WWF celebra que la Amazonia Colombiana sea ahora sujeto de derechos

Posted on abril, 09 2018

En un fallo histórico, La Corte Suprema de Justicia del país ordenó acciones urgentes frente al cambio climático y la conservación de este importante ecosistema.
9 de abril de 2018, Colombia- Como una organización que trabaja para detener la degradación natural del planeta y construir un futuro en el cual los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza, a través de la conservación eficaz de tesoros como el bioma amazónico, WWF celebra la decisión de la Corte Suprema de Justicia de considerar a la Amazonia Colombiana como sujeto de derechos, lo que obliga al Estado y a las entidades territoriales a adelantar acciones para su conservacón, mantenimiento, restauración y protección.

La decisión, impartida el 5 de abril, es el resultado de una tutela instaurada por parte de 25 niños y jóvenes de diferentes ciudades del país, con el apoyo de la organización Dejusticia, en contra de diversas entidades del gobierno, en la que solicitaron el amparo de sus derechos fundamentales, afectados por el cambio climático, a través de la protección de la Amazonia.

De acuerdo con Mary Lou Higgins directora de WWF Colombia, “durante más de una década WWF ha trabajado en la identificación de los principales riesgos relacionados con el clima para el bioma amazónico, así como en el diseño e implementación de "soluciones basadas en la naturaleza" para afrontarlas. Por esta razón, nos unimos a la celebración de la histórica decisión, que refleja el papel crucial que los actores no estatales pueden desempeñar en la lucha contra la deforestación y el cambio climático, así como el importante rol que están jugando las Cortes colombianas en encaminar el país en una senda de desarrollo verdaderamente sostenible”.

La visión de WWF para la Amazonia es velar por un bioma amazónico ecológicamente saludable, que mantenga su contribución ambiental y cultural a la población local, a los países de la región y al mundo, dentro de un marco de equidad social, desarrollo económico inclusivo y responsabilidad global. Estamos seguros de que esta decisión será clave para garantizar la protección efectiva de la Amazonia y para catalizar el cumplimiento del Acuerdo de París de Colombia, siempre y cuando se acompañe con una estrategia sólida que garantice la participación efectiva de los actores no estatales en su implementación.

Por eso pedimos que no se escatimen esfuerzos para cumplir con las órdenes del alto tribunal que incluyen, entre otras, la creación de un plan de acción de corto, mediano y largo plazo para reducir la deforestación en la Amazonia, y así afrontar el cambio climático, así como la construcción de un “pacto intergeneracional por la vida del amazonas colombiano- PIVAC”, con la participación efectiva de los tutelantes, las comunidades afectadas, organizaciones científicas y la población interesada en general.

Así mismo, esperamos que este fallo histórico se convierta en un precedente para la conservación integrada y transfronteriza de todo el bioma amazónico y para las acciones climáticas en la región. Como una organización enfocada en el mantenimiento de la salud de los bosques y los ecosistemas de agua dulce, junto con una mayor resiliencia frente al cambio climático, ofrecemos nuestro completo apoyo y nos unimos al llamado de la Corte de diseñar e implementar estrategias multi actor de ejecución nacional, regional y local para la aplicación de las órdenes.


Para mayor información, por favor contactar
Viviana Londoño Calle / Oficial de Comunicaciones para Amazonia / valondono@wwf.org.co / +57 3003953177
Diego Montoya Chica / Oficial de Medios y Contenidos WWF – Colombia / dmontoya@wwf.org.co / +57 319 2129867
 
Vista aérea de la Amazonia Colombiana
Vista aérea de la Amazonia Colombiana
© Fernando Trujillo / Fundación Omacha