Se necesitan avances significativos en los compromisos de acción climática para la reunión de negociadores en Bonn

Posted on junio, 18 2019

Corremos el riesgo de poner al planeta en una crisis climática irreversible y cada vez más profunda.
GLAND, Suiza - Los negociadores del clima se reúnen hoy en Bonn para la sesión anual de medio año de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). La cita se lleva a cabo en un contexto de crecientes demandas de los ciudadanos para una mayor acción climática, así como una mayor evidencia del efecto que el cambio climático está teniendo en las vidas y los medios de vida de las personas y las especies y ecosistemas de los que dependemos. Sumado a ello, también se evidencia la inercia de los gobiernos para avanzar con la velocidad y la escala necesarias para hacer frente a la crisis climática.
 
El asesor principal de Política Climática Global de WWF, Mark Lutes, señaló: "Ante una crisis climática nunca antes vista, la gente, especialmente los jóvenes, se están impacientando con el hecho de que los gobiernos estén retrasando sus decisiones". Si no alcanzamos el máximo de emisiones para 2020 y cerramos la brecha proyectada para 2030 para mantener el calentamiento global a 1.5 ° C, corremos el riesgo de poner al planeta en un camino rumbo a una crisis climática irreversible y cada vez más profunda. Para mantener viva la promesa de París, necesitamos ver avances significativos en la reunión de negociadores del clima en Bonn, que nos mueva hacia compromisos audaces".
 
La COP24 en Katowice marcó la expectativa de que para 2020, los países deberían regresar con planes de clima actualizados y mejorados (Contribuciones Determinadas a nivel Nacional o NDC). La COP adoptó un paquete de reglas casi completo para implementar el Acuerdo de París, dejando algunos aspectos por tratar en Bonn, y otros en la COP25 que se realizará en diciembre en Santiago, Chile.
 
El Informe Especial del IPCC sobre el Calentamiento Global de 1.5 ° C estuvo en el centro de la COP24, recordó Lutes. "Puso nuestro desafío común en términos estrictos: necesitamos recortes rápidos y profundos a las emisiones globales de gases de efecto invernadero para cumplir los objetivos del Acuerdo de París", comentó.
 
El enfoque de la COP24 con miras a aumentar la ambición, debe continuar en 2019. Los países deben llegar a la Cumbre de Acción Climática del Secretario General de las Naciones Unidas, el 23 de septiembre, listos para anunciar los NDC revisados ​​o los planes para cumplirlos antes de 2020. Estos deben ir acompañados de nuevos compromisos financieros ambiciosos para abordar mitigación, adaptación y pérdidas y daños. “La COP 25 debe responder y aprovechar la Cumbre de Acción por el Clima”, agregó Lutes.
 

Las expectativas de WWF para la Conferencia de Cambio Climático de Bonn (SB50), son:

 
Actualizar las contribuciones determinadas a nivel nacional para 2020 en línea con los 1.5 ° C
2019 es el año para que los gobiernos implementen procesos nacionales para garantizar que las NDC actualizadas estén alineadas con 1.5 ° C. Las partes deben aprovechar todas las oportunidades para apoyar este esfuerzo, incluida la movilización de fondos y otros medios de apoyo, y las acciones urgentes a corto plazo que se describen a continuación. Los gobiernos también pueden incluir en sus NDC colaboraciones internacionales o iniciativas conjuntas, incluso por parte de actores subnacionales y no estatales, que contribuyan a sus objetivos nacionales con posibles efectos indirectos en otros países o sectores de la economía mundial. Los países con la mayor capacidad y responsabilidad, especialmente los países desarrollados, deben demostrar y fortalecer su liderazgo para reducir sus emisiones y movilizar el apoyo financiero, tecnológico y de creación de capacidades.
 
Acciones urgentes y movilización de múltiples actores
Las NDC de toda la economía y los planes, objetivos y legislación climáticos a nivel nacional están al frente de la batalla contra el peligroso cambio climático. Además, los países que se pongan en la primera línea de las asociaciones innovadoras y la colaboración serán claves para escalar las soluciones existentes y pasar de la acción incremental a la exponencial.
 
Llenando las lagunas y fortaleciendo las instituciones.
A pesar de los avances en el libro de reglas en la COP24, las partes no pudieron acordar las reglas para el Artículo 6 (mercados de carbono y enfoques diferentes a los del mercado) y los marcos de tiempo comunes para las NDC. Estos dos temas se aplazaron para ser negociados en Bonn en junio en la SB50, con el objetivo de concluirlos en la COP25. Es fundamental que se realicen avances sustanciales en estos elementos en Bonn, ya que otros elementos que no formaban parte del Programa de trabajo del Acuerdo de París también deben concluirse en la COP25, como las discusiones sobre la financiación de pérdidas y daños y la puesta en práctica del Objetivo Global en adaptación.
 
Jóvenes mexicanos en las protestas climáticas, Fridays for Future.
Jóvenes mexicanos en las protestas climáticas, Fridays for Future.
© Rodolfo Pérez / WWF