Acuerda Oaxaca instrumentar ordenamiento territorial

Posted on mayo, 04 2009

  •  Busca la ciudad balance entre actividades productivas y la conservación de la naturaleza.
  • Busca la ciudad balance entre actividades productivas y la conservación de la naturaleza.

OAXACA, Oaxaca.- En un hecho histórico para la ciudad, el Cabildo de Oaxaca aprobó instrumentar el Programa Municipal de Ordenamiento Ecológico Territorial (PMOET) del Municipio de Oaxaca de Juárez, capital del estado, el cual busca lograr un balance entre las actividades productivas y la conservación de la naturaleza.

La iniciativa, desarrollada por el Consejo Honorario de Participación Ciudadana y el Comité Agenda 21, en coordinación con las autoridades municipales, contó con el apoyo de la Alianza WWF-Fundación Carlos Slim, la Fundación Alfredo Harp, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el Gobierno del Estado de Oaxaca y la Secretaría de Turismo (SECTUR) federal y estatal.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente estas instancias se reunieron para impulsar el Acuerdo de Coordinación Institucional, que marcará el inicio de los trabajos de este ordenamiento.

El PMOET es un instrumento técnico y legal que regula los usos del suelo y el manejo de los recursos naturales y las actividades humanas asociadas. Es un proceso de planificación cuyo objetivo es encontrar un patrón de ocupación del territorio que maximice el consenso y minimice el conflicto entre los diferentes sectores sociales y las autoridades en una región, al determinar zonas de crecimiento urbano, asegurar que los asentamientos humanos cuenten con servicios, proteger cauces de ríos y agua, evitar construcciones en áreas estratégicas como cuencas y manantiales y decretar áreas para proteger recursos naturales.
La sociedad civil y las instancias gubernamentales, entre las que destacan la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) trabajan coordinadamente para estimular la participación de otros municipios conurbados, lo que permitirá contar con una estrategia de ordenamiento territorial a nivel regional.

Oaxaca es el estado con mayor diversidad biológica de México y alberga casi la tercera parte de las plantas vasculares y el 50% de los vertebrados terrestres reportados en México. En contraste, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO, 2000), el 29.5% de los municipios son considerados de alta marginación y un 46.5% de muy alta marginación, razón por la que esta entidad, junto con Guerrero y Chiapas, conforma el triángulo de pobreza extrema en el país, situación que representa un gran reto para la conservación y el desarrollo social.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) tiene un profundo arraigo de trabajo en esta entidad, en la que desde hace 20 años impulsa procesos de conservación basados en el respeto a los dueños de los territorios con alta biodiversidad, así como en el fortalecimiento de las capacidades locales de las comunidades, fomentando la coordinación entre las diferentes instancias de gobierno y de la sociedad.

En este periodo se han obtenido avances importantes: en 2002 WWF reconoció mundialmente como un “Regalo para la Tierra” a las Áreas Comunitarias Protegidas de Oaxaca, al ser esquemas novedosos de conservación promovidos por las mismas comunidades y constituir una contribución globalmente significativa para la conservación del planeta.

Un resultado de la integración de esfuerzos es el “Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza 2006”, otorgado por la CONANP en la categoría “Autoridades Locales” al Comisariado de Bienes Comunales de San Miguel Chimalapa, en la Selva Zoque, región con altos índices de marginación, designada como “sobresaliente a nivel biorregional” por el Banco Mundial y WWF. La Unión Mundial para la Naturaleza-UICN y WWF consideran a la Selva Zoque Centro de Diversidad de Plantas y parte de las 200 ecorregiones prioritarias para la conservación a nivel mundial.

La conservación de los recursos naturales en Oaxaca ha sido apoyada durante años por organizaciones nacionales e internacionales, entre las que destacan WWF-Reino Unido, las fundaciones Gonzalo Río Arronte y David & Lucile Packard, el Departamento de Desarrollo Internacional del Gobierno de Reino Unido (DFID), la Comisión Europea, la Agencia de Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID) y Hewlett Packard.

Actualmente el Programa Oaxaca de WWF se enfoca en cuatro áreas prioritarias para la conservación:
  1. Sierra Norte de Oaxaca – Chinantla;
  2. Sierra Sur-Costa (Copalita–Zimatán–Huatulco–Manialtepec),
  3. Selva Zoque (Chimalapas, Oaxaca); y
  4. Acuífero Valles Centrales.

La Alianza WWF-Fundación Carlos Slim, cuyas metas y proyectos fueron dados a conocer ayer junto con el Gobierno Federal, potencia el impacto en conservación y desarrollo regional, al promover la sustentabilidad bajo los siguientes líneas estratégicas: conservación de ecosistemas y especies; gestión integral del agua; mitigación y adaptación al cambio climático; armonización de políticas públicas, acciones e inversiones; fortalecimiento de la sociedad civil; comunicación, educación y mercadeo social; e innovación financiera. Esta Alianza jugó un papel clave en el diseño y aprobación del Ordenamiento Territorial de la ciudad de Oaxaca.

Para los editores

WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. WWF nació en 1961 y es conocida por el símbolo del Panda. Actualmente, cerca de 5 millones de personas cooperan con WWF, y cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países. Para saber más de WWF visite: www.wwf.org.mx y www.panda.org

Para mayor información:

Milagros Rivera
rrivera@wwfmex.org
Cel. 01 (951) 2046958
Acuerda Oaxaca instrumentar ordenamiento territorial
Acuerda Oaxaca instrumentar ordenamiento territorial
© WWF