Posted on mayo, 26 2008
Tony Fontes is a dive instructor with PADI and has spent 30 years on the Great Barrier Reef. He has noticed a significant increase in the amount of coral bleaching, which has lead to the death of coral and a decline in the diversity of marine life in bleached areas. Coral bleaching occurs when the temperature of the water increases.
Hola, me llamo Tony Fontes. Vivo en Airlie Beach (Whitsundays) en Queensland, Australia. Airlie Beach es un pequeño pueblo costero situado en el centro de la Gran Barrera de Coral. No hace falta decir que el turismo es la principal industria de la región. Soy profesor de buceo y estoy especializado en enseñar a los niveles más altos, como los instructores.
English | Italiano | Español | Deutsch | Dutch | Français | 中文
30 años de buceo
He vivido y trabajado como profesor de buceo en Whitsundays durante 30 años. Paso la mayor parte de mi tiempo bajo el agua dando clases, haciendo voluntariado en Marine Park o buceando por placer. Muchas de mis clases consisten en enseñar a los buceadores cómo observar el medio ambiente. En muchas de mis clases recogemos información sobre la salud del medio marino. Generalmente buceo en los mismos sitios muchas veces seguidas. He notado cambios en el medio marino que probablemente han sido inducidos por el clima, a través de mis constataciones y de las observaciones de otros buceadores.
El blanqueamiento de los corales era algo que pasaba muy rara vez
El cambio más notable ha sido el blanqueamiento de los corales, que se ha ido incrementando cada año durante los meses de verano. A principios de los años 80, el blanqueamiento de los corales era algo que no sucedía casi nunca. A mediados de los 90, tanto yo mismo como otros buceadores, empezamos a observar regularmente todos los veranos el blanqueamiento de los corales. Es bastante impresionante ver una gran zona de coral blanqueado. Es de un blanco intenso o colores pasteles suaves, bastante bonito comparado con los colores normales de los corales que son verdes y marrones. El final de los años 90 y principios de la siguiente década registraron el mayor blanqueamiento de corales nunca visto. En muchos casos, se podía ver el coral blanqueado desde el aire. Al contrario de lo que sucedía antes, este blanqueamiento masivo del coral provocaba la muerte de una gran cantidad de corales y el blanco intenso se cubría enseguida por algas marrones. Esto ha provocado también una disminución de la diversidad de vida en estas barreras de coral.
También he notado que se ha producido un cambio en el clima en los últimos 30 años. Aunque no es consistente, las estaciones de lluvias se han vuelto menos húmedas. De hecho, por primera vez en la historia, hemos tenido restricciones de agua en el 2006 y 2007. Los ciclones en la costa son menos frecuentes pero quizá algo más intensos.
Impacto en el turismo y en la industria del buceo
Muchos sitios conocidos de buceo han perdido su atractivo por el blanqueamiento del coral. Las barreras de coral necesitan hasta 10 años para poder recuperarse. Sin embargo, como se produce cada vez más el blanqueamiento de corales, uno se pregunta si se recuperarán alguna vez. Si no podemos contar con los lugares tal y como aparecen en las postales, muchos visitantes se decepcionan y no vuelven. Esto es muy mala señal para un pueblo que depende del turismo.
El clima extremo se ha hecho más intenso
Un patrón climático en verano más concentrado pero más intenso es algo que gusta a la gente para poder prepararse para la época de los ciclones. Este año tuvimos una tormenta una noche que hundió o dañó enormemente a los barcos que estaban anclados en Airlie Beach. Igualmente, fuertes lluvias estivales sorprendieron a las autoridades que no pudieron proteger a muchas zonas contra la erosión. El eslogan de la región de Whitsunday es “74 islas de repente”. Pero este año, un eslogan más apropiado hubiese sido “74 islas del marrón”. Las aguas costeras estuvieron marrones por el barro durante casi cuatro semanas una vez que terminó la época de lluvias.
Actuar
Por mi experiencia personal, estoy notando que el cambio climático y en particular el calentamiento global está teniendo un impacto muy significativo y destructivo en la Gran Barrera de Coral. Con una visión amplia de la realidad, como comunidad global tenemos que reducir las emisiones de CO2 ya … no mañana, sino hoy!
Si queremos que las barreras de coral del mundo sobrevivan, no podemos permitir que la temperatura del océano aumente en los 2-3 grados que se está prediciendo. Pero también tenemos que prestar atención a los efectos locales e intentar reducir los impactos que se están produciendo en la barrera de coral. Esto incluiría mejorar la calidad del agua de la barrera de coral. Pienso que Australia tiene que adoptar una posición de liderazgo. Después de todo, tenemos tanto que perder como cualquier otro país o quizá más.
Va a ser duro tener que explicar a nuestros hijos cómo perdimos la barrera de coral.
Tony es director de Project AWARE, una organización medioambiental sin ánimo de lucro que incita a los buceadores a actuar y proteger el medio ambiente mediante la realización de limpiezas bajo el agua, control de los corales y el seguimiento de las poblaciones de peces. Es también miembro de OUCH (Orden de héroes del coral bajo el agua). Como voluntario de OUCH y director del proyecto AWARE, trabaja en varios proyectos de conservación de las barreras de coral.
Revisión científica
Revisado por: Ove Hoegh-Guldberg, Profesor y Director, Centro de Estudios Marinos, Universidad de Queensland, Australia
Desafortunadamente, las observaciones de Tony son consistentes con los estudios científicos realizados y que muestran que se están produciendo grandes cambios medioambientales en el área de la Gran Barrera de Coral. Las islas de Whitsunday son una región preciosa de la Gran Barrera de Coral pero ha sufrido cambios considerables en las últimas décadas debido al aumento de las temperaturas que ha llevado al blanqueo de los corales y actividades agrícolas en el río Pioneer así como cambios en el patrón de lluvias y en la intensidad de las tormentas, afectando a la calidad del agua en la costa de Queensland. Esta combinación de factores negativos, locales y globales, han provocado la desaparición paulatina de los corales de esta zona.
Los corales, que son la base del ecosistema y construyen el hábitat de miles de otros organismos, son cruciales par alas barreras de coral. Tony tiene razón sobre qué es necesario que actuemos respecto al cambio climático (reduciendo rápidamente las emisiones). También tenemos que estudiar el uso que le estamos dando a la tierra que está cerca de los ríos y que llega a las aguas de la Gran Barrera de Coral. Mientras el clima de la costa este de Australia se seca progresivamente (y grandes tormentas como los ciclones se vuelven episódicas y más torrenciales) necesitamos asegurar que hemos mejorado la capacidad de estas zonas para retener el suelo y los nutrientes. Esto llevará a la restauración de bosques cerca de los ríos y cuencas de ríos, así como animando a los granjeros a actuar respecto a la erosión y sus prácticas con la tierra. Esto es positivo para la tierra pero también es crítico para el futuro de las barreras de coral costeras dentro del área de la Gran Barrera de Coral.
Todos los artículos están sujetos a revisión científica por un miembro del Climate Witness Science Advisory Panel.