Firman convenio de colaboración ambiental WWF y CONAFOR
Posted on diciembre, 17 2007
- Promueve manejo forestal sustentable y la conservación de la biodiversidad.
- Promueve manejo forestal sustentable y la conservación de la biodiversidad.
CIUDAD DE MÉXICO.- Conjuntando esfuerzos para promover el manejo forestal sustentable y la conservación de la biodiversidad en México, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y WWF-México firmaron un convenio de colaboración. El convenio incluye proyectos forestales comunitarios, incentivos económicos, actividades científicas, técnicas, de investigación, capacitación, educación ambiental y comunicación.
Según la CONAFOR, estudios recientes demuestran que en México 64% de los suelos presenta problemas de degradación y que sólo 26% del territorio nacional cuenta con suelos que mantienen actividades productivas sustentables. En el país los bosques y selvas cubren 33% de su superficie, aproximadamente 64.5 millones de hectáreas. Los bosques y selvas tienen un alto valor de biodiversidad y producen numerosos beneficios económicos. Sin embargo se pierden a una velocidad alarmante.
"Los sitios prioritarios en donde trabajaremos junto con la CONAFOR son la Región Monarca, en los Estados de México y Michoacán; Chimalapas, Sierra Norte y Sierra Costera, en Oaxaca; Sierra Tarahumara, en Chihuahua y Sierra de Durango, en Durango”, informó Omar Vidal, Director de WWF-México. “Estos sitios representan la diversidad de condiciones existentes en México, en donde hay comunidades modelo en el manejo forestal sustentable y otras comunidades que necesitan fortalecerse y que pueden apoyarse en un manejo forestal sustentable para lograr la autosuficiencia”.
La deforestación en México
Desde la década de 1970 se publican estimaciones de la deforestación en México, que van desde 75 mil a casi dos millones de hectáreas por año. Entre las consecuencias más evidentes de la pérdida de cobertura forestal destacan el calentamiento global, la alteración de ciclos hidrológicos y ecosistemas de agua dulce, la pérdida de los bienes y servicios ambientales que proporcionan, el exterminio de las especies nativas y biodiversidad única, y la pérdida de hábitat en general.De acuerdo con el análisis “Patrones y tasas de cambio de uso del suelo en México”, publicado por el Instituto Nacional de Ecología (INE), se perdieron 29,765 km 2 de bosque (superficie equivalente al estado de Guanajuato) de 1976 a 1993, mientras que de 1993 a 2000 se perdieron 54,306 km2 (superficie equivalente al estado de Campeche). La tasa de deforestación aumentó del primer al segundo periodo, de 175 mil a 319 mil hectáreas.
La conversión a agricultura, ranchos ganaderos, incendios y proyectos de infraestructura, la tala inmoderada e ilegal, cacería y comercio ilegal de fauna, plagas y la contaminación de aire y de agua son sólo algunas de las acciones directas que provocan la destrucción y degradación de los bosques, selvas y suelos.
Para revertir esta tendencia la CONAFOR y WWF han incluido como líneas estratégicas del trabajo conjunto el manejo forestal sostenible, el manejo integrado de cuencas hidrográficas, pagos por servicios ambientales y desarrollo de mercados de productos forestales maderables y no maderables, promoción del turismo ecológico y áreas protegidas comunitarias y fortalecimiento de las capacidades de gestión y manejo de recursos forestales para su conservación y desarrollo sustentable.
Además de realizar actividades conjuntas, WWF participará en los Comités de la CONAFOR, derivados de las Reglas de Operación de Pro-Árbol y otros. En tanto CONAFOR participará en iniciativas de WWF, como el Fondo de Conservación Mariposa Monarca, el Programa Mariposa Monarca y las actividades en Oaxaca.
Nota para los editores:
WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. WWF nació en 1961 y es conocida por el símbolo del Panda. Actualmente, cerca de 5 millones de personas cooperan con WWF, y cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países.
La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) es un Organismo Público Descentralizado cuyo objeto es desarrollar, favorecer e impulsar las actividades productivas, de conservación y restauración en materia forestal, así como participar en la formulación de los planes y programas, y en la aplicación de la política de desarrollo forestal sustentable. Fue creada por Decreto Presidencial el 4 de abril del 2001.
Para más información, favor de contactar a:
Carlos Galindo-Leal
Director, Programa Bosques Mexicanos, WWF-México
Tel. (55) 5286-5631
cgalindo @wwfmex.org
Jatziri Pérez Ojeda
Coordinadora de Comunicación, WWF-México
Tel. 5286-5631 Ext. 223, Cel. 044 55 2699-0591
jperez@wwfmex.org