WWF acoge positivamente acuerdo de la OMC para frenar los dañinos subsidios a la pesca
Posted on junio, 20 2022
Es necesario reformar los subsidios para detener la sobrepesca
- El acuerdo sienta las bases para una posterior reforma de los subsidios en medio de los crecientes llamados para detener la sobrepesca
GINEBRA, Suiza.– WWF da la bienvenida a la importante y largamente esperada decisión de la Organización Mundial del Comercio de prohibir ciertos subsidios pesqueros dañinos e insta a los miembros a continuar trabajando hacia un marco global para las pesquerías que enfatice la equidad, el desarrollo sostenible y la construcción de resiliencia para las personas y la naturaleza.
El nuevo Acuerdo de Subsidios a Pesquerías alcanzado en la 12va Conferencia Ministerial incluye disposiciones para limitar algunos subsidios perjudiciales para la pesca de poblaciones sobreexplotadas; subsidios a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada; y subsidios para embarcaciones que pescan en zonas de alta mar no reguladas.
El acuerdo pretende reformar y redirigir parte de los USD $22 mil millones en subsidios anuales que resultan en prácticas destructivas de sobrepesca. Estas prácticas, en aguas costeras y en alta mar, degradan los recursos de los que dependen las comunidades costeras y ponen en peligro el futuro de la industria que se proponen apoyar. Hoy en día, un tercio de las poblaciones de peces ya están siendo explotadas más allá de los niveles sostenibles.
“El nuevo acuerdo es producto de un compromiso entre 164 países, por lo que no es perfecto”, dijo Marco Lambertini, Director General de WWF Internacional. “Pero el océano necesita ayuda ahora y los ecosistemas marinos y comunidades costeras no pueden esperar por una solución perfecta. Lo que la OMC ha entregado es un acuerdo que debería ser un catalizador para una posterior reforma de los subsidios y las pesquerías.
“Los países pueden aprovechar este momemtum de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Lisboa a finales de mes para aumentar aún más la ambición de lograr un futuro sostenible y positivo para la naturaleza”.
El nuevo acuerdo llega después de más de dos décadas de negociaciones. WWF instó por primera vez a reformar los subsidios en 1997 y hoy se encuentra entre más de 180 organizaciones que presionan por la eliminación de los subsidios dañinos que impulsan la sobrepesca.
Casi el 85% de los subsidios para mejorar la capacidad se destinan a la pesca industrial a gran escala, con poca evidencia de que los beneficios lleguen hasta los pescadores de pequeña escala. Los miembros de la OMC se comprometieron a continuar las discusiones sobre posteriores reformas, particularmente en temas de sobrepesca y sobrecapacidad.
“En las dos décadas desde que WWF comenzó a trabajar en la reforma de los subsidios a la pesca, hemos sido testigos de una disminución catastrófica de la biodiversidad y la salud del planeta”, dijo Lambertini.
“Hoy acogemos con beneplácito el progreso realizado por los miembros de la OMC y los incansables activistas de todo el mundo, pero no olvidemos que queda mucho por hacer para cambiar el curso y ayudar a encaminarnos hacia un océano más saludable y comunidades más resilientes”, expresó.