El Desarrollo Sostenible , Un compromiso de la banca colombiana
Posted on junio, 15 2012
• El “Protocolo Verde” contó durante su proceso de construcción con los valiosos aportes de diversas entidades nacionales e internacionales y medios de comunicación comprometidos con la protección del medio ambiente.
Bogotá, 14 de junio de 2012 - En el marco de la vigésima séptima Convención bancaria que se realizó en Cartagena de Indias (junio 7/8), el presidente de la República, Juan Manuel Santos y la presidenta de Asobancaria María Mercedes Cuéllar, firmaron un trascendental acuerdo en materia de promoción del desarrollo sostenible denominado ‘Protocolo Verde’. En él, las entidades adherentes se comprometen de manera voluntaria a implementar políticas y practicas que puedan ser reconocidas como ejemplares en términos de responsabilidad ambiental y que satisfagan las necesidades presentes, sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras.
La firma del “Protocolo Verde” incluye un proceso de consulta y divulgación dirigido a los grupos de interés del sector financiero, así como el desarrollo de estrategias dirigidas a avanzar en tres aspectos fundamentales:
1. Financiar el desarrollo con sostenibilidad a través de la promoción de facilidades de crédito y/o inversión, y programas que promuevan el uso sostenible de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y contribuyan al mejoramiento de la calidad vida de la población.
2. Promover en los procesos internos de las entidades signatarias el consumo sostenible de recursos naturales y de materiales que de ellos se deriven.
3. Considerar en los análisis de riesgo de crédito e inversión, los impactos y costos ambientales y sociales que se generan en las actividades y proyectos a ser financiados, teniendo como base el cumplimiento de la normatividad ambiental colombiana.
En Colombia son varias las entidades financieras que vienen trabajando en la implementación de productos y servicios financieros ‘verdes’, programas de ecoeficiencia y análisis de riesgos sociales y ambientales; no obstante, el gran compromiso de la banca nacional es que esas prácticas aumenten y se fortalezcan en el tiempo, logrando un impacto significativo en el desarrollo sostenible del país.
En el marco de esta iniciativa fueron invitados a participar como entidades de apoyo las siguientes organizaciones que contribuyeron con sus valiosos aportes a su diseño:
• Protocolos: UNEP-FI, Principios del Ecuador, CECODES (WBCSD), Pacto Global Colombia.
• Gremios: Camacol, ANDI, Andesco.
• Multilaterales: Banco Mundial, IFC, BID, CII, CAF.
• Agencias de cooperación: KfW, FMO, GTZ.
• Medios de comunicación: Revista Catorce 6, Revista RS, Revista Dinero, RCN, Caracol.
• ONG´s: The Nature Consevancy, WWF, Fundación Natura, Fundación Codesarrollo.
• Academia: Universidad de los Andes, Universidad Nacional, Universidad Externado
• Auditor externo: Deloitte.
Las siguientes son las entidades que en esta primera fase se han adherido a titulo individual al “Protocolo Verde”: Bancolombia, Bancóldex, Helm Bank, Davivienda, Bancamía, Citibank Colombia, Scotiabank Colombia, Banco Colpatria, BBVA Colombia, Finamérica, Findeter. Asobancaria, en representación de sus entidades afiliadas, tendrá el rol de apoyar e impulsar este proceso y de ofrecer un espacio de encuentro que soporte el diseño y desarrollo de sus estrategias para el sector financiero colombiano.
Para mayor información:
Mario Andrés Ramírez M.
Cel: 320 899 6382
mramirez@asobancaria.com
tel: 326 6600 ext. 1488