Abaí necesita de un programa de protección para recuperar su bosque
Posted on septiembre, 20 2012
El Programa de Cumplimiento y Adecuación a la Legislación Ambiental (PAL) es implementado por el Ministerio del Ambiente, el Instituto Forestal Nacional, la Fiscalía del Ambiente, las municipalidades de Abaí, Iruña y San Cristóbal, con el apoyo de la WWF.
Las gestiones en la zona se iniciarán desde ahora, expresó la Lic. Rosalía Fariña integrante del equipo de la Unidad Técnica Ambiental del Ministerio Público, a quienes la ocasión la comunidad comprometió en elevar el pedido de una unidad fiscal permanente para Caazapá.
“Vamos a estar acá y solucionaremos los problemas, aunque tengamos que buscar apoyo de las fiscalías de zonas aledañas para esclarecer las denuncias existentes” mencionó en la presentación el Ing. Daniel Aguadé, Director de dicha Unidad, quién además manifestó el compromiso que se tiene con la localidad “tanto SEAM como INFONA desean apostar a este programa, para que todos se adecuen a las leyes vigentes”, afirmó.
A través de la aplicación gradual de las leyes ambientales se pretende brindar a los productores mecanismos legales para implementar prácticas sustentables, con miras a la recomponer los ecosistemas forestales. Proporcionando a los grandes productores la tranquilidad jurídica con la gradualidad del cumplimiento de las legislaciones, a los pequeños productores los beneficios de las protecciones medioambientales ante prácticas sustentables de sus vecinos, y en ambos casos el acompañamiento conjunto de las instituciones estatales, la asesoría técnica de la WWF para la adecuación a las leyes y nuevas alternativas económicas de desarrollo.
WWF ya se encuentra trabajando desde abril de este año con pequeños productores y comunidades indígenas de la zona, a través de capacitaciones sobre legislación ambiental y el monitoreo de la deforestación, explicó la Lic. Margarita Mieres, Coordinadora de Proyectos de la Organización Mundial de Conservación, un equipo conformado por técnicos ambientales ya está en contacto con las autoridades de los distritos y las comunidades locales, a fin de que el programa de adecuación sea comprendido.
PAL constituye una herramienta legal que tiene como objetivo principal la reforestación/recomposición según la Ley Forestal Nº 422/73 que en su artículo 42 obliga “a todo dueño de tierra igual o mayor a 20 hectáreas a dejar una reserva forestal del 25% y si no lo hubiera hecho debería iniciar el proceso de reforestación” además busca preservar los causes hídricos mencionando la nueva Ley 4241 que exige 100 metros de bosque protector a ambos márgenes de los causes, legislación que está siendo revisada para reglamentarse en la actualidad.
La Ing. Raquel Acuña, Jefa Regional del INFONA, comentó que se tiene ya la media reglamentación de la franja de cause hídrico y a través del programa del gobierno denominado CEPRA están reforestando los distritos de Abaí y Tavaí.
La comunidad pudo presentar en la ocasión algunas preguntas sobre legislación e incluso casos que hace varios años les aquejan: extensiones de soja que no respetan la franja de protección, esteros que han sido resecados para cultivos, rollo tráfico, etc De forma conjunta las autoridades locales, instituciones gubernamentales, la WWF y la comunidad expresaron que el programa PAL debe ser implementado y que trabajando se colaborará para dar respuestas a las denuncias.