Posted on marzo, 28 2007
182 obras de arte producidas a partir de un solo árbol de Yesquero Negro (Cariniana estrellensis) - proveniente de una concesión certificada bajo el sello del Consejo de Manejo Forestal (FSC) - se exhibieron en marzo en la Expoforest 2007 y seguirán a disposición del público en Fexpocruz hasta el 5 de abril.
Tras la concurrida exhibición del pabellón de WWF “Un Árbol” en Expoforest del 21 al 24 de marzo, con unos 8.000 visitantes, al 24 de marzo se habían vendido unas 30 de las 182 obras de arte, con un valor de venta de $us 5,000, gracias a la generosidad de numerosos visitantes que con su compra contribuirán a apoyar a los damnificados por las inundaciones que vienen afectando al país.
Los 65 artistas participantes de Un Árbol desprendidamente han donado entre el 50 y 100% de lo recaudado por la venta de sus obras a este fin benéfico, que una vez más evidencia cómo un solo árbol puede ayudar de impensables maneras.
WWF ampliará la posibilidad de visita de la exhibición y compra de piezas hasta el 5 de abril, de lunes a viernes de 9 a 12,30 hs. Durante estos días diversos colegios de la ciudad estarán también visitando la exhibición.
Asegurar la permanencia de los árboles sobre la Tierra es la mejor manera de utilizarlos. Porque los bosques son mucho más que madera, y conservarlos es mucho más importante de lo que imaginamos. Actualmente un movimiento está cobrando fuerza en Bolivia y a nivel mundial, un movimiento con un objetivo claro: la conservación y aprovechamiento sostenible de los bosques con participación de la gente que vive en las ciudades.
WWF Bolivia, la organización de conservación, nos invita a ser parte de este movimiento a través de su iniciativa Ciudades por los Bosques y del Proyecto “Un Árbol Bolivia”, que ha superado los limites del idioma y las fronteras para recordarnos que todos los seres humanos vivimos en este planeta y hacemos uso de el, y que este es el momento de comenzar a actuar y dejar de mirar con los brazos cruzados como, día tras día, las posibilidades de dejar un mundo habitable a las futuras generaciones, son menores.
La Expoforest, una feria especializada en bosque, madera y tecnología, funcionó como el marco perfecto para contar la historia de Un Árbol, un árbol que dejó su hogar, un árbol que salió del bosque, pero que no murió, porque gracias al trabajo dedicado de 65 artistas entre arquitectos, diseñadores, artesanos y empresarios, que lo convirtieron en arte, ese árbol permanecerá vivo entre nosotros por siempre.
El pabellón que WWF nos presentó durante la Expoforest buscó recuperar el respeto que los bosques se merecen, no solo porque los árboles son los seres vivos más grandes y antiguos sobre el planeta, sino porque representan el punto de equilibrio para preservar la vida en la Tierra.
En un espacio de 1000m2 donde predominó la belleza y el arte, fuimos testigos de cuánto puede traer un solo árbol a nuestras vidas, y aprendimos que preservar los bosques no significa dejar de usarlos, sino más bien hacerlo responsablemente, mediante la certificación de los bosques y la compra de madera certificada.
Premiando la creatividad
La Asociación Latinoamericana de Diseño, ALADI, cuyo presidente, Paolo Bergomi, estuvo de visita en la Expoforest, otorgó la "Mención al mérito creativo" a 4 piezas específicas del Proyecto Un Árbol. Las piezas fueron la silla reposera de Complemento, la bicicleta de David Antelo, el traje (falda y top) de Marión Macedo y los libros de corteza y aserrín de Carmen Bilbao.
Bolivia desde hace dos meses forma parte de ALADI, a través de la formación del Instituto Boliviano del Mueble, encabezado por Carla Gianella, representante de KAOBA, quien tiene previsto para el próximo año el lanzamiento en Bolivia del "Salón del Diseño 2008 ", un concurso del diseño boliviano que busca dar visibilidad a las propuestas creativas e innovadoras de artistas bolivianos.
Manejo y comercio forestal responsables
Cabe mencionar que en el marco de la Rueda de Negocios de Expoforest 2007 se concretó un contrato a largo plazo bajo el cual la comunidad Monteverde proveerá de madera a las empresas Mardibar SRL e INPA, por un valor anual de aproximadamente $us 94.000 y un volumen de 15.000 m3 de materia prima en trozas. Las perspectivas de venta son de 5 años, con precios negociables cada dos años.
Esto es fruto del trabajo que viene desarrollando nuestro socio APCOB, con la colaboración de WWF, en un iniciativa que busca acercar a comunidades que realizan manejo forestal sostenible (en este caso son 7 comunidades las que reciben los beneficios) y a la empresa privada.