Historias Positivas

JULIO MATA, Pescador y ostricultor de Marismas Nacionales

Julio Mata es un pescador de Boca de Camichín que se ha convertido en un punto de referencia en la región de Marismas Nacionales y el río San Pedro Mezquital. Quizá sea su hablar pausado o la franqueza con la que expresa sus ideas para el futuro de la región, pero quien conoce a Julio no queda indiferente. Su vida y la de su familia gira en torno a estos humedales como lo ha hecho siempre. “Cuando yo nací, el río San Pedro Mezquital ya estaba aquí. Y en el trayecto de mi vida he visto que todas las familias de la comunidad se mantienen de la pesca, no tienen otra entrada más que no sea la pesca, y todo es referente a lo que se da aquí en los esteros; y el río es un factor muy importante en el desarrollo de las actividades y en el desarrollo de la vida misma de las marismas” comenta Julio.

Julio fue clave en todo el proceso de decreto de la Reserva de la Biosfera de Marismas Nacionales, y apoyó el trabajo de los técnicos de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas o con los grupos ambientalistas . De alguna forma, se convirtió en la voz de muchos pescadores y ostricultores que temían que una reserva pudiera alterar su modo de vida. Sin embargo, no fue así. La reserva, al atraer un mayor número de visitantes, amplió su rango de actividades al ecoturismo: “Anteriormente no veíamos la importancia que tiene la naturaleza. Ahorita lo valoramos mucho más porque es una de las alternativas que para subsistir; la población cada día crece; la pesca decrece. Las áreas de pesca son las mismas, la gente es más; y es necesario buscar otras formas de ganarse la vida. Y si estas alternativas pueden ser un ingreso para las familias en un futuro, pues es necesario verlas con una gran importancia.”

Cuando no está pescando, está sembrando o recolectando ostiones de las sartas, atendiendo a las visitas en su agradable restaurante familiar o dirigiendo una operación de ecoturismo, que incluye paseos en panga por los canales de manglar o una visita a la isla Isabel. Sin embargo, cuando le preguntas que a qué se dedica, él contesta orgulloso: “Soy pescador. Con eso me gano la vida”. La ostricultura es una de las actividades que mejor se ha adaptado a las circunstancias de la zona “El cultivo del ostión nos ha venido a dar mucha fuente de empleo aquí en la comunidad. Somos 229 socios, y con los trabajos de la gente de la comunidad, se habla de más de 800 empleos directos. A nivel nacional no hay otra comunidad, otro, otro proyecto que genere tantos empleos de una manera sustentable” subraya Julio, orgulloso.

Su conocimiento de los ciclos de vida del ostión le hace temer cualquier cambio en el delicado equilibrio hidrológico de la zona, sobre todo en lo referente al río San Pedro Mezquital “El agua dulce es factor importante para el desarrollo y la reproducción del ostión. Si deja de haber aporte de agua dulce, si entra solo el agua salada del mar, el ostión se va morir, le va a entrar la plaga” comenta, mientras señala unas sartas de ostiones sumergidas en los canales. “Nosotros ya tenemos marcado el tiempo de las lluvias. Sabemos que el río tiene que subir. No tenemos ni un problema en eso. Sabemos que si el río va a llegar y tenemos todos los ostiones adultos necesitaremos refugiarlos y que, si no, hay que tener listas las sartas para volver a sembrar”

Julio, como tantas otras personas, se ha creado una vida al lado del río San Pedro Mezquital. Su voz es un testimonio más de la importancia de este río en la vida de miles de personas.

Historias positivas

© Santiago Gibert / WWF México © Santiago Gibert / WWF México © Santiago Gibert / WWF México © Santiago Gibert / WWF México © Santiago Gibert / WWF México © Santiago Gibert / WWF México © Santiago Gibert / WWF México © Jaime Rojo / WWF México © Jaime Rojo / WWF México © Jaime Rojo / WWF México © Octavio Aburto / WWF México © Octavio-Aburto / WWF México © Octavio-Aburto / WWF México

Contacto

  • Eugenio Barrios Ordóñez
    Director Programa Agua
    ebarrios@wwfmex.org

    Av. México 51 Col. Hipódromo
    México D.F., 06100
    Tel: +52(55) 5286-5631