Cuando las negociaciones del clima se tambalean: WWF pide liderazgo político para cerrar la brecha entre la acción social y las negociaciones
Posted on diciembre, 09 2019
Urgen resoluciones: las negociaciones sobre el clima presentan un progreso muy lento en temas clave.
Madrid, 9 de diciembre de 2019 (COP25). Las negociaciones sobre el clima de la ONU en Madrid alcanzan la mitad del camino con un lento progreso en temas clave. Según WWF, los ministros deberán realizar avances significativos para permitir un resultado mínimamente aceptable de la COP25 el próximo viernes.Alrededor de 500,000 jóvenes, ciudadanos, pueblos indígenas y grupos religiosos o sindicatos se manifestaron el viernes en Madrid para pedir mayor ambición climática por parte de los gobiernos. Sin embargo, dentro de la Cumbre del Clima los negociadores no mostraban la misma pasión por una acción urgente y más ambiciosa.
El último borrador de texto de la COP25 compartido ayer con los negociadores daba alguna esperanza, pero aún no recogía ni la ambición ni la urgencia demandadas por la ciencia ni tampoco las acciones necesarias para abordar la emergencia climática.
Los temas clave no resueltos en la negociación deben enviarse ahora a los ministros para que tomen decisiones. Entre ellos destacan:
- El artículo 6 (comercio de emisiones), que era de las últimas partes relevantes por cerrar del ‘reglamento’ del Acuerdo de París, aún no se ha completado y no hay signos significativos de cambio en las posiciones de los países.
- Las negociaciones sobre pérdidas y daños deben tomarse en serio para asegurar un mecanismo financiero que cumpla con la fecha límite del Mecanismo Internacional de Varsovia.
- Plazos comunes para las NDC (Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, por sus siglas en inglés), que garanticen que los países incrementen e informen sobre sus compromisos de reducción de emisiones durante el mismo periodo posterior a 2030, están a punto de pasar a una futura sesión indefinida. Se debe hacer todo lo posible para finalizar este elemento clave del ‘reglamento’ del Acuerdo de París en la COP25.
- Si bien las soluciones basadas en la naturaleza no están en la agenda de las negociaciones per se, existe un creciente impulso en torno a ellas. WWF recomienda que las Partes aumenten su importancia en el texto final, adoptando un lenguaje basado en los ecosistemas ya existente en el Acuerdo de París.
- Acción y ambición pre-2020: solo 10 países han aceptado garantizar la enmienda de Doha del Protocolo de Kioto sobre compromisos de reducción de emisiones de los países desarrollados pre 2020. Es importante que todas las Partes reconozcan sus responsabilidades históricas. La falta de acción de los países desarrollados antes de 2020 no debería ser una carga adicional para las acciones de los países en desarrollo después de 2020.
- El mandato para la Agenda de Acción Global acordada en Marraquech, que conecta la ambición climática de actores no estatales y la aplicación del proceso formal, debe extenderse más allá de 2020. Actualmente aparece reflejado en los posibles elementos del texto de decisión de la COP25, y debe permanecer ahí y fortalecerse.