WWF, Locos por el Arte, la Secretaría de Economía y la CONANP llaman a la acción en el Día Internacional del Jaguar

Posted on noviembre, 29 2019

Se deben atender las amenazas que enfrenta esta especie en México.
  • Exhortan a atender las amenazas que enfrenta esta especie en nuestro país.
  • Junto con Locos por el Arte, presentan una muestra de arte colectiva que incluye obras de arte huichol de gran formato del prestigiado Studio Menchaca.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) México celebra el Día Internacional del Jaguar conectando con la cultura milenaria de los huicholes a través de su maravilloso arte y con un llamado a la acción para atender las amenazas que enfrenta el felino más grande del continente, gracias al apoyo de la Secretaría de Economía quien abrió las puertas de su nuevo edificio para ser sede de la exhibición de arte colectiva y piezas de gran formato del artista César Menchaca. 




WWF trabaja junto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), otras instancias gubernamentales, los gobiernos de 14 países y asociaciones civiles en el Plan Jaguar 2030, el cual busca desarrollar las condiciones para que el hábitat de esta especie se mantenga y restaure por medio de la protección de áreas que cuenten con la conectividad adecuada y la promoción de actividades económicas sustentables.

La preservación de los hábitats y corredores del jaguar está ligada a la agenda de Desarrollo Sostenible, las Metas de Aichi y diversos objetivos globales de biodiversidad y mitigación de cambio climático, y por lo tanto representa una gran oportunidad para que los gobiernos de los países ubicados en la zona de distribución de este felino avancen en la integración de estas agendas. 

Dedicar un año a celebrar al jaguar nos permite posicionarlo como símbolo de la biodiversidad latinoamericana y generar un llamado a la acción para atender  las amenazas de caza ilegal, la pérdida y fragmentación de su hábitat y el conflicto humano-jaguar. “Este felino debe ser ícono del desarrollo sostenible en América Latina en el marco de la agenda post-2020", señaló la doctora María José Villanueva, Directora de Conservación de WWF México.

El maestro Cesar Sánchez, Director General de Conservación y Desarrollo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, en representación del titular de dicha institución, Roberto Aviña Carlín, celebró la consolidación de la coordinación entre CONANP y WWF como una muestra del gran alcance que el trabajo en equipo puede tener en el territorio.

Por su parte, el Doctor Sergio Silva Castañeda, Jefe de la Unidad de Inteligencia Global de la Secretaría de Economía, dio la bienvenida a todos los asistentes a este espacio de arte que abre la Secretaría de Economía y habló de la importancia de los modelos productivos sostenibles para apoyar la conservación del medio ambiente.
Paul Zarkin y el artista César Menchaca lanzaron mensajes para movilizar y activar a la sociedad en torno a la importancia de conservar nuestra biodiversidad y cultura. El arte es un vehículo de transformación muy poderoso. “Gracias a esta exposición que incluye piezas de jaguar de tamaño real, decoradas por maestros wixárikas, los visitantes experimentarán el estrecho vínculo que tenemos desde tiempos ancestrales con esta especie y la necesidad de su conservación” señaló Paul Zarkin, Presidente de Locos por el Arte.

La Doctora Graciela Márquez Colín, Secretaria de Economía, bajó de sus oficinas para recorrer la exposición y aprovechó para dirigir unas breves palabras. Asimismo, expresó el apoyo de la Secretaría de Economía a este tipo de iniciativas.

Por último, se entregaron reconocimientos a la comunidad de artistas y diseñadores que participaron en esta exposición de arte y que con su talento y solidaridad apoyan causas como las de WWF. 

La muestra itinerante “Más allá de las Manchas”, realizada en alianza con Locos por el Arte, está compuesta por obras del reconocido Studio de César Menchaca y de la comunidad wixárika o huichola. Las piezas exhibidas evocan el eco de tradiciones ancestrales que siguen vivas en nuestra cultura y despiertan en la memoria la unión primigenia que los mexicanos tenemos con la naturaleza, y en particular, con el jaguar. Complementan esta exposición pinturas, grabados y esculturas de jóvenes artistas.

La exposición se exhibirá del 29 de noviembre de 2019 al 31 de enero de 2020.

 
Jaguar (Panthera onca)
Jaguar (Panthera onca)
© Richard Barrett / WWF-UK