Es muy claro que el cambio climático existe y que muchas de las actividades humanas han acrecentado este problema. Las inundaciones sufridas durante esta temporada en la CDMX, los eventos climáticos extremos que cada vez causan daños más graves en las comunidades costeras, o las inusuales elevadas temperaturas en el norte de Europa, hablan por sí mismas.
Sin embargo, pese a toda esta evidencia, aún hay quienes piensan que el cambio climático no existe o que no podemos hacer nada para evitarlo. Con base en esta postura fue que el segundo mayor emisor en el mundo, Estados Unidos, se retiró del Acuerdo de París. En este convenio más de 200 naciones se comprometieron a invertir y realizar acciones para combatir el cambio climático y conseguir que la temperatura promedio global del planeta no exceda 1.5 °C.

El huracán Florence, en su avance hacia el sureste de Estados Unidos. Imagen tomada de El Pais.
Afortunadamente, pese a esta salida, autoridades estatales, empresas, grupos de fe, tribus, colegios, universidades, organizaciones de salud, sociedad civil e instituciones culturales de Estados Unidos alzaron la voz para reiterar su compromiso con el Acuerdo de París. Este movimiento, Nosotros seguimos dentro - We Are Still In, conocido como WASI por sus siglas en inglés, ha logrado un impacto importante a escala nacional e internacional. Con el ímpetu de este movimiento y otros similares alrededor del globo, el gobierno de California, junto con Naciones Unidas y representantes del sector empresarial, han convocado a líderes del mundo a “llevar la ambición al siguiente nivel” durante la Cumbre Global de Acción Climática (Global Climate Action Summit, GCAS).
Esta cumbre tiene lugar en San Francisco, California (12 al 14 de septiembre de 2018) y cuenta con la participación de miles de líderes de todo el mundo. Lo interesante, y diferente, de esta cumbre es que para poder ser parte de los eventos oficiales, se debe hacer público algún compromiso para enfrentar el cambio climático. Es así como representantes de gobiernos locales, negocios, academia y sociedad civil en general iremos del discurso a la acción.
WWF, como parte de la sociedad civil organizada, participa activamente desde muchos frentes, formando parte del Comité Asesor y con varios eventos paralelos. En donde buscaremos destacar nuestro trabajo con ciudades, como la Alianza para la Acción Climática que recientemente lanzamos en Guadalajara, México, y nuestro Desafío de Ciudades. Porque en WWF no sólo estamos convencidos que el cambio climático es un hecho que debemos enfrentar, sino que trabajamos día a día para mitigar sus efectos y adaptarnos a esta nueva realidad. Estamos convencidos que ¡#JuntosEsPosible!
Por Cynthia Menéndez.
Coordinadora del Programa Ciudades Sustentables de WWF México.
-

Tópicos: Cambio climático
Sin embargo, pese a toda esta evidencia, aún hay quienes piensan que el cambio climático no existe o que no podemos hacer nada para evitarlo. Con base en esta postura fue que el segundo mayor emisor en el mundo, Estados Unidos, se retiró del Acuerdo de París. En este convenio más de 200 naciones se comprometieron a invertir y realizar acciones para combatir el cambio climático y conseguir que la temperatura promedio global del planeta no exceda 1.5 °C.

El huracán Florence, en su avance hacia el sureste de Estados Unidos. Imagen tomada de El Pais.
Afortunadamente, pese a esta salida, autoridades estatales, empresas, grupos de fe, tribus, colegios, universidades, organizaciones de salud, sociedad civil e instituciones culturales de Estados Unidos alzaron la voz para reiterar su compromiso con el Acuerdo de París. Este movimiento, Nosotros seguimos dentro - We Are Still In, conocido como WASI por sus siglas en inglés, ha logrado un impacto importante a escala nacional e internacional. Con el ímpetu de este movimiento y otros similares alrededor del globo, el gobierno de California, junto con Naciones Unidas y representantes del sector empresarial, han convocado a líderes del mundo a “llevar la ambición al siguiente nivel” durante la Cumbre Global de Acción Climática (Global Climate Action Summit, GCAS).
Esta cumbre tiene lugar en San Francisco, California (12 al 14 de septiembre de 2018) y cuenta con la participación de miles de líderes de todo el mundo. Lo interesante, y diferente, de esta cumbre es que para poder ser parte de los eventos oficiales, se debe hacer público algún compromiso para enfrentar el cambio climático. Es así como representantes de gobiernos locales, negocios, academia y sociedad civil en general iremos del discurso a la acción.
WWF, como parte de la sociedad civil organizada, participa activamente desde muchos frentes, formando parte del Comité Asesor y con varios eventos paralelos. En donde buscaremos destacar nuestro trabajo con ciudades, como la Alianza para la Acción Climática que recientemente lanzamos en Guadalajara, México, y nuestro Desafío de Ciudades. Porque en WWF no sólo estamos convencidos que el cambio climático es un hecho que debemos enfrentar, sino que trabajamos día a día para mitigar sus efectos y adaptarnos a esta nueva realidad. Estamos convencidos que ¡#JuntosEsPosible!

Coordinadora del Programa Ciudades Sustentables de WWF México.
-

Tópicos: Cambio climático