Comunicado público sobre la muerte de 4 felinos en Madre de Dios
Posted on enero, 11 2008
WWF informa y aclara a la opinión pública sobre la muerte de 4 felinos marcados y monitoreados en el transcurso de los últimos 3 años por su Proyecto AREAS, en el departamento de Madre de Dios.
WWF informa y aclara a la opinión pública sobre la muerte de 4 felinos marcados y monitoreados en el transcurso de los últimos 3 años por su Proyecto AREAS, en el departamento de Madre de Dios:
- El Proyecto AREAS tiene por objetivo determinar espacios mínimos de hábitat a ser conservados para garantizar la supervivencia de las especies amazónicas. Para ello monitorea hábitos y desplazamientos de especies ¨sombrilla¨ (jaguares, pumas, huanganas, guacamayos y loros).
- El Proyecto ÁREAS ha capturado, colocado radio-collares y monitoreado un total de 17 felinos grandes, en la Concesión para la Conservación del Río Los Amigos, en la Reserva Nacional Tambopata (RNTAMB) y en el Parque Nacional Bahuaja-Sonene (PNBS), con los permisos respectivos del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) y siguiendo metodologías probadas a nivel mundial y protocolos adoptados de las prácticas internacionales.
- Los diferentes componentes del proyecto son ejecutados por profesionales peruanos e internacionales de excelente trayectoria y comprobado profesionalismo.
- Entre el 2004 y el 2006 se capturaron 3 jaguares en la Concesión para Conservación de Río Los Amigos. De ellos, 2 fueron monitoreados durante 2 años, tiempo que funcionaron sus radio-collares. El tercer jaguar fue capturado y liberado en el 2006 como parte del proceso de monitoreo de sus movimientos, a los 17 días se detectó señal de inactividad de su collar lo que motivó su búsqueda y posterior hallazgos de sus restos. No se ha podido esclarecer las causas de su deceso por el mal estado de los restos.
- A consecuencia de este incidente, en el 2006, WWF buscó afinar sus protocolos y suspendió la captura de felinos, realizando pruebas exitosas de sedación en 6 pumas y 6 jaguares en cautiverio, usando un protocolo recomendado y probado por 4 reconocidos veterinarios peruanos y extranjeros, que acortó el tiempo manipulación, colocación de collar y liberación a 1 hora aproximadamente.
- En el 2007, en la RNTAMB y en el PNBS se capturaron 10 jaguares y 4 pumas. En los últimos meses, se informó al INRENA la muerte de 1 hembra puma y 2 jaguares (macho y hembra). La puma hembra fue encontrada muerta 28 días después de su liberación, en tanto que los jaguares macho y hembra fueron encontrados muertos 2 y 4 meses respectivamente después de su captura y liberación, sobreviviendo largamente la fase crítica post captura. Al momento de la captura, los exámenes realizados por la veterinaria del proyecto mostraron que varios de los individuos fallecidos tenían mala condición física. La puma hembra era muy delgada. El jaguar macho tenía 3 patas dañadas (le faltaban 2 dígitos en una pata delantera, con huesos y tendones expuestos, y 3 dígitos en una pata trasera) y evidenciaba daños neurológicos. El jaguar hembra era de edad avanzada y presentaba sólo un ojo funcional al momento de la captura. Además, los restos encontrados de este último ejemplar presentaban fracturas en las vértebras cervicales y marcas de colmillos en el collar, indicios que se ajustan a un ataque por otro jaguar.
- Otros 11 individuos continúan llevando radio-collares sin aparentes problemas, en la mayoría de los casos más de 4 meses después de haber sido capturados.
- Los reportes de captura, así como resultados preliminares de las necropsias han sido enviados debidamente al INRENA. En ningún momento ha habido intención de esconder los hechos; esta valiosa información sobre salud y mortalidad de felinos silvestres será publicada en revistas especializadas.
- En WWF existe el convencimiento de que la captura, sedación y colocación de collares no han tenido efectos significativos sobre la salud de estos animales, sino que se ha tratado de muertes por causas naturales fortuitas. Sin embargo, WWF ha tomado la decisión de encargar una revisión independiente de los protocolos y reportes de captura y necropsia en coordinación con el INRENA. Por último WWF, rechaza las acusaciones contra la Blga. Samia Carrillo, directora del componente de felinos, quien no ha estado involucrada en la muerte de jaguares en México.
Con el ruego de su difusión
Datos de contacto:
Oficina de WWF Perú
Telf. 440 – 5550
Área de Comunicaciones y marketing
Cel.: 989230157
comunicaciones@wwfperu.org.pe
Acerca de WWF
WWF es una de las organizaciones de conservación más grandes y respetadas del mundo, y cuenta con el apoyo de cerca de 5 millones de personas y con una red global activa en más de 100 países.
WWF trabaja por un planeta vivo y su misión es detener la degradación ambiental de la Tierra y construir un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza:
- conservando la diversidad biológica mundial
- asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible y
- promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido.
El mar más productivo, la cordillera más extensa, los bosques más biodiversos y más de 50 grupos étnicos se conjugan en Perú, dando vida a un país de diversidad natural y cultural únicas, donde WWF trabaja desde hace cuatro décadas convirtiendo retos en oportunidades para la conservación y el desarrollo sostenible nacional de la mano de sus comunidades indígenas y locales.
WWF inició sus esfuerzos en Perú en 1969 cuando contribuyó con la recuperación de la vicuña. En 1994 WWF estableció su primera oficina de proyectos y luego en 1998 se fundó la Oficina de Programa Perú de WWF. Desde entonces, WWF Perú trabaja aterrizando la estrategia global en resultados nacionales y locales a través del Programa amazónico, el Programa marino y el Programa climático.
Visite www.panda.org para las últimas noticias y fuentes de información.