Logros
WWF ha trabajado para conservar los sitios de hibernación de la mariposa Monarca desde 1981. De 1998 al 2000 impulsó la protección de los bosques de hibernación a través de la coordinación de expertos internacionales y nacionales sobre la biología y la ecología de la mariposa. Con este esfuerzo se logró redefinir la zona protegida y el establecimiento de la actual Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca con 56,259 ha. Al mismo tiempo, apoyó la creación del Fondo para la Conservación de la Mariposa Monarca (Fondo Monarca) con el fin de proporcionar incentivos económicos para la conservación de los bosques de la zona núcleo.
En colaboración con las propiedades locales, el gobierno federal, estatal y municipal, la iniciativa privada y la sociedad civil, WWF trabaja desde 2003 para conservar los bosques de la Reserva en beneficio de la naturaleza, los pobladores locales y de quienes visitan esta Área Natural Protegida. Con el apoyo de la Alianza WWF-Telcel se enfoca en:
En colaboración con las propiedades locales, el gobierno federal, estatal y municipal, la iniciativa privada y la sociedad civil, WWF trabaja desde 2003 para conservar los bosques de la Reserva en beneficio de la naturaleza, los pobladores locales y de quienes visitan esta Área Natural Protegida. Con el apoyo de la Alianza WWF-Telcel se enfoca en:
- Reforestación.- De 2005 a la fecha ha reforestado directamente más de 2,624 hectáreas de bosques y apoyado la reforestación de 4,844 hectáreas (7,468 ha en total), con la plantación de más de 8.19 millones de árboles de especies nativas de la Reserva, entre los que destacan oyamel y pino, y la participación destacada de Yves Rocher. Estos árboles son producto de una red de 10 viveros forestales comunitarios que producen de 1.5 millones de plantas anuales.
- Proyectos productivos.- Apoya el desarrollo de negocios sustentables para los dueños de los bosques, que generan más de 300 empleos: tres centros de transformación de madera, tres módulos de producción de hongos seta y dos módulos de producción de artesanía.
- Mejoramiento turístico.- Impulsa el turismo sustentable mejorando la infraestructura, capacitación, equipamiento y atención a los más de 150,000 turistas que visitan los santuarios cada año. Apoyó al ejido El Rosario (Michoacán) para desarrollar su página web y contribuyó al mejoramiento de la infraestructura turística de los ejidos El Rosario, Cerro Prieto, Los Remedios y Ocampo.
- Monitoreo de las colonias.- Realiza el monitoreo anual de las colonias de hibernación. Durante la última temporada (2012-2013) se localizaron 9 colonias que ocuparon 1.19 hectáreas de bosques, lo que representó la superficie forestal más baja de las últimas dos décadas, con un decremento de 59% respecto a las 2.89 ha ocupadas en diciembre de 2011. Esta disminución se debe a la reducción de algodoncillos (Asclepias) por el uso de herbicidas en los sitios de reproducción y alimentación de las mariposas en Estados Unidos, y a las variaciones climáticas extremas a las que estuvieron sujetas las generaciones reproductivas en la primvera y el verano de 012 en Estados Unidos. La superficie forestal ocupada por las colonias se utiliza como un indicador de la población que llega a México cada año.
- Monitoreo del bosque.- Coordina el análisis del cambio en la cobertura forestal para documentar los avances en el combate a la tala clandestina. Con base en ello estableció que durante la temporada 2011-2012, por primera vez desde la creación de la Reserva en el 2000, no se detectó pérdida forestal por tala ilegal de gran escala en esta zona, aunque sí degradación en 20.95 hectáreas de bosque en Michoacán por por incendios y sequía.
- Manejo del agua.- Realiza el diagnóstico de la disponibilidad, uso y calidad del y determina su aporte al Sistema Cutzamala, que abastece a ocho delegaciones de la Ciudad de México y 11 municipios del estado de México, para planear su uso ordenado en zonas rurales y urbanas aledañas.
- Inspección y vigilancia.- Proporciona a autoridades evaluaciones sobre deforestación y sistemas de información geográfica de veredas y caminos y apoyó a los integrantes de brigadas de vigilancia comunitarias de 23 propiedades agrarias que protegen más de 20,000 ha de la Reserva, con la dotación de uniformes, botas, pago de jornales, mantenimiento de un vehículo, 107 radios portátiles y 20 bases fijas.
- Foro Regional Mariposa Monarca.- Creó el Foro Monarca, que ya se ha realizado en seis ocasiones, como estrategia de coordinación interinstitucional para la atención de las prioridades de la Reserva, que incluye una plataforma internacional para la conservación de la Monarca en Norteamérica.
- Combate y control de incendios: Apoyó la integración del Comité de Protección Forestal y seguimiento al programa de control de incendios en la reserva sección Estado de México y participó en el programa de prevención, detección, combate y control de incendios forestales en Michoacán.
- Plan de América del Norte para la Conservación de la Mariposa Monarca.- Contribuyó a integrar este Plan, ya que la responsabilidade de la conservación de la Monarca y su hábitat es una responsabilidad compartida por Canadá, EEUU y México.
- Educación ambiental y capacitación.- Para mejorar el conocimiento sobre la migración de la Monarca y difundir la importancia de su conservación, ha presentado un cineminuto, obras de teatro guiñol, difundido cápsulas de radio, seguido la ruta de la Monarca en el avión ultraligero “Papalotzin” y publicado el libro “Danaidas: Las Maravillosas Mariposas Monarca”.
- Fondos Concurrentes. Estableció las bases técnicas para la instrumentación de la estragia de Fondos Concurrentes entre los incentivos económicos del Fondo Monarca y el Pago de Servicios Ambientales Hidrológicos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), beneficiando a 34 de los 38 predios de la zona núcleo de la Reserva, con 58 millones de pesos durante 10 años, aportados por el gobierno federal.

Viveros forestales

Producción de artesanías

Monitoreo constante de las colonias de hibernación y del bosque.

Actividades de educación ambiental, Programa Mariposa Monarca