WWF se congratula por el nombramiento de la CONANP de México como Coordinadora de RedParques
Posted on octubre, 17 2019
RedParques busca mejorar la capacidad técnica y de gestión de las áreas naturales protegidas.
WWF felicita a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México (CONANP) por asumir la Coordinación de la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna (RedParques) y expresa su compromiso de sumarse a los esfuerzos que el Gobierno mexicano lidere para reconocer el valor de estas áreas, fortalecer su gobernanza y manejo así como para lograr su sostenibilidad financiera.RedParques está integrada principalmente por instituciones públicas responsables de los sistemas de parque nacionales y areas protegidas de 19 países miembros y tiene como objetivo mejorar la capacidad técnica y de gestión de dichas áreas, a través del intercambio de experiencias y conocimientos, la capacitación y la cooperación transfronteriza.
Roberto Aviña, titular de la CONANP, recibió la Coordinación de parte de Pedro Gamboa Moquillaza, Jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas de Perú (SERNANP).
En México existen más de 182 ANP federales, en las que viven 1.8 millones de personas, pero de las que depende el total de la población nacional (unos 129 millones de habitantes), ya que de ellas obtienen servicios ecosistémicos como agua limpia, alimentos, medicinas, protección contra huracanes, regulación del clima, polinización y recreación. Por ejemplo, 70% de las pesquerías de México se sostienen de la reproducción y crianza en lagunas costeras, manglares, arrecifes y pastos marinos.
“El bienestar y el desarrollo de los mexicanos depende de las áreas naturales y de nuestra capacidad para conservar y aprovechar sustentablemente la naturaleza. No podremos aliviar la pobreza sin replantear nuestra relación con el ambiente”, dijo María José Villanueva, Directora de Conservación de WWF México, al agregar “que confía en que la Coordinación de RedParques por parte de México impulsará un manejo efectivo de las áreas protegidas y facilitará la adhesión a la petición global para comprometerse con un Nuevo Acuerdo para la Naturaleza y las Personas”.
Enlaces relacionados