Altas multimedia - San Pedro Mezquital



Para promover la cultura del agua en 20 municipios de Durango, Zacatecas y Nayarit, el Departamento de Cultura del Agua del Gobierno del Estado de Durango realizó un atlas multimedia interactivo que permite hacer un recorrido virtual por la cuenca del río San Pedro Mezquital, que atraviesa estos tres estados y conecta al Desierto Chihuahuense con el Golfo de California.

Este trabajo es un esfuerzo de la Comisión del Agua del Estado de Durango (CAED), en colaboración con la Alianza WWF-Fundación Gonzalo Río Arronte (FGRA).

El Atlas Multimedia para el conocimiento de la cuenca del Río San Pedro es un interactivo multimedia para desktop donde podrás encontrar: 

  1. 233 fichas informativas sobre: 
  • los 20 municipios de los estados de Zacatecas, Durango y Nayarit,
  • las reserva de la biósfera La Michilía y Marismas Nacionales,
  • de áreas naturales protegidas,
  • de la región terrestre prioritaria,
  • del Hotspot Bosques de Pino-Encino,
  • del parque nacional Sierra de Órganos,
  • de la zona arqueológica Chalchihuites,
  • de sitios de interés, flora, fauna,
  • grupos étnicos: huicholes, tepehuanos y menonitas,
  • producción, hidrología y obras hidráulicas;
  • 20 ligas a documentos y sitios relacionados a esta cuenca; 
Mapa ilustrado de la cuenca del San Pedro Mezquital 
© Alianza WWF-FGRA
Mapa ilustrado de la cuenca del San Pedro Mezquital
© Alianza WWF-FGRA
  1. 410 fotografías de la zona.
  2. 4 melodías creadas por Jesús Peredo, Director de la Escuela de Música y Tradiciones, inspiradas por grupos de indígenas locales.
  3. La ilustración del mapa realizada con elementos del arte huichol y tepehuano, dos de los grupos indígenas de la región. Oscar Alonso Barrón y Gema Alín Martínez pintores
  4. 4 planos de la Alianza WWF-FGRA (acuíferos, vegetación, provincias biogeográficas, mapa general de la cuenca.
  5. 6 ligas a videos para conocer más sobre el Río San Pedro Mezquital.