WWF México presenta recomendaciones para combatir el cambio climático en el sector portuario y marítimo



Posted on 06 octubre 2023
Fotografía del Evento “Agenda de Descarbonización de Puertos”, 2023
Evento “Agenda de Descarbonización de Puertos”. 2023
© Coordinación General de Puertos y Marina Mercante
El pasado 22 de septiembre de 2023, en Manzanillo, Colima, la Secretaría de Marina (SEMAR) coordinó el evento titulado “Agenda de Descarbonización de Puertos”, en donde se presentó la estrategia para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Al evento asistieron representantes de las 18 Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONAS), de las 6 Administraciones Portuarias Integrales (API) Estatales, así como de los Puertos y Terminales no concesionadas a una ASIPONA/API. También participaron asociaciones y cámaras del sector y funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la PROFEPA y WWF México.

El evento fue liderado por la Cap. Ana Laura López Bautista, Coordinadora General de Puertos y Marina Mercante de la SEMAR, quien refrendó el compromiso de la SEMAR en contribuir a la lucha contra el cambio climático desde el sector portuario y marítimo. Entre los avances que han realizado, se destacan el desarrollo de inventarios de emisiones de las 16 terminales portuarias y la visión de alcanzar una reducción del 25% de las emisiones totales.

También participó la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Biól. Andrew Rhodes, Coordinador de Acuerdos del Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible, del cual México es parte, quien resaltó la relevancia económica, ambiental y social de los océanos en México y que el tema de reducción de emisiones del transporte marítimo está contemplado en la Estrategia de Instrumentación para una Economía Oceánica Sostenible.

Por su parte, el Biól. Jorge Rickards, Director General de WWF México, presentó diversas recomendaciones para combatir el cambio climático en el sector marítimo y portuario. Esta información es parte de un reporte elaborado en colaboración con la SEMAR que incluye aspectos clave del Reporte de Diagnóstico y Recomendaciones sobre Descarbonización de Puertos y Transporte Marítimo,  Mencionó también las soluciones que ya se están implementando en el mundo, incluyendo los combustibles limpios y renovables, la eficiencia energética y la mejora de las operaciones. Concluyó con diversas recomendaciones en torno a los siguientes temas:
  1. Fomento a la energía renovable, la cual es la principal solución para lograr la mayor reducción de gases de efecto invernadero (GEI) a través de la sustitución de combustibles fósiles tradicionales por energía renovable como los biocombustibles, hidrógeno y amoníaco verdes. Además de ello, también hay que promover medidas operativas y de eficiencia energética, como la denominada “justo a tiempo”, la cual promueve que los buques sean atendidos eficientemente en los puertos, reduciendo su tiempo de estadía y por consecuencia sus emisiones.
  2. Elaboración y publicación de inventarios actualizados y periódicos de las emisiones de GEI que incluyan todas las fuentes de emisiones provenientes de las grúas, montacargas y remolcadores e instalaciones que operan dentro de los puertos (alcance 1), de la electricidad (alcance 2) y de los buques, camiones pesados y trenes que mueven la carga fuera de los puertos (alcance3).
  3. Reforzamiento de instrumentos normativos e incentivos que incluyan objetivos o estrategias enfocados a la reducción de emisiones específicamente del transporte marítimo y puertos lo cual contribuiría al logro de diversos compromisos como el Acuerdo de París, la Ley General de Cambio Climático y la Contribución Nacionalmente Determinada. De relevancia especial es la ratificación del Anexo VI del Convenio para prevenir la Contaminación por Buques (Convenio Marpol) y la actualización de las Reglas de Operación y los Programas Maestros de Desarrollo Portuario.
  4. Mejoramiento de las capacidades y alianzas locales y regionales, particularmente para implementar la Estrategia 2023 de la OMI y adherirse a iniciativas como el Green Shipping Challenge y la Declaración Clydebank sobre corredores Marítimos Verdes.
 



 

Este esfuerzo de descarbonizar los puertos de México contribuirá a implementar la Estrategia 2023 de reducción de los gases de efecto invernadero provenientes del transporte marítimo mundial. Dicha estrategia fue actualizada por los países integrantes de la Organización Marítima Internacional, incluido México, quienes acodaron alcanzar unas emisiones netas nulas de GEI cerca de 2050. También se hizo el compromiso de garantizar la adopción de combustibles alternativos con emisiones nulas o casi nulas de GEI al 2030 y reducciones en al menos 20% de las emisiones para 2030 y 70% para 2040 en comparación con las de 2008. Aunque no se logró un nivel de ambición totalmente alineado para limitar la temperatura a lo establecido en el Acuerdo de París sobre Cambio Climático (menos de 2oC, preferentemente 1.5), fue un avance importante.


 
Fotografía del Evento “Agenda de Descarbonización de Puertos”, 2023
Evento “Agenda de Descarbonización de Puertos”. 2023
© Coordinación General de Puertos y Marina Mercante Enlarge