Inauguran sistema biológico de tratamiento de aguas en Julimes

Posted on julio, 23 2011

  • Inauguraron hoy en la población de Julimes el primer Sistema Biológico Dinámico Aeróbico (Biofiltro).
  • Permitirá tratar las aguas residuales domésticas de más de 200 pobladores en 50 hogares de dicha comunidad, reduciendo así la descarga de aguas no tratadas a los arroyos que drenan al río Conchos y mejorando las condiciones de salud y calidad de vida de la población beneficiada.
CHIHUAHUA, Chih. 23 de julio 2011.- La Presidencia Municipal de Julimes, el Club Rotario de Camargo, Amigos del Pandeño A.C. y WWF (el Fondo Mundial para la Naturaleza, por sus siglas en inglés), inauguraron hoy en la población de Julimes el primer Sistema Biológico Dinámico Aeróbico (Biofiltro) que se instala en la entidad, y que permitirá tratar las aguas residuales domésticas de más de 200 pobladores en 50 hogares de dicha comunidad, reduciendo así la descarga de aguas no tratadas a los arroyos que drenan al río Conchos y mejorando las condiciones de salud y calidad de vida de la población beneficiada.

Operado con la colaboración de la Junta Rural de Agua y Saneamiento de Julimes y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, el Biofiltro es un sistema de tratamiento secundario de aguas residuales de origen urbano con capacidad de eliminar contaminantes orgánicos mediante un proceso biológico a base de filtros de arenas, gravas, materia orgánica (cáscara de nuez) y lombrices.

Mauricio de la Maza, Director de WWF-Programa Desierto Chihuahuense señaló que “el Biofiltro representa una excelente alternativa ante la problemática de las descargas de aguas residuales crudas al medio ambiente, por el bajo costo de su instalación, que requiere un áreas más pequeña que los sistemas convencionales, como las lagunas de oxidación, y porque su operación no genera lodos secundarios. Su implementación significa un modelo de tratamiento del agua residual que puede replicarse en otras poblaciones rurales menores a 2,500 habitantes a lo largo de los arroyos y ríos que conforman la cuenca del río Conchos.”

La inversión total de la obra ascendió a $325,000 pesos, aportados por el Municipio de Julimes, el Club Rotario de Camargo y WWF a través de la Asociación Amigos del Pandeño A.C. La JMAS de Chihuahua participa con el monitoreo de las muestras de agua durante el primer año de operación para evaluar la eficiencia del Biofiltro. Este tipo de sistemas alcanzan a remover hasta el 90% de los contaminantes, reduciendo así la descarga de aguas residuales crudas al cauce natural de arroyos y ríos de acuerdo con las Normas Oficiales, la infiltración de éstas a los acuíferos, así como la presencia de aguas residuales sin tratar en las calles de la colonia beneficiada.

Para los editores

WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. WWF nació en 1961 y es conocida por el símbolo del Panda. Actualmente, cerca de 5 millones de personas cooperan con WWF, y cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países. Para saber más de WWF visite: www.wwf.org.mx y www.panda.org

Para mayor información:

Jenny Zapata López
Oficial de Comunicación
WWF-Desierto Chihuahuense
jzapata@wwfmex.org
Tel. (614) 415 7526
Cel. (614) 427 7692
Inauguran biofiltro en la población de Julimes.
Inauguran biofiltro en la población de Julimes.
© WWF