Amenazas


Las principales amenazas regionales se relacionan con:
  • La actividad pesquera, en particular la captura incidental de tiburones, tortugas marinas y cetáceos (entre ellos la vaquita).
  • La sobre-explotación de los recursos del mar.
  • El deterioro de los hábitats marinos y costeros.
  • La pesca ilegal.
  • El desarrollo costero sin planeación.
  • Actividades productivas ligadas a la acuacultura, minería, extracción de agua dulce y la pesca deportiva desregulada.
  • Los efectos del cambio climático en los ecosistemas regionales.
Tortuga atrapada en red pesquera, Golfo de California, México 
© WWF México
Tortuga atrapada en red pesquera, Golfo de California, México
© WWF México

Actividad

Principales consecuencias

Excesiva pesca artesanal e industrial 

  • Disminuyen las poblaciones de peces.
  • Decrece la captura de peces por embarcación.
  • Se incrementa la mortalidad de especies no objetivo por captura incidental.

Arrastre del fondo marino por parte de la flota pesquera industrial

  • Captura incidental y descarte de miles de individuos de cientos de especies.
  • Perturbación física de los fondos marinos.

Desarrollo urbano y turístico desmedido

  • Destrucción de manglares, humedales, playas arenosas y rocosas, incluyendo sitios de anidación de especies en peligro de extinción, como las tortugas marinas.
  • Alteración de los regímenes de agua dulce que degradan la calidad y cantidad del agua.

Acuacultura no regulada

  • Impacto negativo y destrucción de esteros, importantes para el refugio y reproducción de miles de especies marinas.
  • Alteración de los regímenes hidrológicos, lo cual disminuye la cantidad y calidad del agua disponible en la costa.

Mal manejo y desperdicio de agua dulce en zonas primordialmente áridas

  • Reducción de los caudales ecológicos y el volumen de agua disponible para el ser humano.

Introducción de especies exóticas a islas

  • Desplazamiento de las especies nativas y endémicas de aves, reptiles y plantas.

Pesca deportiva no regulada

  • Incertidumbre acerca de los niveles reales de extracción y la magnitud de su impacto ambiental.

Cambio climático

  • Impactos en hábitats y estadios críticos de especies locales y migratorias, debido a la variación de las propiedades fisicoquímicas del mar y del clima regional.

Contacto

  • Av. Álvaro Obregón 1665
    3er. Piso Edif. Cerralvo
    Col. Centro, 23000
    La Paz, Baja California Sur

    Tels:
    +52 (612) 122 8433
    +52 (612) 123 1017
    +52 (612) 123 0778

    Enrique Sanjurjo
    Coordinador de Desarrollo
    esanjurjo@wwfmex.org