Comunicación
DESCUBRIR, EDUCAR Y FOMENTAR LA PERTENENCIA A LA CUENCA
La labor de la Alianza en la cuenca se ha apoyado en un extenso y continuo trabajo de comunicación hacia sus habitantes y actores principales con el objetivo de reforzar el sentido de pertenencia a la cuenca y la importancia de su conservación. En gran medida, la comunicación se ha realizado en encuentros bilaterales con tomadores de decisión, y en otras ocasiones en reuniones, foros, talleres y presentaciones públicas, dentro y fuera de la cuenca.A esto se añaden las estrategias de comunicación social desarrolladas y ejecutadas en las comunidades con las que se trabaja. Como ejemplo, el proyecto “Acciones de sensibilización a los habitantes de la Cuenca Baja del Río San Pedro Mezquital” desarrollado en 2009 en colaboración con el grupo Pro-Regiones de la UNAM-UAN. Para este fin se realizó el video documental “La vida en la cuenca baja del San Pedro Mezquital” que se utiliza continuamente para dar a conocer la cuenca a los propios habitantes.
EXPEDICIÓN SAN PEDRO MEZQUITAL
En octubre 2010 se inició una campaña de comunicación visual con el objetivo de dar a conocer los valores y la riqueza de la cuenca dentro y fuera de sus límites, así como el modelo de conservación y desarrollo de la Alianza, con un alcance nacional e internacional. Esta campaña incluye imágenes de fotografía y video realizadas por un equipo profesional de especialistas en imagen de naturaleza durante una expedición a la parte baja de la cuenca y Marismas Nacionales y posteriormente otra a la cuenca alta. Las fotografías están ilustrando artículos en revistas de alcance nacional e internacional, con un tiraje de 1,1 millones de revistas y una audiencia aproximada de 8,3 millones de lectores de 17 países. Además, en Internet se lanzó el blog de la Expedición San Pedro Mezquital, aún activo, para poder seguir día a día la expedición y conocer las anecdotas más interesantes de la misma, narradas por los propios fotógrafos.PARA SABER MÁS:
Aquí puedes encontrar imágenes tomadas durante la expedición o puedes revisar los artículos publicados por revistas nacionales e internacionales sobre el San Pedro Mezquital.Mapa de la expedición San Pedro Mezquital