Ambiente
Las montañas de la región están cubiertas principalmente por bosques de oyamel entre los 2,400 y 3,600 m; de pino entre los 1,500 y 3,000 m; de encino hasta los 2,900 m; y de pino-encino desde los 2,400 m. Otras asociaciones con menor representación son los bosques de cedro y de ciprés o juníperos, y las praderas o llanos de altitud. Las partes bajas de las montañas han sido drásticamente modificadas por la agricultura y los centros de población rurales y urbanos.
Cada otoño, la mariposa Monarca viaja 4,200 kilómetros desde Canadá y Estados Unidos para llegar a su hábitat invernal en México a finales de octubre y principios de noviembre. Aquí forma agregaciones de millones de individuos por un periodo de cinco meses. Las mariposas viajan de regreso a Estados Unidos en marzo, con la entrada de la primavera.
La conservación de los bosques de hibernación en México es crítica para la permanencia del fenómeno migratorio de esta especie. Un ecosistema de bosques bien conservado es la clave para la supervivencia de la Monarca, ya que sus condiciones microclimáticas proporcionan abrigo a estas viajeras durante las lluvias, heladas y nevadas del invierno.

Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. Michoacán, México

Migración de norte a sur de la mariposa Monarca