Presenta WWF un informe sobre el alarmante estado del mundo

Posted on octubre, 21 2004

  • El hombre está saqueando el planeta a un ritmo que supera su capacidad de mantener la vida, según un informe de WWF, la organización de conservación global. El Informe Planeta Vivo 2004 muestra que los seres humanos consumen actualmente un 20% más de los recursos naturales que la Tierra puede producir y que poblaciones de especies terrestres, dulceacuícolas y marinas han disminuido una media del 40% entre 1970 y 2000.
21 de octubre de 2004, Gland, Suiza.- El hombre está saqueando el planeta a un ritmo que supera su capacidad de mantener la vida, según un informe de WWF, la organización de conservación global. El Informe Planeta Vivo 2004 muestra que los seres humanos consumen actualmente un 20% más de los recursos naturales que la Tierra puede producir y que poblaciones de especies terrestres, dulceacuícolas y marinas han disminuido una media del 40% entre 1970 y 2000.

“Estamos gastando el capital de la naturaleza más rápido de lo que puede regenerarse”, declaró Claude Martin, Director General de WWF Internacional. “Estamos contrayendo una deuda ecológica que no podremos asumir a menos que los gobiernos restauren el equilibrio entre nuestro consumo de recursos naturales y la capacidad de la Tierra de renovarlos.”

El Índice Planeta Vivo muestra que la salud de la Tierra está disminuyendo a gran velocidad debido a nuestro consumo creciente de recursos naturales. El índice determina las tendencias poblacionales de más de mil especies y revela que, desde 1970 a 2000 las poblaciones de especies terrestres y marinas han descendido un 30%, mientras que las poblaciones de especies de agua dulce han sufrido una caída espectacular del 50%. WWF cree que esto es una consecuencia directa de la creciente demanda humana de alimentos, fibra, energía y agua.

Datos contundentes confirman la tendencia que WWF ha señalado en anteriores informes Planeta Vivo. Nuestra “huella ecológica”, es decir, el impacto de la humanidad sobre la Tierra, se ha incrementado dos veces y media desde 1961. El informe de 2004 muestra que la huella media es 2.2 hectáreas por persona mientras que sólo hay 1.8 hectáreas de terreno disponible para proporcionar recursos naturales para cada habitante del planeta. Este dato se ha obtenido dividiendo los 11,300 millones de hectáreas de suelo productivo y espacio marino entre los 6,100 millones de personas.

Especialmente alarmante es nuestra huella energética, debido principalmente al uso de combustibles fósiles como carbón, gas y petróleo. Este es el parámetro que más rápidamente crece de la huella ecológica, aumentando cerca de un 700% entre 1961 y 2001. WWF destaca que la sobreexplotación de estos combustibles está poniendo a toda la humanidad bajo la amenaza del cambio climático. Además, WWF considera de vital importancia que los gobiernos, la industria y la opinión publica cambien a energías renovables y promuevan tecnologías, edificios y sistemas de transporte eficientes energéticamente.

El informe muestra también que la población de Occidente está consumiendo recursos a un nivel extremadamente insostenible. La “huella” de un norteamericano promedio no solamente es el doble que la de un europeo, sino siete veces mayor que la de un asiático o un africano promedio. El informe advierte que la presión sobre los recursos de la Tierra seguirá creciendo conforme estas regiones vayan desarrollándose y consumiendo más.

“Vida sostenible y alta calidad de vida no son incompatibles”, declaró Jonathan Loh, uno de los autores del informe. “Sin embargo, tenemos que dejar de malgastar los recursos naturales y reparar el desequilibrio del consumo entre el mundo en vías de desarrollo y el industrializado.”

Mientras WWF está haciendo lo posible para cumplir con su misión de construir un futuro en el que los humanos vivan en armonía con la naturaleza, también está realizando un llamamiento a los gobiernos para que cumplan sus compromisos de reducir significativamente la tasa de pérdida de biodiversidad para el 2010. Estos compromisos fueron reiterados este año en Kuala Lumpur en el transcurso de la reunión del Convenio sobre Diversidad Biológica. La reunión estableció también objetivos nacionales y regionales para la creación de redes de áreas protegidas, incluyendo nuevos parques para ayudar a salvaguardar la biodiversidad.

Notas para los editores
  • El Informe Planeta Vivo 2004 es el quinto de una serie de publicaciones “Planeta Vivo”, que analizan el impacto del hombre sobre el planeta. Está basado en dos indicadores, el Índice Planeta Vivo y la Huella Ecológica. Examina el estado de la naturaleza y el uso de recursos en 149 de los países más importantes del mundo utilizando datos hasta 2001.
  • El Índice Planeta Vivo mide las tendencias globales de las poblaciones de especies silvestres en todo el mundo e incluye 555 especies terrestres, 323 de agua dulce y 267 marinas.
  • La Huella Ecológica es una medida de sustentabilidad ambiental. Mide cuánta naturaleza tenemos, cuánta utilizamos y quién utiliza qué. Representa la extensión de terreno biológicamente productivo y el agua que requiere una población (un individuo, una ciudad, un país o toda la humanidad) para los recursos que consume y para absorber sus residuos utilizando tecnología común.
  • Más información en www.footprintnetwork.org. El informe puede descargarse en www.panda.org/livingplanet.

Para más información, favor de contactar a:

Jatziri Pérez
Coordinadora de Comunicación WWF - Programa México
01 55 52 86 56 31 Ext. 223
jperez@wwfmex.org
Fábrica de papel, Condado de Hälsingland, Suecia.
© Kjell-Arne Larsson / WWF
Polar Bears, female with cubs. Churchill, Manitoba Canada.
Oso polar hembra con cachorros. Churchill, Manitoba Canadá.
© WWF / Kevin SCHAFER