Reforestan bosques prioritarios para mariposa Monarca

Posted on julio, 05 2008

  • Participan comunidades, Alianza WWF-Telcel, AHMSA y el Gobierno de Michoacán en la jornada nacional de reforestación.
  • Participan comunidades, Alianza WWF-Telcel, AHMSA y el Gobierno de Michoacán en la jornada nacional de reforestación.

OCAMPO, Michoacán.- Ejidos y comunidades indígenas de Michoacán y el Estado de México, la Alianza WWF-Telcel, Altos Hornos de México (AHMSA) y el Gobierno de Michoacán reforestarán 100 hectáreas de bosques prioritarios para la hibernación de la mariposa Monarca, sumándose así a la campaña nacional “Planta un árbol y sé parte de la historia”.

Las comunidades y ejidos aportarán la mano de obra para sembrar 120,000 plantas y reforestar 60 hectáreas en Michoacán y 40 hectáreas en el Estado de México, en 10 predios de la zona núcleo y de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca identificados por WWF como de alta importancia.

Los árboles, oyamel (55,200), cedro blanco (14,400) y pinos (50,400) son nativos de la región, tienen una altura promedio de 35 cm y han sido producidos en un vivero comunitario local, aspectos que junto con la capacitación a comuneros y ejidatarios y el seguimiento permanente de las plantaciones asegurarán un mínimo de 80% de sobrevivencia.

“La Reserva alberga los bosques templados de encino, pino–encino, pino y oyamel en donde la mariposa Monarca hiberna cada año. Su conservación asegura la permanencia de su maravilloso fenómeno migratorio, así como los beneficios al ambiente y las comunidades locales”, dijo Jorge Rickards, Director de Conservación de WWF, al iniciar la jornada de reforestación en la Sierra Chincua, municipio de Ocampo, con la participación de Catalina Rosas Monge, Secretaria de Urbanismo y Medio Ambiente de Michoacán, presidentes municipales y comisariados ejidales.

La jornada de reforestación forma parte de los esfuerzos por conservar los bosques de esta Reserva, que protege 56,259 hectáreas, y el fenómeno de hibernación de la Monarca. Recientemente, el Gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, sostuvo una reunión con Omar Vidal, Director General de WWF-México, para coordinar de manera integral los esfuerzos por preservar los recursos naturales del área y promover proyectos productivos sustentables. WWF y el Gobierno de Michoacán acordaron elaborar un convenio de colaboración para hacer más efectivos los esfuerzos e inversión conjunta.

Las plantas sembradas fueron adquiridas en el “Vivero Forestal Las Novias del Sol”, un proyecto comunitario convertido en Sociedad Cooperativa en la Comunidad Indígena de San Juan Xoconusco, Estado de México. Su creación fue apoyada por la Alianza WWF-Telcel y AHMSA, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y la Protectora de Bosques (PROBOSQUE) del Estado de México, para promover el desarrollo sustentable en la región. Las ganancias del vivero benefician directamente a 26 miembros de la comunidad y a sus familias, lo que da un total de 130 personas, más otros 60 trabajadores eventuales.

El 5 de junio pasado, el Presidente Felipe Calderón convocó a las dependencias federales, los gobiernos estatales, la iniciativa privada, organizaciones de la sociedad civil y a la población del país a participar en una Jornada Nacional de Reforestación, en la que se prevé se plantarán al menos 5 millones de árboles, una cifra histórica fruto de un esfuerzo común para el cuidado del ambiente.

En coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y los ejidos y comunidades, la Alianza WWF-Telcel y AHMSA tienen proyectado reforestar durante 2008 un total de 500 hectáreas en 15 núcleos agrarios.

Estado

Municipio

Predios

Especie

Superficie (hectáreas)

# de árboles

Estado de México

Donato Guerra

C I San Juan Xoconusco

Abies religiosa

6

7,200

Cupressus lindleyi

7

8,400

Pinus radiata

7

8,400

Ejido El Capulín

C. lindleyi

5

6,000

San José
del Rincón

Ejido  La Mesa

A. religiosa

10

12,000

Villa de Allende

C. I. Santa María y sus Barrios

A. religiosa

5

6,000

Total Estado de México

40

48,000

Michoacán

Ocampo

Ejido Cerro Prieto

A. religiosa

10

12,000

Ejido Ocampo

Pinus patula

10

12,000

Zitácuaro

C. I. Francisco Serrato

P. pseudostrobus

5

6,000

A. religiosa

15

18,000

C. I. San Fco. Curungueo

P. radiata

10

12,000

Ejido Manzanillos

P. patula

5

6,000

Ejido San Juan Zitácuaro

P. patula

5

6,000

Total Michoacán

60

72,000

Total general

100

120,000


Especies de árboles, núcleos agrarios y superficie de reforestación en la Jornada Nacional de Reforstación (CI=Comunidad Indígena)

Notas para los editores:

WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. WWF nació en 1961 y es conocida por el símbolo del Panda. Actualmente, cerca de 5 millones de personas cooperan con WWF, y cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países.

Telcel es una empresa líder en su campo y reconoce la importancia que para México tiene la conservación y manejo sostenible de los recursos naturales con el fin de mejorar las condiciones sociales y económicas de la población. La responsabilidad con el ambiente es, por lo tanto, parte importante de su misión.

Altos Hornos de México, S.A. de C.V. (AHMSA) es la mayor siderúrgica integrada del país. Con dos plantas, que cubren una extensión de aproximadamente 1,100 hectáreas, AHMSA opera procesos desde la extracción del mineral de fierro y el carbón hasta la manufactura de aceros.

Para más información, favor de contactar a:

Jatziri Pérez Ojeda
Coordinadora de Comunicación WWF-México
Tel. 52 86 56 31 Ext. 223.
Cel. 044 55 26 99 05 91
jperez@wwfmex.org
Reforestan bosques prioritarios para mariposa Monarca
Reforestan bosques prioritarios para mariposa Monarca
© WWF