Posicionamiento de WWF México sobre huracán OTIS
WWF respalda la evidencia científica que indica que el cambio climático está asociado a un aumento en la intensidad de ciclones tropicales que ocurren en las zonas marinas y costeras de México. Bajo distintos escenarios futuros de calentamiento global, la ocurrencia de estos eventos será cada vez más frecuente.
México es altamente vulnerable al cambio climático debido a sus condiciones geográficas, económicas y sociales. Un porcentaje importante de la población habita en las zonas costeras, donde también se encuentra gran parte de la riqueza natural como los manglares, las dunas, las lagunas costeras y los arrecifes de coral.
Para hacerle frente a esta emergencia climática es necesario actuar en varios frentes: en primer lugar, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para asegurar no rebasar el umbral de los 1.5° C de calentamiento global en relación con los niveles pre-industriales.
En segundo lugar, impulsar políticas públicas que permitan la adaptación a los cambios que ya son irreversibles como mayores eventos de sequías, precipitaciones extremas, huracanes más intensos y olas de calor.
En tercer lugar, asegurar el financiamiento público y privado suficiente. Todo esto con un enfoque de justicia social, priorizando a la población y grupos más vulnerables. WWF trabaja en colaboración con múltiples socios para contribuir a la mitigación y adaptación del cambio climático a través de iniciativas con gobiernos locales, sector privado y comunidades costeras.
También busca acercar el conocimiento científico y técnico para la implementación de soluciones que mejoren la vida de las personas y protejan a la naturaleza. En este sentido, la organización refuerza su compromiso con los mexicanos para construir un modelo de desarrollo más sostenible, resiliente y justo. Sabemos que sólo juntos es posible.