What's Hot en Madrid

Posted on diciembre, 07 2019



Sábado, 7 de diciembre de 2019
Durante la COP25, WWF va a ofrecer actualizaciones diarias de su boletín What's Hot sobre las negociaciones, los anuncios claves y las conferencias de prensa. Portavoces de WWF procedentes de 30 países estarán disponibles para entrevistas y reuniones informativas. Como la mayor organización mundial de protección del medio ambiente, contamos con expertos que luchan en primera línea contra el cambio climático, de Polonia a Brasil, de Estados Unidos a China. 
Para acordar una entrevista con un portavoz de WWF, hay que contactar con: 
Karen Richards (krichards@wwfint.org, +44 7775 552592) o
Evan Carlson (+1 202 558 8342; evan.carlson@wwfus.org 



Los medios de comunicación de habla hispana pueden contactar con: 
Daniel Carrillo +56 9 8827 7180 daniel.carrillo@wwf.cl Chile y medios LAC 
Andrea Maussa  +57 300 866 3829 medios@wwf.org.co para Colombia
Cristina Martín +34 690 76 23 35 cmartin@wwf.es para España  


 
ESTOS SON ALGUNOS DE LOS EXPERTOS GLOBALES DE WWF DISPONIBLES PARA COMENTARIOS SOBRE LA CUMBRE:
 
  • Estado de la cuestión en la COP25: Manuel Pulgar-Vidal - Responsable del Programa Internacional de Clima y de  Energía de WWF y presidente de la COP20 (inglés, español).
  • Climatología e IPCC 1,5°C, Reino Unido: Steve Cornelius - Asesor principal sobre cambio climático y experto en IPCC global (inglés).
  • Ártico: Martin Sommerkorn - Director de conservación del Programa Ártico de WWF (inglés, alemán).
  • Artículo 6 (mercado de carbono): Brad Shallert - Director adjunto de Cooperación Climática Internacional de WWF Estados Unidos (inglés).
  • Sobre las expectativas: Fernanda de Carvalho - Responsable global de Política del Programa Internacional de Clima y Energía de WWF (portugués, inglés, español).
  • We Are Still In y el Climate Action Center de EEUU: Elan Strait, director de Campañas de WWF Estados Unidos.
  • Coaliciones nacionales multisectoriales por la acción climática: Mariana Panuncio-Feldman- Directora sénior de Cooperación Climática Internacional de WWF Estados Unidos (inglés, español, francés).
  • Presidencia chilena de COP y prioridades chilenas para la COP25: Rodrigo Catalán - Director de Conservación de WWF Chile (español, inglés).
  • Prioridades chilenas para COP25 y finanzas sustentables: Ricardo Bosshard, director WWF Chile. (español, inglés).
  • Mitigación del cambio climático: Naoyuki Yamagishi - Responsable de Clima y Energía de WWF Japón (japonés, inglés).
  • Financiación climática: Mark Lutes - Responsable de Negociaciones y asesor sénior de Políticas Climáticas de WWF (inglés).
  • Bosques y clima: Josefina Braña-Varela - Directora sénior de Bosques y Clima de WWF (inglés, español).
  • Restauración de bosques y Financiación: Trevor Walter - Coordinador de la Alianza de Restauración y Bosques en Latinoamérica. (inglés, español).
  • Pérdidas y daños, adaptación: Sandeep Chamling Rai - Asesor sénior de Política Global de Adaptación Climática (inglés).
  • Ciudades: Jennifer Lenhart - Responsable global de Ciudades de WWF (inglés, sueco).
  • Ciudades en la región LAC: Paula A. Rodríguez - WWF Colombia (español e inglés).
  • África: Laurent Some - Director de Políticas y Partenariados de la Oficina Regional de África de WWF (inglés, francés).
 
ACTUALIDAD DE LAS NEGOCIACIONES:
 
Varios países y grupos han reclamado una mayor altura de miras durante las consultas sobre el texto del 1CB25, el documento decidor que debería ser más ambicioso de todo el conjunto de la COP25. Estas reclamaciones incluyen la necesidad de que las NDC que se presenten el año que viene sean más ambiciosas, para avanzar realmente en cerrar la brecha que aún nos separa del objetivo del 1,5ºC del Acuerdo de París.
 
A pesar de los limitados avances logrados ayer en los debates en torno a calendarios y plazos comunes, al final de la noche los copresidentes han logrado sacar una nueva nota informal y han anunciado una nueva sesión para el sábado, lo que nos ofrece otra importante oportunidad de preparar bien el texto que se presentará a la consideración de los ministros la próxima semana.
 
Las negociaciones en torno al Artículo 6 terminan la semana con un texto ciertamente más perfilado, pero siguen abiertas todas las cuestiones más difíciles, incluyendo cómo evitar contabilidades paralelas, la prolongación de los créditos de Kioto en el periodo post-2020 y la transición del MDL al Acuerdo de París.
 
Esta semana estaba dedicada a la primera fase de las negociaciones, en la que los actores subsidiarios de la COP tenían que terminar de redactar los textos para las negociaciones antes de los plenarios de cierre que se van a celebrar el lunes. Los textos resultantes —incluyendo todas aquellas cuestiones no resueltas que hay que terminar de definir— serán entonces enviados a los ministros para que estos los vuelvan a negociar y los adopten, bajo la Presidencia de Chile.
 
APERTURA DEL CLIMATE ACTION CENTER DE EEUU:
 
El Climate Action Center de EEUU inicia su segunda jornada en la COP25, tras una inauguración destacada por la Presidenta de la Cámara de Representantes Pelosi en el Capitolio. Hoy, el centro va a albergar reuniones bilaterales entre diversos delegados y gobiernos nacionales, exponiendo las soluciones climáticas que los miembros de la coalición We Are Still In están promoviendo en Estados Unidos. Para saber más sobre estos eventos y seguirlos en directo pincha aquí.
 
REACCIONES DE WWF:
 
Sobre el Día del Transporte en la COP25
Manuel Pulgar-Vidal, responsable del Programa Internacional de Clima y de Energía de WWF y presidente de la COP20.
"Tenemos que romper este silo, en donde las políticas respecto al transporte en nuestras ciudades se encuentren aisladas. Necesitamos una estructura de gobernanza en la que participen los ministerios de transporte, salud, finanzas, ambiente y energía
desde una perspectiva integral, de manera que los planificadores puedan plantearse formas constructivas de promover un transporte realmente sostenible”.
 
Sobre la marcha climática de la sociedad civil:
Juan Carlos del Olmo, Director de WWF España.
"Madrid se ha convertido en el grito de todas las luchas climáticas del mundo. En la manifestación, 500.000 personas de todos los países han reclamado a los gobiernos que participan en la COP25 más ambición en la lucha contra el cambio climático. Necesitamos gobiernos que se comprometan a acciones concretas para evitar que el calentamiento global supere el punto de no retorno".
 
Ricardo Bosshard, Director de WWF Chile:
"Ahora estamos aquí en Madrid, muy agradecidos hacia todas las personas que hoy se manifiestan por el planeta, para lanzar el imprescindible mensaje de que tenemos que actuar ya, de manera que los negociadores adopten las decisiones que la ciencia nos dice que necesita el planeta y toda la Humanidad."
 
Sobre la lucha climática en Estados Unidos:
Elan Strait, director de Campañas en EEUU:
"La lucha por el clima está cada vez está más presente en las ciudades, estados y empresas estadounidenses. Los gobernadores de 25 estados, más de 100 alcaldes y más de 100 corporaciones estadounidenses (incluyendo a McDonalds, General Mills, Hewlett Packard y Mars) ya se están planteando objetivos climáticos y de energías limpias en consonancia con los objetivos del Acuerdo de París. Podemos superar la gran distancia que nos separa aún de dichos objetivos, pero para lograrlo necesitamos también la actuación a escala federal."
 
EVENTOS CLAVE de #WeAreStilllIn ("seguimos en primera línea"), SÁBADO 7 de DICIEMBRE de 2019:
Sigue los eventos en directo en Facebook

Del 6 al 10 de diciembre se va a poner en marcha el Climate Action Center de EEUU. A partir del 11 de diciembre, el pabellón de WWF volverá al #PandaHub.
 
Hora Sábado 07 de diciembre
12:00 - 13:00 Las empresas Are Still In ("siguen en primera línea"): Objetivo Cero.
15:00 - 16:00  ¿Y después de París?
16:00 - 17:00 La vía que lleva al carbono cero en el transporte.
18:00 - 19:00 El Climate Action Center de EEUU toma la palabra.



Todas las presentaciones del Pandahub - aquí, subidas cada día en PDF a Google Drive. Para las presentaciones WASI, hay que acceder a la subcarpeta "WASI", dentro de la carpeta de presentaciones. 

ACTUALIZACIONES CLAVE DEL 6 DE DICIEMBRE:
  • WWF se unió ayer viernes noche a los aproximadamente 500,000 ciudadanos que se juntaron en las calles de Madrid para reclamar a la #COP25 unas políticas climáticas más ambiciosas. Ha habido manifestaciones simultáneas en Santiago de Chile y en más de 200 ciudades estadounidenses.
  • Durante la Reunión de Alto Nivel sobre Bosques de la Presidencia chilena, Maka Monture, la primera ganadora del Youth Leadership Award ['premio de liderazgo juvenil'] de WWF Estados Unidos, ha hecho un llamamiento por la protección del Bosque Nacional de Tongass
  • La directora sénior de Bosques y Clima, Josefina Braña-Varela, ha destacado las interconexiones entre clima y biodiversidad, durante el evento organizado por el pabellón de Reino Unido titulado “Soluciones basadas en la naturaleza: De la ambición a la acción."
 
RECURSOS:
https://drive.google.com/drive/folders/1bsuj2dT8P4VI5U-dR1LIZS1fzttD3-fr?usp=sharing
 
NOTICIAS Y BLOGS:
 
panda.org/COP25 
Eventos retransmitidos en facebook.com/wwfclimateenergy 
@ClimateWWF: Retweet this
@WWFNoticias
 
Marcha por el Clima durante la COP25
© WWF
Marcha por el Clima durante la COP25
Marcha por el Clima durante la COP25
© WWF