente se encuentran el río Conchos, el principal cuerpo de agua de la entidad.Mauricio de la Maza, director de WWF-Programa Desierto Chihuahuense, es el editor de esta obra, la cual reúne el trabajo de un grupo de científicos y expertos en la materia, quienes se dieron a la tarea de compilar y desarrollar conocimiento sobre el entorno natural y las especies de peces que habitan las aguas del río Conchos, con toda su asombrosa diversidad.
En “Los peces del río Conchos” se publica por primera vez la descripción taxonómica del “cachorrito de Julimes” (Cyprinodon julimes), especie endémica de un manantial termal en la población de Julimes. El cachorrito de Julimes se distingue por habitar aguas con una temperatura que oscila entre los 38oC y los 47oC, lo que lo convierte en uno de los vertebrados que desarrolla su ciclo de vida a mayor temperatura en el planeta.
Otra especie destacada es la recientemente redescubierta trucha del Conchos, conocida por su nombre Rarámuri como “aparique” (Oncorhynchus sp.), la cual es endémica de la parte alta de la cuenca, situada en la sierra Tarahumara. Desde el 2006 el Ejido Panalachi, con el apoyo de científicos, WWF y los diferentes niveles de gobierno, realizan acciones para la conservación de esta especie y su hábitat.
La salud del río Conchos, principal tributario del río Bravo, es determinante para el bienestar social y económico de una extensa región en el estado de Chihuahua, México. Para lograr estabilizar y/o revertir las tendencias de deterioro de los ecosistemas de la cuenca, logrando un incremento sustancial de la calidad de vida de sus pobladores, el Gobierno del Estado de Chihuahua y WWF firmaron en julio de 2005 un acuerdo de colaboración bajo el cual se instrumenta el Programa de Manejo Integral de la Cuenca del Río Conchos, bajo cuyo marco se desarrollan acciones con la participación de los tres niveles de gobierno, organizaciones sociales, instituciones educativas y las propias comunidades.
Para los editores
WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. WWF nació en 1961 y es conocida por el símbolo del Panda. Actualmente, cerca de 5 millones de personas cooperan con WWF, y cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países. Para saber más de WWF visite: www.wwf.org.mx y www.panda.org
La Fundación Gonzalo Río Arronte I.A.P. es una institución de Asistencia Privada que tiene entre sus objetivos sociales realizar donativos en efectivo o en especie a instituciones y Centros de Salud, así como patrocinar y realizar obras de beneficio social enfocadas a obras hidráulicas. La FGRA y WWF firmaron en 2004 una alianza para impulsar el Programa “Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas: Desarrollo de Nuevos Modelos en México”. El programa tiene una duración de siete años y se enfoca en los ríos Conchos, en el estado de Chihuahua; el complejo hidrológico Copalita-Zimatán-Huatulco en la Sierra Madre del Sur, Oaxaca; y la cuenca del río San Pedro-Mezquital en los estados de Durango, Nayarit y Zacatecas. www.fgra.org.mx
Para mayor información:
Jenny Zapata López
Oficial de Comunicación
WWF-Desierto Chihuahuense
jzapata@wwfmex.org
Tel. (614) 415 7526
Cel. (614) 427 7692