Árboles milenarios

LOS VIEJOS DEL AGUA

Los sabinos o ahuehuetes (Taxodium mucronatum) de la cuenca del San Pedro Mezquital son uno de sus iconos y por eso la Alianza WWF-FGRA, en colaboración con el INIFAP CENID RASPA, ha estudiado el estado de conservación de las poblaciones de esta especie y del río. Se muestrearon 191 kilómetros de cauces y se estableció una cronología histórica del clima y las variaciones de caudal para justificar propuestas de manejo del agua y recuperación del río. Entre los principales hallazgos destaca la importancia del paraje El Saltito, a menos de una hora de la ciudad de Durango, en cuyo entorno se han encontrado ejemplares de hasta 1000 años. Estos árboles son testigos únicos de la historia del río, sus habitantes y su cultura y deben ser protegidos y su hábitat recuperado. Sin embargo, en general el estado de conservación de estos majestuosos árboles es deficiente  —muchos presentan daños severos— debido, entre otras cosas, a la disminución de la cantidad y deterioro de la calidad de agua, y el vandalismo. La Alianza WWF-FGRA propone una serie de medidas para recuperar la salud del río y de los árboles, destacando la aplicación del caudal ecológico en la cuenca.

En esta galería podrás conocer un poco mejor a los ahuehuetes del San Pedro Mezquital
blog-san-pedro-mezquital 
© WWF

Arboles milenarios

© Jaime Rojo / WWF México © Jaime Rojo / WWF México © Jaime-Rojo / WWF México © Jaime Rojo / WWF México © Jaime Rojo / WWF México © Jaime Rojo / WWF México © Jaime-Rojo / WWF México © Jaime Rojo / WWF México © Jaime Rojo / WWF México © Jaime Rojo / WWF México © Santiago Gibert / WWF México

Contacto

  • Eugenio Barrios Ordóñez
    Director Programa Agua
    ebarrios@wwfmex.org

    Av. México 51 Col. Hipódromo
    México D.F., 06100
    Tel: +52(55) 5286-5631