Refuerzan PROFEPA y WWF acciones en materia ambiental y el combate al comercio ilegal de especies
Posted on septiembre, 26 2005
- Firman convenio de concertación con el objetivo de apoyar las acciones de las autoridades en materia ambiental y así contribuir al aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y al combate contra el comercio ilegal de plantas y animales de origen silvestre.
El convenio, firmado en las oficinas de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) está enfocado a la colaboración entre el programa TRAFFIC de WWF y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), para el desarrollo e implementación de un marco de trabajo que contribuya al continuo desarrollo y mejoramiento de las herramientas con las que cuenta esta Procuraduría, a cargo de la aplicación de la legislación ambiental. El acuerdo tiene como fin promover el desarrollo de capacidades, la cooperación internacional y la concienciación del público en lo relacionado al comercio de la vida silvestre.
El Director General de Inspección de la Vida Silvestre de la PROFEPA, Dr. José Bernal Stoopen, y Adrián Reuter, representante para México de TRAFFIC Norteamérica, firmaron el convenio como testigos de honor.
Actualmente, y gracias al apoyo del Fondo de Oportunidades Globales del Reino Unido, TRAFFIC Norteamérica (el programa de análisis y monitoreo del comercio de vida silvestre de WWF y la Unión Mundial para la Naturaleza, UICN) inició el primer proyecto dentro del marco de este convenio, que permitirá el fortalecimiento del Programa de Puertos, Aeropuertos y Fronteras de la PROFEPA. El principal objetivo de este proyecto es prevenir y combatir el tráfico ilegal internacional de ejemplares, productos y subproductos de vida silvestre, cumpliendo así con los compromisos adquiridos por México ante la Convención Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES).
México es uno de pocos países considerados como megadiversos y hogar de al menos el 10 % de la diversidad biológica del planeta, lo que hace que la utilización de los recursos naturales sea y haya sido una actividad cotidiana e históricamente arraigada en nuestras costumbres. Sin embargo, la supervivencia de muchas especies de plantas y animales de origen silvestre se encuentra amenazada por diversos factores, la gran mayoría ocasionados por el hombre y entre los cuales se encuentra el aprovechamiento no sustentable y el comercio ilegal tanto nacional como internacional. Los recursos para atacar estos problemas son limitados, y los esfuerzos por parte de diversos actores preocupados en sectores que incluyen al gobierno, las ONG’s y la Academia deben ser coordinados y colaborativos, si se quiere tener un impacto significativo y con logros en el corto, mediano y largo plazos.