WWF reconoce al Senado por aprobar el Proyecto de Ley General de Cambio Climático
Posted on diciembre, 08 2011
- Ahora le corresponde a la Cámara de Diputados su aprobación final.
- Ahora le corresponde a la Cámara de Diputados su aprobación final.
México, D.F..- El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) reconoció el compromiso de los legisladores mexicanos de todos los partidos políticos que durante dos años han trabajado en la elaboración de un Proyecto de Decreto de Ley General de Cambio Climático, que fue aprobado por el pleno de la Cámara de Senadores el 6 de diciembre y que ha sido turnado a la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación.
Entre los grandes méritos del Proyecto de Decreto destaca la integración de las distintas iniciativas de ley y reformas legislativas propuestas por diversos partidos políticos, y la incorporación de las observaciones de instituciones académicas, dependencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. “Es un gran logro, ya que llenará los vacíos legislativos existentes y será el punto de partida para que todos trabajemos para minimizar los impactos del cambio climático en los mexicanos y los ecosistemas del país. Es nada más ni nada menos que un asunto de seguridad nacional, de crecimiento económico y de bienestar social”, aseveró Omar Vidal, Director General de WWF-México/Sistema Arrecifal Mesoamericano.
“Nuestro país debe prepararse para estar en condiciones de adaptarse al cambio climático y debe transitar hacia una economía competitiva con bajos niveles de carbono. Su posición geográfica, condiciones climatológicas, red hidrológica y topografía se combinan para hacer de México un país muy vulnerable al cambio climático. A México le urge una Ley de Cambio Climático,” agregó. Vidal también dijo que “nos hubiese gustado encontrar mayor ambición en el marco institucional propuesto en el Proyecto de Ley, particularmente en la inclusión de criterios de adaptación y mitigación en todas las políticas sectoriales y no sólo en la ambiental, y una meta más ambiciosa sobre el uso de energías renovables para México.”
Dado que las inversiones en energías renovables a nivel mundial durante el último año superaron las inversiones en tecnología para la extracción de energía fósil, México tiene una gran oportunidad de negocios en este ramo. “Aprovechar las oportunidades de México en materia de renovables no se podrá materializar a partir de un escalamiento gradual en la tecnología, sino sólo mediante una estrategia gubernamental consciente y planeada”, comentó Vanessa Pérez-Cirera, Directora de Clima y Energía de WWF-México. En marzo de este año WWF publicó el Informe Global sobre Energía Renovable, que plantea una transición en la que los insumos energéticos globales podrían ser obtenidos en 95% a partir de fuentes limpias y renovables al año 2050, y documenta la factibilidad técnica y económica para alcanzar este objetivo a partir de tecnologías ya existentes.
“En el uso equitativo y sustentable de nuestros inmensos recursos naturales yace la clave para una nación más resiliente al cambio climático, pero también para un país más justo, más competitivo y más preparado para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades de un mundo cambiante y globalizado. Confiamos en la visión, liderazgo y compromiso con México de todas las fracciones políticas en la Cámara de Diputados para aprobar este Proyecto de Ley”, concluyó Vidal.
Notas a los editores
De acuerdo con WWF, el proyecto de Ley es acertado porque:
- enfatiza la corresponsabilidad de los tres niveles de gobierno, la participación del sector privado y de la sociedad civil;
- reconoce la responsabilidad diferenciada pero compartida de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, de acuerdo con los compromisos internacionales del país, destacando el papel de los bosques mexicanos como sumideros de carbono y reservorios de alta biodiversidad;
- coloca a la adaptación en el mismo nivel de prioridad que la mitigación, con énfasis en la gestión integral de riesgo, el manejo del agua y la conservación de la infraestructura natural;
- articula los distintos instrumentos de planeación gubernamental, enfatizando la transversalidad y definiendo plazos y criterios para elaborar, revisar y evaluar políticas públicas;
- hace obligatorio el reporte de emisiones para los establecimientos inscritos en el Registro Nacional de Emisiones;
- establece metas de corto y mediano plazo tanto para adaptación como mitigación, con el compromiso de eliminar gradualmente los subsidios a combustibles fósiles, y
- propone la creación del Fondo para el Cambio Climático con el fin de dar sustento financiero a las acciones previstas y del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, como órgano descentralizado, para dar atención prioritaria al tema.
Acerca de WWF
WWF es una de las organizaciones independientes conservacionistas más conocidas y respetadas del mundo, con casi cinco millones de socios y una red mundial de oficinas en más de 100 países. La misión de WWF es detener la degradación del medio ambiente y contribuir a la construcción de un futuro en el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza, protegiendo la naturaleza y la diversidad biológica, garantizando el uso sostenible de los recursos naturales renovables y fomentando la reducción de la contaminación y el consumo desmedido.
Para más información o entrevistas:
Contactar a Jenny Zapata, Oficial de Comunicación WWF México, jzapata@wwfmex.org
Tel (55) 52 86 56 31 Ext 217.